¿Qué hace la administración?
Derechos del ciudadano
Procedimiento administrativo
Silencio e inactividad
Instrumentos y recursos
100

¿Qué es la actividad administrativa?

Es la función que realiza la administración pública para satisfacer necesidades colectivas mediante actos jurídicos y materiales.

100

¿Qué derecho garantiza el artículo 8 constitucional?

El derecho de petición: toda persona puede hacer solicitudes a la autoridad, quien debe responder en tiempo y forma.

100

¿Qué es el procedimiento administrativo?

Es el conjunto de actos ordenados que realiza la autoridad para emitir una resolución sobre una situación jurídica.

100

¿Qué es la inactividad administrativa?

Es la omisión de la autoridad para actuar o resolver dentro del plazo legal.

100

¿Qué es un recurso administrativo?

Es un medio legal para que el ciudadano impugne actos de autoridad ante la misma administración.

200

¿Qué diferencia hay entre acto y hecho administrativo?

El acto tiene voluntad jurídica y efectos legales; el hecho es una acción material sin intención jurídica directa.

200

¿Qué es la situación jurídica del ciudadano?

Es el conjunto de derechos, obligaciones y condiciones legales que lo vinculan con la administración pública.

200

¿Quiénes son los sujetos del procedimiento?

La autoridad administrativa y el ciudadano interesado o afectado.

200

¿Qué es la negativa ficta?

Es la presunción legal de que la solicitud fue rechazada por falta de respuesta en tiempo.

200

¿Qué diferencia hay entre procedimiento Administrativo y juicio contencioso?

El Procedimiento Administrativo se resuelve dentro de la administración; el juicio contencioso se tramita ante un tribunal.

300

¿Qué función cumple la administración pública?

Ejecutar leyes, prestar servicios, y garantizar el interés público mediante decisiones y acciones concretas.

300

¿Qué derechos tiene el ciudadano en el procedimiento administrativo?

Derecho a ser oído, a presentar pruebas, a recibir notificaciones, y a obtener una resolución fundada y motivada.

300

¿Cómo se inicia el procedimiento?

Por solicitud del interesado, por oficio de la autoridad, o por denuncia de un tercero.

300

¿Qué es la afirmativa ficta?

Es la presunción legal de que la solicitud fue aceptada por falta de respuesta en tiempo.

300

¿Qué instrumento permite revisar actos administrativos?

El recurso de revisión, previsto en la LFPA.

400

¿Qué implica el principio de legalidad en la actuación administrativa?

Que toda actuación debe estar fundada y motivada conforme a la ley, sin exceder las atribuciones otorgadas.

400

¿Qué implica el principio de buena fe en la relación con la autoridad?

Que ambas partes actúan con honestidad, transparencia y respeto mutuo, evitando abusos o simulaciones.

400

¿Cuáles son las formas de terminación del procedimiento?

Resolución definitiva, desistimiento, caducidad, cumplimiento del objeto, o conciliación.

400

¿Qué artículo de la LFPA regula el silencio administrativo?

El artículo 17 de la Ley Federal de Procedimiento Administrativo.

400

¿Qué tipo de control ejerce la Contraloría?

Control interno, preventivo y correctivo sobre la legalidad, eficiencia y honestidad de la administración.

500

¿Cómo se vincula la administración con el interés público?

Actúa como garante del bienestar colectivo, priorizando derechos y necesidades sociales sobre intereses particulares.

500

¿Cómo se protege al ciudadano ante una resolución injusta?

Mediante recursos administrativos, juicios contenciosos, y garantías constitucionales como el amparo.

500

¿Qué pasa si la autoridad no responde en tiempo?

Se configura el silencio administrativo, que puede generar efectos jurídicos como la afirmativa o negativa ficta.

500

¿Qué consecuencias jurídicas tiene el silencio para el ciudadano?

Puede permitir impugnar la omisión, exigir respuesta, o considerar la solicitud resuelta según la ficción legal aplicable.

500

¿Cómo se impugna un acto en Protección Civil usando recursos administrativos?

Presentando un recurso de inconformidad o revisión ante la autoridad competente, conforme a la ley aplicable.

M
e
n
u