Habilidades
Signos de alarma
Necesidades
General
100

Nombra 3 habilidades de motricidad fina que debería alcanzar un niño de 4 a 5 años. 

-Ensarta cuentas pequeñas con agilidad, al menos 6 en 2 

-Corta con tijeras siguiendo una línea recta de 10 cm., con 1 cm. de grosor

-Pega "gomets" dentro de una figura y encima de una línea.

-Abotona y desabotona

--Repasa una línea de puntos discontinuos para hacer el contorno de un dibujo

100

Si un niño de 5 años no sabe nombrar los colores básicos, ¿se considera signo de alarma?

Si

100

¿Qué necesidad se propone para fomentar la autonomía física?

Fomentar rutinas diarias y actividades de motricidad fina y gruesa. 

100

¿Qué se consigue con una respuesta educativa ajustada a cada niño/a?

Potenciar sus fortalezas, prevenir dificultades futuras y favorecer un desarrollo pleno y equilibrado.

200

Nombra 3 habilidades del dominio comunciativo lingüístico.

-Conoce las reglas básicas de gramática, (como el uso correcto  de “él” y “ella”)

-Canta una canción o recita un poema de memoria y relata cuentos cortos.

-Puede decir y escribir su nombre y apellido.

-Usa todos los sonidos de las palabras. Es posible que cometa errores con los fonemas más difíciles de pronunciar, como g, f, s, r, l, y ch. 

-La mayoría de las veces, habla sin repetir palabras ni sonidos. Sabe decir las letras y los números. 

.... etc.....

200

¿Un signo de alarma del dominio socio-emocional es la desorientación en las rutinas diarias?

No, ese signo de alarma es del dominio cognitivo

200

¿Qué se recomienda para ampliar el vocabulario del niño?

Leer cuentos sencillos juntos y presentar palabras nuevas en contexto.

200

¿Por qué es importante la coordinación entre familia, escuela y profesionales?

Porque todos observan al niño en distintos contextos y pueden estimular su desarrollo de forma conjunta.

300

Nombra 3 habilidades del dominio socio-emocional.

Disfruta haciendo cosas nuevas.

Cada vez se muestra más creativo en los juegos de imaginación. Disfruta del juego simbólico.

Juega a interpretar distintos roles, planificando de antemano su juego y repartiendo los juguetes y los roles (papás y mamá, el médico y el enfermo, etc.) con otros niños. 

Muestra una gran imaginación en juegos de fantasía.

Le gusta más jugar con otros niños además de solo (juega en cooperación con otros).  

300

¿A qué dominio pertenece el los signos de alarma referentes a la motricidad fina? 

Pertenecen al dominio físico

300

¿Cómo se puede fomentar la regulación emocional?

Mediante actividades de dramatización, música y refuerzo positivo.

400

Nombra 3 habilidades del dominio cognitivo

Nombra varios colores y números.

Identifica la grafía de los números del 1 al 10 e indica la cifra escrita que corresponde a la cantidad de objetos contados en una gráfica.

Entiende el concepto de contar. 

Empareja imágenes teniendo en cuenta dos variables al mismo tiempo (forma y color, por ejemplo). 

Practica la creación, clasificación y seriación de categorías.

400

¿Qué signo de alarma puede aparecer en el dominio socio-emocional?

No muestra interés en los juegos interactivos ni simbólicos. 

A menudo, no puede distinguir la fantasía de la realidad. 

Ignora a otros niños o no responde a las personas que no son de la familia. 

No respeta turnos y reglas en los juegos. 

No parece comprender los sentimientos de los demás y no sabe cómo actuar ante ellos nunca. 

Cuando la necesita no sabe pedir ayuda a otra persona.

400

¿Qué tipo de juegos ayudan al desarrollo cognitivo?

Juegos de mesa o cartas con reglas simples y actividades de clasificación o seriación.

M
e
n
u