Tiempos verbales
categorías gramaticales
Tipos de palabras
Cultura literaria
Tipología textual
100

La oración " Camilo nunca ha perdido un año" está en el tiempo 

a. Pasado conjugado en tercera persona del plural 

b. Pretérito Simple  conjugado en tercera persona del singular 

C. Pretérito perfecto en tercera persona del singular 

d. Presente condicional en tercera persona del plural 

C. Pretérito perfecto en tercera persona del singular

100

En la frase " Mis amigos son talentosos, ingeniosos y descomplicados" Las palabras en cursiva son 

a. Verbos 

b. Sustantivos

c. Adjetivos 

d. Adverbios 

e. Preposiciones 


c. Adjetivos

100

En la frase "Durand dilapidó toda su fortuna.” Un antónimo de la palabra dilapidó  es
a) gastó
b) derrochó
c) invirtió
d) perdió  


c) invirtió

100

Completa 

El escritor del Quijote de la Mancha fue ____________________ y en honor a él se celebra el día del idioma en la fecha ____________________

Miguel de Cervantes Saavedra - 23 de abril 

100

Una caricatura poidría considerarse como un texto 

a. Lineal y en prosa 

b. Discontinuo 

c. Del género lírico 

d. Épico 

b. Discontinuo

200

De la oración " En la actualidad se evidencia que los sistemas de comunicación son mucho más eficientes" 

Se puede decir que 

A. Esta escrita en modo impersonal y en presente indicativo 

B. Esta escrita en primera persona del presente 

C. Esta escrita en modo impersonal en presente continuo 

A. Esta escrita en modo impersonal y en presente indicativo

200

En la frase " Me siento terriblemente mal" las palabras en cursiva son 

a. Verbos 

b. Sustantivos 

c. Adjetivos 

d. Adverbios 

e. Artículos 

f. Preposiciones 

 Adverbios

200

En la frase " ceda el paso al gusano de seda" las palabras Ceda y seda son 

a. Sinónimos 

b. Palabras homófonas 

c. Palabras homógrafas  

d. Palabras Palíndromes 


b. Palabras homófonas

200

Completa 

Los tipos de lectura que evalúa el ICFES son 

______________________, ____________________, _________________

Literal

Inferencial 

Crítico intertextual 

200

Los tres componentes de la estructurade  de un cuento son: 

__________________, _________________, _________________ 

Inicio, nudo y desenlace 

300

 De los verbos   "Visto, dicho, ido, muerto, roto" se puede decir que   

A. Son verbos regulares en pasado 

B. Son verbos irregulares en infinitivo 

C. Son verbos verbos irregulares en pasado participio 

D. Son verbos en gerundio 

E. Son verbos irregulares en pasado 

C. Son verbos verbos irregulares en pasado participio

300

En la frase " Juan corre rápido" La función gramátical de la palabra rápido es 

a. Adjetivo 

b. Adverbio 

c. Sustantivo 

d. verbo regular en presente 

e. Ser el núcleo del  predicado

b. Adverbio

300

Las palabras  " Arroz, Caminar, Amor, corredor, celular" tiene en común que 

a. Son palabras graves sin acento ortográfico 

b. Son palabras esdrújulas sin acento ortográfico 

c. Son palabras agudas sin acento ortográfico 

d. Son palabras agudas con acento ortográfico 

c. Son palabras agudas sin acento ortográfico

300

De la siguinte frase se puede afirmar que 

"Dios, me estoy ahogando en el trabajo", por favor envíame una tabla de salvación 

a. El lengaje es netamente literal 

b. Hay presencia de lenguaje metafórico 

c. La frase emplea lenguaje coloquial 

d. La frase es redundante 

Hay presencia de lenguaje metafórico

300

Tipo de texto 

Discontinuo científico 

400

Conjuga el verbo "estudiar" en 6 tiempos verbales mínimo utilizando la primera persona del singular 

