Educación popular
Marco legal
Fundación SEP
Programas iniciales
Cifras clave
100

¿Qué es la educación popular instaurada por la SEP?

Educación gratuita, laica y obligatoria con carácter nacional.

100

¿En qué año se promulgó la Constitución que suprimió la antigua Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes?

1917.

100

¿Quién fue el primer Secretario de Educación Pública?

José Vasconcelos.

100

¿Qué programa escolar consistía en café con leche, dos tortillas y ración de frijoles?

Desayunos escolares.

100

¿Cuántas escuelas de la capital permanecían en funcionamiento en 1919?

148

200

¿Qué característica de la educación popular implica que no está vinculada a ninguna religión?

Laica.

200

¿Qué Constitución eliminó la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes?

La Constitución de 1917.

200

Qué presidente mexicano decretó la creación de la SEP?

Álvaro Obregón.

200

¿Qué unidad de la SEP se fundó el 1 de marzo de 1921 para impulsar la formación técnica?

Dirección General de Educación Técnica.

200

¿Cuántas escuelas existían en la capital antes de la revisión de 1919?

344

300

¿Qué característica de la educación popular señala que los alumnos no pagan por recibir enseñanza?

Gratuita.

300

¿Qué reforma fue necesaria para crear formalmente la SEP?

Una modificación a la Constitución de 1917

300

¿Durante el interinato de quién se transfirieron las funciones educativas al Departamento Universitario del DF?

Adolfo de la Huerta.

300

¿Qué misiones fortalecieron la educación rural?

Misiones culturales.

300

¿A cuántos alumnos creció la matrícula primaria en los primeros dos años de la SEP?

A 25 312 alumnos.

400

¿Qué característica de la educación popular obliga a la asistencia de los estudiantes?

Obligatoriedad.

400

¿En qué fecha exacta se decretó la creación de la SEP?

25 de julio de 1921.

400

¿Quién dirigía el Departamento Universitario del DF mientras se diseñaba la SEP?

José Vasconcelos Calderón.

400

¿Cómo se llamaban las brigadas que llevaron alfabetización a las comunidades rurales?

Brigadas de alfabetización.

400

¿Cómo cambió el número de maestros en los primeros dos años tras la fundación de la SEP?

Se triplicó.

500

¿Cuáles son las tres características que definen la educación popular de la SEP?

Gratuita, laica y obligatoria con carácter nacional.

500

¿En qué fecha se publicó el decreto de creación de la SEP en el Diario Oficial de la Federación?

3 de octubre de 1921.

500

¿Qué nombre tenía la entidad que ejercía las funciones educativas en el Distrito Federal antes de la SEP?

Departamento Universitario del Distrito Federal.

500

¿Cómo se llamó la unidad específica creada para atender la educación de los pueblos originarios?

Unidades para la educación indígena.

500

¿Qué porcentaje aproximado representó el aumento de la matrícula primaria en ese periodo?

Cerca de 165 %.

M
e
n
u