¿Cuáles son los niveles de organización celular? (MÍNIMO 7)
Átomo, molécula, organelos celulares, célula, tejido, órgano, sistema y organismo.
El grosor de la piel en los párpados es de...
1 mm
5 células principales que encontramos en la epidermis son:
Queratinocitos, corneocitos, melanocitos, células de Largerhans y células de Merkel.
¿Qué estrato solo lo encontramos en palma de las manos y plantas de los pies?
Lúcido.
¿Qué sintetiza el fibroblasto? (Mínimo 4)
Ácido hialurónico, enzimas, matriz extracelular, fibras de colágeno, elastina y factores de crecimiento.
¿Cuál es la diferencia entre los desmosomas y hemidesmosomas?
El desmosoma une una célula con la vecina, mientras que el hemidesmosoma une la célula con la matriz extracelular.
¿Cuáles son las estructuras especializadas en la célula?
Organelos celulares
¿En qué consiste el primer grado de penetración (CONTACTO/IMBIBICIÓN)?
Es el tipo más superficial. El preparado permanece en la superficie sin lograr una penetración realmente. Un claro ejemplo son los cosméticos, en donde su acción es superficial (no se busca penetrar ningún activo). Permanece en el estrato córneo.
Menciona al menos 4 factores que pueden intervenir en la penetración de un activo.
Estado de la capa cornea, grosor de la capa córnea, zona del cuerpo, etnia, sexo, edad, circulación sanguínea, hidratación de la piel, forma de aplicación, relación dosis/respuesta, metabolismo de la piel, naturaleza del vehículo y características del producto.
Conociendo el _____ del agente químico es posible determinar la profundidad del peeling.
Menciona por lo menos 3 funciones de la piel.
Protección, termorregulación, sensorial, secretora y excretora, inmunológica y producción de vitamina D.
Es muy aceptado para todo tipo de piel, incluso las más sensibles, puede utilizarse durante el embarazo o lactancia, puede ser utilizado todo el año y son llamados peeling de verano.
Peeling enzimático.
Son ácidos llamado de primera generación. Hidrosolubles. Son una familia de ácidos carboxílicos . Derivados de los alimentos.
Alfa hidroxiácidos (AHA).
¿En qué consiste el segundo grado de penetración (PENETRACIÓN)?
Los cosméticos pasan a zonas más profundas de la epidermis, incluso a los anexos pero no alcanzan la dermis.
El ácido málico es extraído de:
La manzana.
El acné es una contraindicación para realizar peeling químico.
VERDADERO O FALSO.
FALSO.
Menciona por lo menos 4 manifestaciones o patologías que podemos tratar con un peeling químico.
Cicatrices, problemas pigmentarios, hipercromías por fricción, acné, piel foto envejecida, rosácea.
Se encargan del proceso de digestión celular y de descomponer moléculas biológicas...
Lisosomas.
Menciona al menos 2 funciones del ácido kójico.
Seborregulador/queratorregulador, despigmentante, hidratante, antioxidante y bacterisante.
Retinol.
Ácido cuya capacidad para retener agua y absorber el agua de la atmósfera le confieren un efecto relleno en líneas de expresión y ojeras. (POR LO MENOS 1)
Ácido lactobiónico y gluconolactona.
Es la estructura donde se efectúa el proceso de respiración celular y se produce el ATP, fuente principal de energía que permite efectuar los diferentes procesos en la célula.
Mitocondria.
Ácido que es extraído de la almendra:
Ácido mandélico.
Son ácidos llamados de segunda generación. Liposolubles. Se suelen aconsejar en problemas de acné y poros dilatados.
Beta hidroxiácidos.
Menciona al menos un ejemplo de:
1. Peeling físico.
2. Peeling químico.
3. Peeling enzimático.
Físico: Microdermoabrasión, skin scrubber, microcristales, cepillo lija.
Químico: Cualquier ácido.
Enzimático: Papaina y bromelina.