Yo estudio 

Yo estudié 

Yo estudiaré 

Yo he estudiado 

Yo estoy estudiando 

Yo habré estudiado 

Yo estudiaría 

400

En la frase " El amor, el odio son tan intensos que resultan parecidos" Las palabras amor y odio son 

a. Sustantivos abstractos

b. Conjunciones  

c. Sustantivos concretos 

d. Adjetivos posesivos 

e. Demostrativos 

A. Sustantivos abstractos

400

Elabore un ejemplo con las palabras Dé y de 

De acuerdo con ella es necesaro que él dé para el mercado de la semana 

400

Son escritores Colombianos 

a. Gabriel García Márquez, Germán Castro Caicedo, Laura Restrepo, Hector Abad Faciolince, Rafael Pombo  

b. Jorge Luis Borges, Gabriel García Márquez, Pablo Neruda, Pablo Cohelo, Julio Cortazar

c. Mario Vargas Llosa, Roberto Gómez Bolaños, Gabriel García Márquez, Sor Juana Inés de la Cruz 

d. Gabriel García Márquez, Federico García Lorca, Carlos Cuauhtémoc Sánchez, Pablo Cohelo 

a. Gabriel García Márquez, Germán Castro Caicedo, Laura Restrepo, Hector Abad Faciolince, Rafael Pombo

400

Mencione al menos 5 tipos de texto 


  1. exto descriptivo;
  2. Texto expositivo;
  3. Texto científico;
  4. Texto argumentativo;
  5. Texto narrativo;
  6. Texto literario;
  7. Texto publicitario;
  8. Texto instructivo;
  9. Texto histórico;
  10. Texto jurídico;
  11. Texto digital;
  12. Texto periodístico.
500

De la oración " Si fueras más elocuente, podría conocerte más ... Cuéntame sobre tus proyectos futuros" 

Se puede decir que 

a. La primera oración es condicional relativo  y la segunda utiliza un imperativo 

b. La primera está en futuro simple y la segunda en presente impersonal 

c. La primera oración es un imperativo y la segunda usa un condicional

d. La primera parte está en presente indicativo y la segunda en preterito compuesto 



a. La primera oración es condicional relativo  y la segunda utiliza un imperativo

500

En la oración " Aunque sé que que él se siente frustrado, se atreve a decir "sé feliz" 

Las palabra se se repite 4 veces con las siguientes finciones 

a. Sé - (Verbo saber primera persona del presente ) se (Pronombre reflexivo) se (complemento directo) sé ( verbo ser imperativo) 

b. Sé - (Verbo saber primera persona del plural ) se (Preposición) se (conjunción) sé ( verbo ser presente primera persona) 

c. Sé - (Pronombre reflexivo) se (Pronombre objeto) se ( Verbo saber) sé ( verbo ser pretérito) 

d. Sé - (Verbo saber primera persona del presente ) se (Verbo ser ) se (preposición) sé ( verbo ser impersonal) 

A. Sé - (Verbo saber primera persona del presente ) se (Pronombre reflexivo) se (complemento directo) sé ( verbo ser imperativo)

500

Coloca las tildes correctamente a la siguiente frase 

¡Que horror! El te esta frio, Calientalo, por favor. Te voy a acusar con el jefe, el si tiene poder en esta empresa. Es que no sabes ¿Quien soy yo?  Soy la tia de la princesa de Monaco. 

¡Qué horror! El té está frío, Caliéntalo, por favor. Te voy a acusar con el jefe, él si tiene poder en esta empresa. Es que no sabes ¿Quién soy yo?  Soy la tía de la princesa de Mónaco.

500

Defina 

A. Verso: 

C. Prosa: 

D: Epopeya: 

 A. Verso:  los versos son cada una de las líneas que constituyen un poema. 

C. Prosa: Estilo de escritura habitual y líneal 

D: Epopeya: Poema extenso que canta en estilo elevado las hazañas de un héroe o un hecho grandioso, y en el que suele intervenir lo sobrenatural o maravilloso. Dioses, etc. 

500

Eres afortunado, tu equipo ha ganado los puntos 

Yes 

M
e
n
u