División político-administrativa de América española
Organización política de Costa Rica
Costumbres y tradiciones en Costa Rica
Uso, tenencia de la tierra, y comercio en Costa Rica
Distribución de la ciudad y arte colonial en Costa Rica
100
En 1511 se fundó la primera en Santo Domingo.
¿Qué es la primera audiencia?
100
En la actualidad se le conoce como municipalidad.
¿Qué es el cabildo?
100
Instrumento musical traído por los africanos llamado balafón.
¿Qué es la marimba?
100
Unidad agraria dedicada a la agricultura de subsistencia y manejada casi exclusivamente por el grupo familiar.
¿Qué es la chacra?
100
Se les conocía como mercedes de tierras, eran las mejores tierras.
¿Qué era el cultivo?
200
Debían defender el territorio de piratas, corsarios e indígenas, conservar el orden y solucionar conflictos civiles.
¿Qué son las capitanías generales?
200
Son los delegados del gobernador.
¿Qué son los tenientes de gobernación?
200
Traída por los españoles, utilizada como medio de transporte y trabajo.
¿Qué es la carreta?
200
Se dedicaba a la ganadería de tipo extensivo, de la que se aprovechaba solo el cuero y el sebo.
¿Qué es la hacienda?
200
Institución religiosa que colaboró con el surgimiento de los pueblos.
¿Qué es la Iglesia?
300
Fueron cortes de justicia, servían como consejos de consulta y preparaban leyes.
¿Qué son las audiencias?
300
Persona encargada de dirigir la provincia asignada y autoridad superior en su territorio.
¿Qué es el gobernador?
300
Sirve para extraer el jugo de la caña de azúcar.
¿Qué es el trapiche?
300
Unidad agrosocial de negros e indígenas, donde se difundió el monocultivo del cacao.
¿Qué es la plantación?
300
Libros de oraciones y catecismos. Se prohibía libros de fábulas, historias irreales o profanos.
¿Qué es la literatura?
400
Se crearon con el objetivo de dividir política y administrativamente los territorios americanos pertenecientes a la Corona.
¿Qué eran los virreinatos?
400
Se reunía todo el pueblo para participar en conjunto, cuando ocurría un acontecimiento significativo.
¿Qué es un cabildo abierto?
400
Antes del desayuno se preparaban tortillas palmeadas. Por la tarde se tomaba el "tibio" o el "chilate". La cena consistía en "olla de carne".
¿Qué son las comidas?
400
Eran "la moneda" con la que se comerciaba en el momento.
¿Qué son las semillas de cacao?
400
Construcción de templos modestos que reflejaban la pobreza colonial de la provincia.
¿Qué es la arquitectura?
500
Fueron presididas por un gobernador con funciones militares y de gobierno.
¿Qué eran las provincias?
500
Se reunían los regidores y los síndicos.
¿Qué es el cabildo cerrado?
500
Las cocinas se apagaban. Las fiestas de las cofradías se realizaban con el fin de recaudar fondos para la parroquia.
¿Qué es la Semana Santa?
500
El comercio mejoró, se beneficiaron los peninsulares y los criollos. Se aprovechaba para comprar en los puertos de Panamá, productos traídos de Europa.
¿Qué es el Camino de Mulas?
500
Sobresalían imágenes de madera de santos.
¿Qué es la escultura?
M
e
n
u