Días de festividad
Altar de muertos
Elementos en los altares
Altares de 7 niveles
Tradición prehispánica
100

Es conocido como Día de muertos y es la máxima festividad de su tipo en nuestro país, empieza desde la madrugada de ese día, se adornan las tumbas, hay ritos religiosos, se colocan altares en las tumbas.

2 de noviembre

100

¿Qué se utiliza para colocar un altar de muertos?

Mesas y repisas

100

¿Qué representa el papel picado?

Representa la alegría festiva del día de muertos y del viento

100

¿Qué se coloca en el primer nivel?

La imagen de un santo al que se le encomienda el alma del difunto

100

¿Qué era el acto de morir desde la perspectiva prehispánica?

El comienzo de un viaje hacia el Mictlán

200

Día conocido como Todos Santos, en él se veneran a todos los muertos que llevaron una vida ejemplar y a los niños.

1 de noviembre

200

¿Qué representan los altares de 2 niveles?

El cielo y la tierra

200

¿Para qué se coloca el agua en el altar de muertos?

Para que el difunto mitigue su sed y refleja la pureza del alma.

200

Nivel en que se debe colocar la sal para la purificación del alma y de los niños del purgatorio

Nivel 3

200

¿Qué es el Mictlán?

El reino de los muertos, descarnados o inframundo

300

Son los días que se celebra a todos los niños que murieron sin ser bautizados y a los más pequeños respectivamente

30 y 31 de octubre

300

¿Qué representan los altares de 3 niveles?

Cielo, tierra y purgatorio

300

¿De qué colores deben ser las velas, veladoras y cirios que se colocan en el altar de muertos y cuál es su significado?

Blancas (pureza) y moradas (duelo)

300

Nivel en el que se coloca el pan que se ofrece como alimento a las ánimas que por ahí transitan.

Nivel 4

300

¿Cuánto duraba el viaje al Mictlán?

4 días

400

Es el día que se conmemora  a los muertos asesinados con violencia o que murieron de manera trágica

28 de octubre

400

¿Qué se representa en los altares de 7 niveles?

Se simbolizan los pasos necesarios para llegar al cielo y cada escalón se forra de tela negra y blanca

400

¿Qué función tienen el copal e incienso en el altar de muertos?

El copal purifica las energías de un lugar y el incienso santifica el ambiente

400

¿En qué nivel se colocan las frutas y alimentos preferidos del difunto?

Nivel 5

400

Al llegar al Mictlán, el muerto era enviado a una de las 9 regiones en donde tendría un periodo de prueba. ¿Cuánto duraba ese periodo?

4 años

500

¿A qué difuntos no se les pone ofrenda?

A aquellos que tuvieron la desgracia de morir un mes antes de las festividades porque se considera que no tuvieron tiempo de pedir permiso para acudir a la celebración y solo sirven como ayudantes de otras ánimas

500

¿Cuáles son los elementos más representativos que debe tener un altar?

Imagen del difunto, la cruz, imagen de las ánimas del purgatorio, copal e incienso, arco, papel picado, velas, veladoras y cirios, agua, flores, calaveras, comida, pan, bebidas alcohólicas y objetos personales


500

¿Para qué se coloca la imagen de las ánimas del purgatorio en el altar de muertos?

Para facilitar la salida del difunto del purgatorio o de los que murieron en pecado venial

500

¿A quién se destina el nivel dos en el altar de muertos?

A las ánimas del purgatorio

500

¿A qué se le llamaba "Obsidiana de los muertos"?

Al último piso que era el lugar de su eterno reposo

M
e
n
u