FARMACOCINÉTICA
FARMACODINÁMICA
CASOS CLÍNICOS
MECANISMOS DE ACCIÓN
EFECTOS ADVERSOS Y TOXICIDAD
100

¿Cuál es el proceso por el cual un fármaco es absorbido, distribuido, metabolizado y excretado por el organismo?

FARMACOCINÉTICA 

100

¿Qué es la farmacodinamia?

El estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y sus mecanismos de acción

100

Un paciente con hipertensión se le prescribe un betabloqueante. ¿Cuál es el mecanismo de acción de este tipo de fármaco?

Disminuye la frecuencia cardíaca y la presión arterial

100

¿Qué es un mecanismo de acción en farmacología?

La forma en que un fármaco produce sus efectos.

100

Define el término "efecto adverso" en farmacología.

Una respuesta no deseada a un fármaco que puede ser dañina.

200

Define el concepto de biodisponibilidad en farmacocinética.

La fracción de un fármaco que llega a la circulación sistémica sin sufrir metabolismo

200

Explica el concepto de receptor farmacológico.

Una molécula a la que se une un fármaco para producir un efecto.

200

Un paciente de 65 años comenzó a tomar digoxina para el tratamiento de insuficiencia cardíaca. 

¿Cuál es el mecanismo de acción de la digoxina?

200

Explica cómo los inhibidores de la ECA ayudan a controlar la presión arterial.

Inhiben la conversión de angiotensina I en angiotensina II, disminuyendo la presión arterial.

200

¿Cuáles son los efectos secundarios comunes de los antibióticos?

Náuseas, diarrea, reacciones alérgicas.

300

¿Qué factores pueden afectar la absorción de un fármaco?

Edad, peso, estado de salud, vías de administración.

300

¿Cuál es la diferencia entre un agonista y un antagonista?

El agonista activa el receptor, mientras que el antagonista bloquea su acción.

300

Un paciente que toma Warfarina presenta un sangrado excesivo. ¿Qué interacciones dietéticos y/o suplementarios podrían estar presentes?

Jugos cítricos (toronja), ajo, jengibre, ginseng, ginkgo biloba: pueden aumentar el riesgo de sangrado al inhibir el metabolismo hepático o afectar la función plaquetaria.

300

Describe el efecto de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) en el tratamiento de la depresión.

Aumentan los niveles de serotonina en el cerebro.

300

¿Qué es la toxicidad y cómo se relaciona con la dosis de un fármaco?

Es cuando superamos el índice terapéutico 

400

Explica la diferencia entre el volumen de distribución y la vida media de un fármaco

El volumen de distribución es el espacio que ocupa el fármaco en el organismo, y la vida media es el tiempo que tarda en reducirse a la mitad su concentración.

400

 Cómo se diferencia un agonista parcial de un agonista completo en términos de eficacia?


    • Un agonista completo tiene una eficacia del 100%, es decir, activa totalmente el receptor y genera la máxima respuesta posible.
    • Un agonista parcial tiene menor eficacia (<100%), lo que significa que, aunque se una al receptor, solo genera una respuesta parcial, incluso si ocupa todos los receptores disponibles.
400

Un paciente con asma recibe un inhalador de beta-2 agonistas. ¿Cuál es el efecto esperado de este tratamiento?

Relajación de las vías respiratorias.

400

¿Cómo actúan los fármacos antiinflamatorios no esteroides (AINEs)?

Inhiben la ciclooxigenasa, reduciendo la producción de prostaglandinas.

400

Un paciente presenta una reacción alérgica a un medicamento. ¿Qué mecanismos inmunológicos pueden estar involucrados?

Reacción mediada por IgE o hipersensibilidad.

500

Un paciente presenta una función renal deteriorada, ¿Cómo afectaría esto la eliminación de un fármaco?

Aumentaría la concentración del fármaco en el organismo, prolongando sus efectos.

500

Un paciente tiene una respuesta inusualmente baja a un medicamento, ¿Qué mecanismos podrían estar involucrados?

 Mecanismos de resistencia, variabilidad genética, interacción con otros fármacos

500

Un paciente con infección bacteriana presenta resistencia a un antibiótico. ¿Qué factores podrían contribuir a esta resistencia?

Uso inadecuado de antibióticos, falta de adherencia al tratamiento.

500

Un paciente presenta un efecto adverso de un fármaco. ¿Qué pasos se deben seguir para evaluar el mecanismo detrás de este efecto?

Evaluar el perfil del fármaco, la dosis y la susceptibilidad del paciente.

500

¿Cómo se pueden prevenir los efectos adversos en los tratamientos farmacológicos?

La prevención de efectos adversos requiere una selección adecuada del fármaco, un monitoreo constante del paciente, la identificación de interacciones y la educación médica y del paciente. Un manejo adecuado puede mejorar la seguridad del tratamiento y reducir complicaciones graves.

M
e
n
u