progresión 1
progresión 2
progresión 3
progresión 1
General
100

¿Qué consecuencias genera el consumo excesivo en el medio ambiente?

El consumismo provoca mucha contaminación, genera basura y también gasta muchos recursos naturales que luego hacen falta.

100

 ¿Cómo cambiaría tu estado físico y mental si hubiera más espacios y momentos de descanso en la escuela?


Bajaría el estrés y me sentiría más cómoda en la escuela.


100

¿Cómo afecta la comunicación asertiva en las relaciones educativas?

  Fomenta la confianza y reduce los malentendidos.


100

¿Qué papel juegan los educadores en esta progresión?


son guías y facilitadores, promoviendo la discusión y el respeto en el aula.

100

¿Cómo se llama tu  profesora de Socioemocional?

Martha 

200

¿Cuáles son los productos que más usan los estudiantes?

Los que más usamos son el celular, la ropa y el internet porque casi todos los días los necesitamos

200

¿Qué demuestra esta intervención sobre lo que valoramos como comunidad escolar?

Demuestra que queremos mejorar el medio ambiente y pensar en el futuro.

200

¿Qué hacen los educadores para que los estudiantes se sientan cómodos?

Modelan la escucha activa y promueven el respeto.

200

¿Qué estrategias se pueden implementar para fomentar la inclusión en la comunidad?

Actividades comunitarias que celebran la diversidad y promueven el diálogo entre diferentes grupos.

200

¿Cuántas y cuáles son las emociones básicas?

5:Alegría, tristeza, enojo, asco y miedo 

300

¿Qué hacen los jóvenes para cuidar el planeta?

Participan en marchas, proyectos de reforestación, limpiezas y actividades que ayudan a que las empresas y cambien gobiernos.

300

¿Qué beneficios tienen los huertos urbanos para la comunidad y el medio ambiente?

Regulan la temperatura, mejoran la alimentación, embellecen los espacios y promueven la participación comunitaria.

300

¿A qué edad una persona puede tomar decisiones sobre su salud sexual y reproductiva sin necesidad de consentimiento parental?

Esto varía según el país, pero muchos lugares permiten que las personas entre los 16 o 18 años tomen decisiones sobre su salud sexual de manera autónoma.

300

¿Cómo se puede involucrar a las familias en este proceso?

 Organizando talleres y reuniones informativas para sensibilizar sobre la importancia de un entorno seguro.

300

¿Qué papel juega la empatía en la creación de un ambiente seguro?

  La empatía permite comprender las experiencias de los demás, fomentando un clima de apoyo y respeto.

400

¿Qué pasa con el consumo de “usar y tirar”?

Hace mucha basura, contamina el aire, el agua y el suelo, y también daña la salud de las personas.

400

¿Qué beneficios tiene usar transporte sostenible como caminar o andar en bicicleta?

mejora la condición física, disminuye el tráfico y mejora la calidad de vida en la ciudad.

400

¿Qué medidas aseguran el acceso a servicios de salud sexual sin discriminación?

Políticas públicas que promueven igualdad y formación en diversidad para profesionales de salud.

400

¿Cómo se puede medir el impacto de la participación en la construcción de espacios seguros?

 A través de encuestas de satisfacción y evaluación del clima escolar, se pueden identificar mejoras en la percepción de seguridad.

400

¿Qué importancia tiene la comunicación en este proceso?

 La comunicación es clave para expresar necesidades, resolver conflictos y fomentar el respeto mutuo.

500

¿Qué podemos hacer en casa para contaminar menos? 

Evitar comprar cosas innecesarias, reciclar y separar la basura.

500

¿Qué mensaje transmiten las frases como “Lo que me cuida, me cuida” o “Respira y florece” al colocarlas en espacios escolares?


Transmiten valores de autocuidado, respeto por el entorno y conciencia sobre la importancia del bienestar físico y emocional en la comunidad escolar.

500

¿Cómo promueve la "Educación Integral en Sexualidad y Género" la autonomía?

Empodera a las personas a conocer sus derechos y tomar decisiones informadas sobre sus cuerpos.

500

¿Cuál es la importancia de la retroalimentación en este proceso?

 La retroalimentación permite ajustar acciones y estrategias según las necesidades y experiencias de los participantes.

500

¿Qué papel tienen las redes sociales en la construcción de entornos seguros?

Pueden ser herramientas para difundir mensajes positivos y crear conciencia sobre la importancia del respeto.


M
e
n
u