CS II
ECOLOGÍA
CULTURA GENERAL
cs II
ECOLOGIA
100

¿Qué características permiten clasificar a los microorganismos en procariontes y eucariontes?

Los microorganismos procariontes no tienen núcleo definido y los microorganismos eucariontes si lo tienen y tienen organelos.

100

¿Qué papel jugaron los microorganismos en la transformación de la atmósfera primitiva de la Tierra?

Realizar la fotosíntesis, lo que incrementó la cantidad de oxígeno en la atmósfera, generando un cambio drástico que permitió la evolución de formas de vida más complejas.

100

¿Cuál es el río más largo del mundo?

El río Amazonas.

100

¿Cuáles son las diferencias principales entre las bacterias grampositivas y gramnegativas según la tinción gram?

Es la capa de peptidoglicano

100

¿Qué son los estromatolitos y por qué son importantes para el estudio de la vida en la tierra?

Son estructuras formadas por capas de cianobacterias, carbonato de calcio y sedimentos. Representan la evidencia más antigua de vida y permiten conocer las condiciones climáticas, biológicas y geoquímicas del pasado, además de participar en la formación de arrecifes.

200

¿Por qué los virus no son considerados células vivas?

Necesitan de otros seres vivos para reproducirse porque no poseen metabolismo propio ni maquinaria celular para reproducirse  

200

¿Cómo participan los microorganismos fotosintéticos y quimiosintéticos en la cadena alimentaria?

Usan la luz solar para producir materia orgánica, mientras que los quimiosintéticos, como bacterias del azufre, generan energía a partir de compuestos inorgánicos. Ambos forman parte del nivel de productores en la cadena alimentaria.

200

¿Cuántos planetas hay en el sistema solar?

8

200

¿Qué funciones benéficas desempeñan algunas bacterias en la agricultura y en la industria alimentaria?

Fijan nitrógeno en simbiosis con leguminosas.

Elaborar yogurt, queso y encurtidos. 

200

¿Qué es la biorremediación y qué tipo de microorganismos se utilizan en este proceso?

Es el uso de microorganismos para eliminar o neutralizar contaminantes del medio ambiente. Se utilizan bacterias como Pseudomonas aeruginosa, Bacillus sp. y Alcaligenes faecalis, que transforman metales pesados y degradan hidrocarburos.

300

¿Qué estructura permite a las levaduras realizar la fermentación alcohólica y cuál es su importancia práctica?

Enzimas, específicamente la enzima amilasa y otras como las glucosidasas y amiloglucosidasas.

Utilizan su metabolismo para fermentar azúcares en ausencia de oxígeno, produciendo alcohol y gas carbónico. Este proceso es clave en la elaboración de pan, cerveza y otros productos fermentados.

300

¿Cómo contribuyen las bacterias al ciclo del nitrógeno? Mencione al menos dos géneros y su función.

Rhizobium fija el nitrógeno atmosférico convirtiéndolo en amonio, mientras que Nitrosomonas oxida el amonio a nitrito y Nitrobacter transforma el nitrito en nitrato. También hay bacterias como Pseudomonas que realizan la desnitrificación, devolviendo el nitrógeno a la atmósfera.

300

¿Qué órgano del cuerpo humano produce la insulina?

Páncreas

300

¿Qué papel cumple con los hongos dermatofitos y cómo afecta al ser humano?

Causan micosis superficiales al digerir queratina en la piel, uñas y cabello. Secretan enzimas proteolíticas que les permiten adherirse y proliferar en el hospedero.

300

¿Qué microorganismos participan en la degradación de hidrocarburos y cómo lo logran?


Bacterias como Acinetobacter, Pseudomonas y Alcaligenes usan enzimas como oxigenasas y peroxidasas para degradar hidrocarburos. También producen biosurfactantes que aumentan la solubilidad de los compuestos, facilitando su procesamiento.

400

¿Cuál es la diferencia entre la fase extracelular e intracelular de los virus?

En la fase extracelular, el virus está inactivo pero puede transmitirse. En la fase intracelular, invade una célula y se replica utilizando su maquinaria.

400

¿Cuál es el papel de los hongos en el ciclo del carbono según el documento?

Los hongos descomponen materia orgánica muerta, liberando dióxido de carbono mediante respiración o fermentación. Son más eficientes que las bacterias en el uso del carbono, lo que les permite producir más biomasa y retener más carbono en los suelos.

400

¿Cuál fue el primer país en llegar a la Luna?

Estados Unidos.

400

¿Qué protozoarios causan enfermedades graves en humanos y cómo se transmiten?

Entamoeba histolytica, Giardia lamblia y Toxoplasma gondii se transmiten por agua o alimentos contaminados. Plasmodium y Trypanosoma se transmiten por vectores como mosquitos o insectos.

400

¿Qué diferencia hay entre hábitat y nicho ecológico en el contexto de los microbios?

El hábitat es el lugar físico donde vive el microorganismo (como el suelo o el agua), mientras que el nicho ecológico incluye todas las funciones e interacciones del microbio con su entorno, como el uso de recursos, la tolerancia al pH y la temperatura, y sus relaciones con otros organismos.

500

¿Qué ventajas evolutivas tienen los parásitos que les permiten ser tan abundantes en la naturaleza?

Pueden aprovechar los recursos del hospedero sin contribuir a su supervivencia, tienen estrategias como quistes para resistir condiciones adversas, y algunas se reproducen rápidamente.

500

¿Qué funciones cumplen los microorganismos del rumen en los rumiantes?

Descomponen la celulosa y otros compuestos vegetales en ácidos grasos volátiles, que proporcionan hasta el 70% de la energía del animal. También metabolizan urea y amonio, y reducen dióxido de carbono a metano. Es un ejemplo de simbiosis beneficiosa.

500

¿Quién lideró la independencia de Venezuela?

Simón Bolívar.

500

¿Cómo contribuyen los parásitos al equilibrio ecológico de los ecosistemas?

Regular las poblaciones de sus hospederos, impidiendo el crecimiento descontrolado y contribuyendo al equilibrio natural del ecosistema.

500

¿Cómo se lleva a cabo la fermentación del pozol y qué tipo de microorganismos están involucrados en este proceso?

La fermentación se inicia con bacterias ácidas lácticas como Lactobacillus acidophilus, que degradan el almidón en glucosa y acidifican el medio. Después, otras bacterias colonizan el pozol según el pH y los nutrientes. También participan bacterias fijadoras de nitrógeno como Agrobacterium azotophilum.

M
e
n
u