Plan de estudio
Plan de estudio
Campos formativos
Ejes Articuladores
Ejes articuladores
100

¿Cuál es el artículo de la Constitución que la NEM tiene como fundamento?

Artículo tercero

100

Son los grados que constituyen la Fase 4

3° y 4° de primaria

100

La toma de decisiones libres, responsables y conscientes orientadas al bienestar individual, familiar y comunitario para una vida saludable, es una de las finalidades del campo formativo de ...

Saberes y Pensamiento Científico

100

Representan una perspectiva ética para aproximarse a los contenidos del programa de estudios y con ello evitar que las desigualdades y exclusiones, que siempre estén entrelazadas, basadas en la clase social, el sexo, el género, la condición física, el grupo étnico, se reproduzcan en el currículo, en las actividades educativas, en las relaciones de poder dentro de las escuelas y en las formas de evaluación.

Ejes Articuladores

100

Este eje propicia un replanteamiento de los contenidos de las ciencias y humanidades en los que prevalecen paradigmas de verdad y universalización que desconocen la igualdad entre hombres y mujeres, sobre todas las niñas y adolescentes en pobreza, indígenas y afrodescendientes.

Igualdad de género

200

Libertad que tienen las maestras y los maestros, para ejercer y reinventar la docencia,  para intercambiar experiencias. 

Autonomía curricular

200

Grados que constituyen la Fase 6 

1°, 2° y 3° de secundaria

200

Sentido de pertenencia e identidad personal y colectiva, el cual inicia en el contexto familiar con la lengua, las costumbres, las concepciones del mundo y los estilos de vida que se comparten, y que se amplían al entorno local, nacional, regional y mundial, finalidad del campo formativo de ...

Ética, naturaleza y sociedades

200

Este eje articulador parte de que las culturas son matrices dinámicas y complejas de producción de imaginación, creencia, comprensión, interpretación y acción que las personas y los grupos construyen e interiorizan para dar sentido y razón a su vida, a su comunidad ya los contextos geográficos y sociales en que habitan.

Interculturalidad crítica

200

Este eje articulador reconoce que las relaciones de género, etnia, clase, sexo, territorio, cultura, lengua y capacidad que se presentan en los espacios escolares, se expresan en relaciones de poder que se entrelazan y determinan de manera desigual y asimétrica a favor de unas niñas, niños, adolescentes, maestras y maestros, pero en detrimento de otros y otras.

Interculturalidad crítica

300

Conectan los contenidos de diferentes disciplinas dentro de un campo de formación y, al mismo tiempo, conectan las acciones de enseñanza y aprendizaje con la realidad de las y los estudiantes en su vida cotidiana.

Ejes articuladores

300

Son los rasgos globales del aprendizaje, ofrecen una visión integral de los aprendizajes que las y los estudiantes habrán de desarrollar a lo largo de la educación básica.

Perfil de egreso

300

El objeto de aprendizaje de este campo es la comprensión y explicación de los fenómenos y procesos naturales tales como cuerpo humano, seres vivos, materia, energía, salud, medio ambiente y tecnología, desde la perspectiva de diversos saberes y en su relación con lo social .

Saberes y Pensamiento Científico

300

Una primera tarea de este Eje Articulador es propiciar en las y los estudiantes de la educación básica un desarrollo gradual de capacidades que implica un proceso a partir del cual establecen relaciones entre conceptos, ideas, saberes y conocimientos, que tiene como condición la construcción de relaciones en los que predomina el diálogo.

Pensamiento crítico

300

Este eje supone una formación progresiva, de nivel inicial a la educación secundaria que permita a las y los estudiantes comprender el entramado de relaciones entre el medio ambiente y la dinámica social, económica y cultural de las comunidades, urbanas y rurales, el impacto de las acciones que se desprenden de dichas relaciones y las consecuencias en su salud como en la de las y los demás.

Vida saludable

400

Propone una estructuración y articulación que reconoce la diversidad de saberes para promover cambios en los parámetros desde donde se construye la relación con el conocimiento.

Campos formativos

400

Menciona los campos formativos

Lenguaje, Saberes y Pensamiento Científico, Ética, Naturaleza y Sociedad, De lo humano a lo Comunitario

400

El establecimiento de vínculos afectivos y el uso de herramientas para diversificar las formas de aprendizaje por medio de experiencias artísticas y estéticas como alternativas de expresión y comunicación de ideas, sueños, experiencias, sentimientos, puntos de vista y reflexiones es una de las finalidades que pertenece al campo formativo de...

lenguaje

400

Es el eje que nos dice que es fundamental enseñar a las niñas y los niños que viven en un mundo global que conecta, comunica y moviliza a los seres humanos a través de flujos de información, personas, culturas, economías y tecnologías, las cuales, en conjunto, conforman una gran red conocida como globalización que, si bien trae beneficios, tiene como principios la colonización y la mercantilización de la vida. 

Inclusión

400

Eje que nos dice que México es una comunidad de comunidades, un territorio de territorios y un lugar en donde se encuentran las lenguas maternas, las lenguas extranjeras y las lenguas olvidadas.

Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura

500

El Plan de Estudios está estructurado con cuatro elementos que articulan la propuesta curricular de principio a fin, ¿Cuáles son?

integración curricular, autonomía curricular y profesional del magisterio y la comunidad como núcleo integrador de los procesos de enseñanza aprendizaje.

500

Ponen atención en la continuidad del proceso educativo a lo largo de la educación básica, en concordancia con el desarrollo de aprendizaje de las y los estudiantes en su complejidad y especificidad.

Fases de aprendizaje

500

Su objeto de aprendizaje son experiencias cognitivas, motrices, socioafectivas y creativas que permiten a niñas, niños y adolescentes favoreciendo progresivamente la construcción de su identidad, el sentido de pertenencia a diversos grupos, la conciencia de interdependencia, la conexión emocional, y el compromiso ético para la satisfacción de las necesidades humanas.

De lo humano y lo comunitario

500

Un aspecto central de este eje es que permite ampliar la percepción y el juicio crítico de niñas, niños y jóvenes a partir de ponerlos en contacto con las manifestaciones culturales y artísticas tanto de su entorno como de otros lugares y épocas.

Artes y experiencias estéticas

500

En este eje se fomentan momentos de producción colectiva e individual; de apreciación de las producciones y mecanismos de articulación de estos momentos y modos de producción. Esto va acompañado de la necesidad de dar tiempo a los procesos, hacer pausas, permitir que las y los estudiantes permanezcan atentas y atentos a lo que están haciendo.

Artes y experiencias estéticas

M
e
n
u