Categoría 1
Categoría 2
Categoría 3
Categoría 4
Categoría 5
20

¿Qué son las preguntas de los niños?

Son herramientas valiosas para su desarrollo y aprendizaje.

20

FALSO EL CIERTO: Siempre debemos responder las preguntas de los alumnos 

FALSO

20

FALSO EL CIERTO:

Lo más importante no es la respuesta sino el proceso que los conlleva a la respuesta 

doCIERTO

20

MEnciona un ejemplo de juego cooperativo

Transportar una pelota de un lado a otro

20

-Completa la frase 

A partir de ____________ amplían su comprensión del mundo que les rodea.

Sus sentidos 

50

¿Qué habilidades se desarrollan cuando los niños exploran?

*Resolución de problemas

*Creatividad

*Comunicación

50

Desempeñan un papel crucial en la formación de identidades y la adquisición de hábitos y valores.

*Las familias

50

¿Qué son los desafíos?

Una oportunidad de aprender

50

¿Cómo aprenden los alumnos?

* Observando

*Imitando

*Explorando

*Jugando

*Preguntado 

50

Menciona 3 tipos de juegos que pueden realizar en familia 

* Cooperativas

*Artísticos

* De construcción 

* Círculos de lectura/ huertos familiares 

*Juegos tradicionales 


100
  • Parten de una concepción que trata a las niñeces como objetos susceptibles de ser protegidos, controlados y moldeados.

Prácticas de crianza basadas en la obediencia y la protección.

100
  • ¿En qué consiste el cambio que comenzó a gestar el movimiento en pro de los Derechos humanos de la infancia?

El cambio radica en reconocer a las niñas y niños como SUJETOS DE DERECHO como seres humanos con igualdad de derechos.

100
  • Se establecen como derechos fundamentales en la Convención Internacional de los Derechos del Niño. Mención 5

Tener un nombre, pertenecer a una familia que los cuide y trate con dignidad, disfrutar del juego, acceso a la educación, estar protegido contra las violencias y el maltrato.

100
  • ¿Qué se necesita para poder cambiar de prácticas de crianza basadas en la obediencia y protección a prácticas de participación y autonomía?

Aprender a mirarlos ya dialogar desde sus múltiples lenguajes (con palabras, miradas, gestos y posturas).

100
  • ¿Qué se necesita para impulsar el desarrollo de la autonomía en los pequeños?

Animarlos a afrontar y resolver problemas o situaciones por sí mismos en lugar de intervenir de inmediato.

M
e
n
u