Prensa decimonónica
Educación
Arte
Todo
100

Empleaban el relato novelesco, poemas y habla coloquial o erudito

Folletería

100

Cuáles eran las dos características que se pretendieron para la educación luego de las Leyes de Reforma (República Restaurada)

Laica y gratuita

100

Menciona las tres corrientes artísticas más influyentes del siglo XIX

Clasicismo

Romanticismo

Modernismo 

100

Menciona una característica de la Folletería

Empleaban el relato novelesco

Incluía poemas

El habla popular y el lenguaje erudito.

200

Era de pequeño tamaño y con pocas páginas. Al inicio, no tenía ilustraciones o caricaturas

Periódico

200

Además de las primeras letras, ¿Qué aprendían las mujeres en las escuelas?

Labores manuales "propias de su género"

200

Recuperaba los ideales de perfección de la antigüedad clásica griega y romana como crítica a los excesos del barroco

Clasicismo 

200

Los periódicos de este siglo estaban orientados principalmente a cuestiones __________

Políticas

300

En este oficio se desempeñaron caricaturistas, grabadores y litógrafos

Prensa Decimonónica

300

¿Cuáles fueron las principales disciplinas científicas que se introdujeron en las escuelas de este siglo?

Menciona dos

Ingeniería, comercio, agronomía y enfermería

300

Exaltaba el sentimiento nacionalista y las escenas costumbristas. Privilegiaba los sentimientos sobre la razón. 

Romanticismo 

300

Corriente artística que buscaba romper con los preceptos clásicos de la Academia de San Carlos con propuestas artísticas libres.

Modernismo

400

Dentro de la prensa, ¿qué se utilizaba como arma de ataque mordaz contra los políticos?

La caricatura

400

Que profesiones estudiaban principalmente los jóvenes en seminarios y universidades

Derecho (abogados)

Teología (teólogos)

Medicina (médicos)

400

La Revista Moderna presentó el trabajo de dos grandes artistas llamados:

Julio Ruelas y Saturnino Herrán

400

Dentro de la prensa decimonónica, El Pequeño Adivinadorcito era un documento de qué tipo

Folleto (Folletería)

500

Menciona al menos dos personajes que representaron la prensa de oposición

Antonio Díaz Soto y Gama

Juan Sarabia

Los hermanos Flores Magón —Jesús, Ricardo y Enrique—

500

Escuela fundada en 1853 que sirvió como una formadora de maestros

Escuela Lancasteriana 

500

Menciona dos obras arquitectónicas o esculturales populares de Manuel Tolsá

Catedral de la Ciudad de México

El caballito (Estatua ecuestre de Carlos IV)

Palacio de minería

500

Nombre de la escuela que surgió en 1867 durante la República Restaurada

Escuela Nacional Preparatoria

M
e
n
u