¿Cómo se denomina el nivel elevado de ácido úrico en el sueño?
Hiperuricemia
¿Qué factores de riesgo predisponen a padecer de gota?
La hipertensión arterial sin tratar, diabetes, obesidad, síndrome metabólico, enfermedades renales y cardíacas.
¿Qué se busca tratar principalmente en la crisis aguda de gota?
El dolor y la inflamación
¿Cuál es el factor desencadenante de la inflamación en la crisis aguda de gota?
El deposito de cristales de urato en las articulaciones y otros tejidos.
¿Qué signos son sugestivos de crisis aguda de gota?
Artritis monoarticular u oligoarticular aguda, en especial adultos mayores o pacientes con otros factores de riesgo. Así como la podagra y la inflamación recurrente en el empeine.
¿Qué fármacos son los de elección para tratar la crisis aguda de gota?
Colchicina, AINEs o corticoides
¿Por qué puede existir una exacerbación aguda de la gota?
Por un aumento brusco del ácido úrico, y aún más frecuente por un descenso brusco
¿Cuál es el examen que permite confirmar el diagnóstico de crisis aguda de gota?
El analisis de liquido sinovial
¿Cómo se pueden evitar las crisis agudas recurrentes?
Se debe recetar colchicina diaria o un AINE
¿Cuáles son las dos principales causas de hiperuricemia?
Disminución de la excreción renal o gastrointestinal y el aumento en la ingesta de purinas.
¿Cuál es el punto clave que distingue a la enfermedad por depósito de cristales de pirofosfato de calcio dihidratado de la gota?
¿Cuáles son las contraindicaciones de los AINES?
Se encuentra contraindicado en ASMA, EPOC, enfermedad renal, insuficiencia hepática, embarazo y lactancia.
¿Qué fármacos pueden producir crisis de gota aguda?
Diuréticos tiazídicos y fármacos con efecto hipouricémico
¿Cuál es la concentración sérica normal del ácido úrico?
3-6,5 mg/dl
¿Cómo se administra Ketorolaco en las primeras crisis?
Se administra 30 mg IV STAT + 10 mg sublingual por 3 días