Propiedades Mecánicas
Soluciones y Solubilidad
Metales
Cerámicos
Polímeros
100

¿Qué es la fatiga?

La fatiga es la disminución de la resistencia o falla de un material debido a un esfuerzo repetitivo que puede estar o no por encima de la resistencia a la fluencia.

100

¿Qué es una solución?

Mezcla homogénea (la composición de una parte es igual a la de un todo) de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí.

100

¿Qué son los metales no ferrosos?

Metales que no contienen al hierro como componente principal

100

¿De qué tipo(s) es la estructura atómica de los cerámicos?

Cristalina y/o amorfa.

100

Según la forma de la cadena polimérica, ¿cómo se clasifican los polímeros?

Lineales y ramificados.

150

¿Por qué se utiliza la prueba de flexión como alternativa a la de tensión en materiales frágiles?

En los materiales frágiles no hay zona de deformación plástica y esto hace que se agriete con sólo colocarlo en las mordazas de la máquina.

150

¿Qué significa que una sustancia tenga solubilidad limitada?

Cuando actúa como solvente, hay límite en la cantidad de soluto que se puede disolver.

150

¿Qué significan los dos últimos dígitos del código de 4 dígitos AISI-SAE para los aceros? ¿Dé un ejemplo?

Indican el porcentaje de carbono del acero, por ejemplo: AISI 1020 tiene un 0.2% de Carbono.

150

¿Qué es el sinterizado? explique brevemente cómo se realiza


Tratamiento térmico para consolidar las piezas cerámicas. La cerámica verde se somete a alta temperatura con atmósfera controlada.
150

¿Cuál es la diferencia principal entre los polímeros termoplásticos y termoestables?

A diferencia de los termoestables, los termoplásticos son dúctiles y al calentarse se ablandan y funden permitiendo su fácil procesamiento y reciclaje.

200

¿Cuál es la diferencia entre el esfuerzo normal ingenieril y el esfuerzo normal real?

El esfuerzo ingenieril se define como la fuerza de tracción aplicada sobre el área transversal inicial y el esfuerzo real es la misma fuerza pero sobre el área transversal instantánea.

200

Explique la regla de fases de Gibbs

2 + C = F + P

Donde C es el número de componentes químicamente independientes, F es el número de grados de libertad y P es el número de fases presentes. La constante 2 indica que se permite que la temperatura y la presión varíen, si una de las dos se establece como constante sería 1.

200

¿De qué material habla el siguiente pasaje?:

"Está compuesto por un 2.5 a 4% C y un 1 a 3% de Si. Es un material de bajo costo, fácil para el mecanizado en aceptables niveles de dureza, de buena resistencia al roce por frotamiento con lubricación restringida y excelente capacidad para amortiguar vibraciones. Al quebrase se observa un tono grisáceo en la superficie de la falla"

Fundición Gris.

200

¿De qué material habla el siguiente pasaje?:

"Este material se utiliza en aplicaciones en donde se requiere alta temperatura y resistencia, como por ejemplo en las bujías de los motores a gasolina"

Alumina (Al2O3)

200

¿Qué es el parisón?

Es el tubo moldeable de polímero que se utiliza en el moldeo por soplado.

200

¿Cuál es la diferencia entre el límite elástico y límite de proporcionalidad?

* Límite elástico: Valor de esfuerzo necesario para iniciar la deformación plástica.

* Límite de proporcionalidad: Esfuerzo sobre el cual la relación esfuerzo-deformación no es lineal.

En la mayoría de materiales estos dos límites están bastante cerca

200

¿Qué son las temperaturas de liquidus y solidus en un diagrama de fases isomorfo?

La primera es la temperatura por encima de la cual el material es completamente líquido. La segunda es la temperatura por debajo de la cual el material es completamente sólido.

200

¿De qué tratamiento térmico habla el siguiente pasaje?:

"Es un tratamiento que se le realiza a los aceros después de templados para disminuir un poco la fragilidad conservando buena dureza y mejorando la tenacidad. Se eliminan las tensiones debidas al temple."

Revenido

200

¿Qué es la fundición en cinta? ¿cómo se lleva a cabo?

En un proceso para la obtención de la cerámica verde que consiste en formar una centa delgada de material y secarla a medida que pasa por una banda transportadora.

200

¿Cómo se fabrican las espumas poliméricas?

Al polímero en pequeñas esferas se le añade un agente espumante que al calentarse se descompone liberando un gas que se incorpora al polímero y disminuye su densidad.

200

Describa el proceso llevado a cabo en una prueba de dureza Brinell

Una esfera de acero generalmente de 10 mm de diámetro es forzada contra la superficie del material, se mide el diámetro de la impresión de unos 2 a 6 mm y se calcula un número proporcional a dicho diámetro.

200

¿Qué significa que una aleación tenga una composición "eutéctica"?

La composición es tal que el paso de líquido a sólido ocurre a la temperatura más baja posible.

200

¿Qué tipo de acero es más dúctil: los hipoeutectoides o los hipereutectoides?

Los hipoeutectoides, ya que tienen menor contenido de carbono (hasta un 0.77). Los hipereutectoides tienen de 0.77 a 2.11% C.

200

¿De qué material habla el siguiente pasaje?:

"Es un material con propiedades similares a las del carburo de silicio, pero con un poco menor resistencia a la oxidación y altas temperaturas "

Nitruro de Silicio (Si3N4)

200

¿Cuál es la diferencia entre los moldeos de inyección por reacción MIR y MIRR?

En estos procesos el polímeros en forma de resina se inyectan en una mezclador y después directamente en un molde caliente en donde se produce el conformado y el fraguado. Si se le añaden fibras para formar un material compuesto se conoce como "moldeo de inyección por reacción reforzada" (MIRR), si no es así se conoce como "moldeo de inyección por reacción" (MIR)

M
e
n
u