¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor el principio de conservación de la energía?
a) La energía puede ser creada o destruida.
b) La energía total en un sistema cerrado permanece constante.
c) La energía se transforma en materia.
d) La energía siempre se disipa como calor.
b) La energía total en un sistema cerrado permanece constante.
a) 0
¿Cuál es el nombre tradicional del compuesto químico FeCl₃?
a) Cloruro ferroso
b) Cloruro férrico
c) Trióxido de hierro
d) Cloruro de hierro
b) Cloruro férrico
a) La evolución ocurre a nivel de individuos.
b) La selección natural es el único mecanismo de evolución.
c) Las especies evolucionan en respuesta a cambios en el ambiente.
d) La evolución es un proceso lineal y predecible.
c) Las especies evolucionan en respuesta a cambios en el ambiente.
¿Qué término describe un evento en el que desaparece un gran porcentaje de especies en un corto período?
a) Evolución convergente
b) Deriva genética
c) Extinción masiva
d) Radiación adaptativa
c) Extinción masiva.
En un proceso adiabático, se puede afirmar que:
a) No hay transferencia de calor hacia o desde el sistema.
b) La temperatura del sistema siempre aumenta.
c) La entropía del sistema permanece constante.
d) El sistema está en equilibrio térmico con su entorno.
a) No hay transferencia de calor hacia o desde el sistema.
¿Qué representa la derivada de una función en un punto específico?
a) El área bajo la curva
b) La pendiente de la tangente en ese punto
c) La altura de la función
d) La integral definida entre dos puntos
b) La pendiente de la tangente en ese punto
¿Cómo se llama tradicionalmente el compuesto Cu₂O?
a) Óxido cúprico
b) Óxido cuproso
c) Óxido de cobre (III)
d) Monóxido de cobre
b) Óxido cuproso
a) Mitocondrias
b) Cloroplastos
c) Núcleo
d) Retículo endoplasmático
b) Cloroplastos
¿Qué tipo de interacción ecológica describe el beneficio mutuo entre dos especies?
a) Parasitismo
b) Depredación
c) Mutualismo
d) Comensalismo
c) Mutualismo
En un circuito en serie con tres resistencias de 2 ohmios cada una, ¿cuál es la resistencia total del circuito?
a) 2 ohmios
b) 4 ohmios
c) 6 ohmios
d) 8 ohmios
c) 6 ohmios.
Considere la función f(x)= 3x4 − 5x3 + 2x2 – x +7. ¿Cuál es la opción que representa f′(x)?
a) 12x3 − 15x2 + 4x + 1
b) 12x3 − 5x2 +2
c) 3x3 − 15x2 + 4x −1
d) 12x3 − 15x2 + 4x – 1
d) 12x3 − 15x2 + 4x – 1
¿Cuál es el porcentaje de oxígeno en el dióxido de azufre (SO₂)?
a) 60.0%
b) 50.0%
c) 66.7%
d) 40.0%
b) 50.0%
a) Aumenta la biodiversidad al promover nuevas especies.
b) Disminuye la biodiversidad al destruir hábitats.
c) No tiene un efecto significativo en la biodiversidad.
d) Mejora la biodiversidad al permitir más luz solar.
b) Disminuye la biodiversidad al destruir hábitats.
¿Qué sistema del cuerpo humano es responsable de la producción de hormonas?
a) Sistema nervioso
b) Sistema circulatorio
c) Sistema endocrino
d) Sistema inmunológico
c) Sistema endocrino
Cuando la luz pasa de un medio menos denso a uno más denso, ¿qué fenómeno óptico ocurre?
a) Reflexión total
b) Refracción
c) Difracción
d) Dispersión
b) Refracción.
¿Qué representa la integral definida desde a hasta b de f(x) dx?
a) La suma de los valores de f(x) entre a y b
b) El área bajo la curva de f(x) desde a hasta b
c) La pendiente de f(x) entre a y b
d) La derivada de f(x) entre a y b
b) El área bajo la curva de f(x) desde a hasta b
Si la fórmula empírica de un compuesto es CH₂ y su masa molar es 56 g/mol, ¿cuál es su fórmula molecular?
a) CH₂
b) C2H4
c) C4H8
d) C6H12
c) C4H8
a) El sistema nervioso central incluye los nervios periféricos.
b) Las neuronas son las únicas células que componen el sistema nervioso.
c) El sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias.
d) La mielina es un neurotransmisor.
c) El sistema nervioso autónomo regula funciones involuntarias.
En un ecosistema, ¿qué ocurriría si se eliminara un depredador clave de la cadena alimenticia?
a) Todas las especies aumentarían en población debido a la falta de depredación.
b) Se produciría una explosión demográfica de las presas, afectando negativamente el equilibrio del ecosistema.
c) La biodiversidad del ecosistema aumentaría.
d) No habría un impacto significativo en el ecosistema.
b) Se produciría una explosión demográfica de las presas, afectando negativamente el equilibrio del ecosistema.
La conversión de energía cinética a energía potencial en un péndulo se produce en:
a) El punto más alto de su trayectoria.
b) El punto más bajo de su trayectoria.
c) En cualquier punto de su trayectoria.
d) Solo en condiciones de fricción.
a) El punto más alto de su trayectoria.
¿Cuál es la integral indefinida de f(x) = 2x?
a) 2x2 + C
b) x2 + C
c) x + C
d) x2
b) x2 + C
¿Cuál es el estado de oxidación del azufre en el compuesto H₂SO₄?
a) +2
b) +4
c) +6
d) -2
c) +6
a) Luchar contra infecciones.
b) Transportar oxígeno a los tejidos.
c) Regular la temperatura corporal.
d) Coagular la sangre.
b) Transportar oxígeno a los tejidos.
a) Generar energía a través de la fotosíntesis.
b) Producir glucosa a partir de lípidos.
c) Proveer ATP mediante la respiración celular aeróbica.
d) Regular el pH del entorno celular durante el ejercicio.
c) Proveer ATP mediante la respiración celular aeróbica.