Historia de la evaluación. Internacional
Historia de la evaluación. Nacional
Conceptos de evaluación
Agencias Acreditadoras
Siglas y etc
100

En este siglo surge la organización del sistema educativo.

XIX

100

En el siglo XIX se conformó como el elemento que define la promoción académica del estudiante y la entrega de certificados escolares.

El examen.

100

Es la valoración a partir de criterios y referencias preespecificados, de la información técnicamente diseñada y sistemáticamente recogida y organizada.

Evaluación

100

Este proceso es el único de carácter obligatorio.

Menciona el nombre completo de la instancia que lo coordina así como sus siglas y el dictamen que otorga. 

Nombre completo: Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud. 

Siglas: CIFRHS.

Dictamen: Opinión Técnica Académica.

100

¿Qué significa ANUIES?


Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior.

200

Se diseña en 1956 como proyecto orientado a mejorar la educación e América Latina. Menciona el nombre del programa y la instancia que lo impulsó.

Nombre del programa: Proyecto principal de extensión y mejora de educación primaria en América Latina.

Instancia que lo impulsó: UNESCO

200

Año en que se crea la ANUIES.

1950

200

¿Qué es la evaluación de programas? Describe al menos 3 elementos esenciales que menciona Ramón Pérez Juste.

Un proceso sistemático (1), diseñado intencional y técnicamente (2), de recogida de información rigurosa, valiosa, válida y fiable (3), orientado a valorar la calidad y los logros de un programa (4) como base para la posterior toma de decisiones de mejora (5), tanto del programa (6) como del personal implicado (7) y, de modo indirecto, del cuerpo social en que se encuentra inmerso (8).

200

Vió la luz en 1997 por ordenanza de la ANUIES y de la CONPES como un organismo no gubernamental cuyo propósito fuera regular los procesos de acreditación, y que diera certeza de la capacidad técnica y operativa de las organizaciones dedicadas a la acreditación de programas académicos.

Actualmente se encuentra disuelto. Menciona las siglas y el significado.

Nombre completo: Consejo para la Acreditación de la Educación Superior, A.C.

Siglas: COPAES.

200

Antes se denominada PNPC (Padrón Nacional de Posgrados de Calidad) no PNPEC.

SNP. (Sistema Nacional de Posgrados).

300

Esta expresión se comienza a usar en la década de 1980 principalmente por organismos internacionales.

Calidad de la Educación.

300

Se establece en 1978 como una propuesta para articular el funcionamiento de la Educación Superior como una red con la instalación de Unidades de Planeación.

Menciona las siglas y el significado.

Siglas: SINAPPES

Significado: Sistema Nacional de Planeación Permanente de la Educación Superior 

300


Es la base de la evaluación en la que se acude a fuentes, técnicas e instrumentos precisos para captar los objetivos evaluativos. 


Información

300

Esta Agencia Acreditadora ofrece un proceso voluntario en el cuál, programas educativos de licenciatura y posgrado pueden lograr algún nivel de calidad. En caso de cumplir con lo dispuesto en la GAPES, pueden lograr el nivel de calidad hasta por 7 años.

Menciona el nombre de la Agencia, las siglas y el significado de GAPES.

Nombre de la Agencia: Comités Interinstitucionales de Evaluación de la Educación Superior.

Siglas: CIEES.

Significado de GAPES: Guía para la Autoevaluación de Programas de Educación Superior.

300

Esta agencia acreditadora ha diversificado su marco de acción aún cuando inició como una instancia de evaluación diagnóstica. Actualmente no solo se dedica a evaluar programas educativos de Tipo Superior tanto de licenciatura como de Posgrado. Menciona siglas y nombre completo.

CIEES. Comités Interinstitucionales para la Evaluación de la Educación Superior.

400

Nombre del libro que publica Phillips H. Coombs en 1956 y que tuvo un enorme impacto en México y América Latina.

La crisis mundial de la educación.

400

En 1984 este programa pone especial énfasis en la necesidad de iniciar procesos de evaluación de las acciones del sistema educativo.

Programa Nacional de Modernización Educativa (PNME)

400

¿Qué es un programa educativo?

Menciona al menos 3 aspectos que esperarían encontrar en un marco de referencia.

Un plan sistemático diseñado por el educador como medio al servicio de las metas educativas.

Aspectos:
Plan de estudios.

Infraestructura.

Investigación.

Formación Integral.

Profesores.

Financiamiento.


400

Para esta agencia de acreditación de la Educación Superior, su nivel más alto de acreditación significa que la institución cumple completamente con los criterios de calidad establecidos sin requerir mejoras significativas.

Antes de la Ley General de Educación Superior su nicho eran las IES que no pertenecían al ámbito público. Menciona nombre, siglas y nombre de los niveles que otorga.

Nombre: La Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior

Siglas: FIMPES

Nombre de los niveles que otorga: a) Acreditación lisa y llana. El más alto. b) Acreditación con Nivel de Preparación. Cumple con los estándares pero se señalan áreas de mejora. c) Acreditación con Reservas. Se otorga a IES que cumplen con los criterios mínimos de calidad, pero existen áreas de mejora importantes para antender.

400

Fue una instancia encargada de operar los primeros ejercicios de evaluación para la educación superior. En clase he dicho que el SEAES retoma las responsabilidades que se le asignaron a esta estancia. Menciona las siglas y el nombre completo.

CONAEVA. Consejo Nacional de Evaluación de la Educación Superior.

500

Organismo de alcance regional (Latinoamérica) especializado por la UNESCO que da seguimiento a las políticas y desarrollo de la educación superior.

El Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC) 

500

En el año 2002 es creado por el gobierno de Fox para evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional para la educación básica.

Instituto Nacional de Evaluación de la Educación.

500

Es el uso de diferentes métodos o fuentes de datos para validar los resultados de una evaluación.

Triangulación.

500

Enuncia los 5 pasos de la metodología común de los procesos de evaluación con fines de acreditación:

1. Solicitud

2. Autoevaluación.

3. Evaluación externa

4. Dictamen

5. Seguimiento para la mejora continua.

500

Para que el proceso de evaluación externa de cualquier Organismo Acreditador en México tenga validez y reconocimiento oficial tiene que ser reconocido como:

Menciona la sigla, el nombre completo de la denominación y la instancia que lo otorga. 

Siglas: IEVA

Nombre completo de la denominación: Instancia de Evaluación y Acreditación.

Instancia que lo otorga: Sistema de Evaluación y Acreditación de la Educación Superior. (SEAES)

M
e
n
u