AZUL
ROJO
VERDE
VIOLETA
AMARILLO
100

¿A qué se denomina Cultivo Primario?

Se obtiene cuando un fragmento de tejido es extraído directamente de un animal o de un cultivo de órganos y es llevado a un medio de cultivo adecuado para su crecimiento. Contiene una población celular muy heterogénea.

100

¿Por qué los tejidos embrionarios y tumorales dan los mejores resultados cuando se pretende establecer un cultivo primario?

Debido a que su grado de diferenciación es menor y su capacidad de división mayor.

100

¿En qué consiste la inhibición por contacto? y ¿En qué etapa del crecimiento celular se podría presentar?

Consiste en el levantamiento o desanclaje celular debido a una sobrepoblación que agota los nutrientes y la superficie disponible para el anclaje. Podría presentarse principalmente en el etapa de confluencia (crecimiento exponencial)

100

Método de congelación en el que, debido a la alta concentración de  crioprotectores y rápida velocidad de enfriamiento

Vitrificación

100

Antes de colocar la tripsina en la etapa de disgregación celular, todo el medio de cultivo es removido y las células son lavadas con buffer de fosfatos. ¿Por qué?

Porque el medio de cultivo contiene factores inhibidores de tripsina.

200

¿Qué son los microcarriers? ¿Para qué se utilizan? Mencione por lo menos tres materiales usados en la fabricación de microcarriers

Dispositivos esféricos elaborados de material poroso con la finalidad de servir de andamio o superficie de crecimiento para células adherentes usadas en la industria en la producción principalmente de proteínas de interés farmacológico. Los materiales más comunes son vidrio, poliestireno, alginato

200

¿Cuáles son las técnicas de disgregación utilizadas para obtener células a partir de un organismo vivo?

Disgregación enzimática, química o mecánica.

200

Indique 5 factores que afectan el tiempo de duplicación celular

Tipo de célula, Temperatura de incubación, Fase de la curva de crecimiento en el que se encuentra la célula, Medio de cultivo, Población inicial de células

200

Para proceder a la criopreservación, las células deben presentar un porcentaje de viabilidad igual a 50% y no mostrar signos de contaminación.

Falso, deben presentar viabilidad mayor a un 80 o 90%

200

¿Cómo debe realizarse el proceso de descongelamiento o deshiele de las líneas celulares? Explique

De forma rápida, colocar en baño de agua 37°C por 3 a 5 minutos. Discontinua para evitar shock térmico y rápida para evitar muerte celular por citotoxicidad del DMSO

300

¿Cuál es el indicador de pH contenido en el medio de cultivo DMEM? ¿Cuáles son los cambios de color observados a pH alcalino, neutro y ácido?

Es el Rojo de Fenol. A pH alcalino es color rosa intenso, a pH neutro es color rojo y a pH ácido es amarillo.

300

Durante la preparación de cultivo, ¿En qué consiste la etapa de "pase" a un nuevo cultivo in vitro?

Consiste en repartir o distribuir la población celular en uno o más soportes de  cultivo para su crecimiento y multiplicación

300

Indique si es verdadero o falso: El azul de bromotimol es usado para teñir las células durante el proceso de conteo celular manual

Falso. Es el azul de tripano

300

¿Qué funciones (02) cumple el agente crioprotector durante el proceso de congelamiento de células?

Disminuye el punto de congelación, dificultando de esta forma un excesivo crecimiento de los cristales de hielo.

300

¿Qué diferencia existe entre el proceso de criopreservación de células por el método tradicional y el método de vitrificación?

La concentración de crioprotectores es mayor en la vitrificación y la congelación ocurre mucho más rápida de manera que la célula no se deshidrata. Se usa equipamento especial.

400

En el sistema buffer o tampón el equilibrio dióxido de carbono (en la fase gaseosa) -

bicarbonato (en la fase líquida), indique que sucede con el pH y que color vería si existe una disminución de CO2:

          CO2 + H2O =H2CO3=HCO3- + H3O+

Al disminuir la concentración de CO2, el equilibrio se desplazará a la derecha para formar bicarbonato, por lo que el pH se hará básico por la y el color del medio será rosa intenso

400

Explique detalladamente el mecanismo de acción de la tripsina-EDTA en la etapa de remoción o levantamiento celular

La tripsina actúa proteínas específicamente en las uniones de los animoácidos lisinas(Lys) y arginina(Arg). El EDTA por su parte es un quelante de iones, entre ellos el Ca2+ .Al remover el Ca las cadherinas son destruídas y las células se separan unas de otras, así como de la superficie.

400

A que concepto corresponde la siguiente descripción: Es el porcentaje de ocupación celular en una superficie determinada.

Confluencia

400

Explique ¿qué fenómeno ocurre en la célula cuando el proceso de congelamiento células ocurre muy lentamente?

Deshidratación osmótica

400

¿Qué diferencia existe entre los crioprotectores Polivinilpirrolidona (PVP) y Dimetilsulfóxido (DMSO)?

El primeo es un agente extracelular no atraviesa al interior de la célula, mientras que el segundo es intracelular

500

¿Por qué el medio de cultivo debe ser filtrado a través de una membrana 0.2 um para su Esterilización y no se realiza en autoclave como en la mayoría de los casos?

Porque el medio de cultivo contiene suero bovino fetal que es un componente rico en proteínas y estas se desnaturalizarían al someterlas a un proceso térmico como la esterilización.

500

¿Qué diferencia existe entre el proceso de levantamiento celular de células que crecen en monocapa versus aquellas que crecen en suspensión?

El uso de tripsina, e la células adherentes es imprescindible usar la tripsina-EDTA para despegar las células de la superficie de crecimiento y separarlas entre ellas, mientras que en las células en suspensión con solo una etapa de centrifugación se pueden obtener para un nuevo sub-cultivo

500

En la formula:  n: t/g; el término "t" corresponde al tiempo de duplicación

Falso, "t" corresponde al tiempo de incubación

500

¿Qué información debe incluirse en los viales de criopreservación antes de su almacenamiento? Mencione por lo menos 3 campos que deben incluirse

Todos los stocks deben ser marcados correctamente: identidad del cultivo, fecha de congelación, número de pase, iniciales de quien realizó el proceso, número de stocks hechos.

500

Si tengo dos compuestos quimiopreventivos A (IC50: 3.4 mM) y B (IC50: 4.1 nmol/L), el primero disminuye 50% de viabilidad celular a las 48 h de tratamiento mientas el segundo lo hace a las 52 h ¿Cuál consideraría ud es más efectivo?

El segundo (B) porque la dosis es mucho menor y produce el mismo efecto 4h después del compuesto A (no hay un tiempo de duplicación tan corto que indique que la población se duplicara en ese periodo)

M
e
n
u