Modelo Racional
Racionalidad Acotada
Intuición
Sesgos Cognitivos
Casos Empresariales
100

¿Cuál es el primer paso del modelo racional de toma de decisiones?

Definir el problema.

100

¿Qué significa racionalidad acotada?

Es un enfoque donde las personas toman decisiones con modelos simplificados sin analizar toda la información.


100

¿Cómo se define la toma de decisiones intuitiva?

Es un proceso inconsciente basado en la experiencia acumulada.

100

¿Qué es el sesgo por exceso de confianza?

Es la tendencia a sobreestimar la precisión de nuestras decisiones o conocimientos.

100

¿Por qué las empresas deben tomar decisiones estratégicas constantemente?

Para adaptarse a los cambios del mercado, mejorar su rendimiento y seguir siendo competitivas.

200

¿Cuántos pasos tiene el modelo racional de toma de decisiones?


Seis Pasos.

200

¿Cómo suelen elegir las personas una opción dentro de la racionalidad acotada?

Seleccionan la primera opción que consideran aceptable en lugar de buscar la mejor posible.

200

¿Qué ventaja tiene la intuición en la toma de decisiones?


Permite tomar decisiones rápidas en situaciones de alta presión.

200

¿Qué es el sesgo por anclaje?

Es la tendencia a aferrarse demasiado a la primera información que recibimos al tomar una decisión.

200

¿Cómo puede una empresa mejorar su toma de decisiones?

Usando datos, evaluando diferentes opciones y evitando sesgos cognitivos

300

Menciona dos supuestos clave del modelo racional.


Información completa y decisiones sin sesgo.

300

¿Por qué la racionalidad acotada es común en la toma de decisiones?

Porque los humanos tienen una capacidad limitada para procesar información.


300

¿Qué problema tiene la intuición si se usa sin otras herramientas?


Puede llevar a errores porque no es verificable ni cuantificable.

300

¿Por qué ocurre el sesgo por disponibilidad?


Porque recordamos más los eventos recientes o llamativos y los sobrevaloramos en nuestras decisiones.

300

¿Qué problemas pueden surgir si una empresa toma decisiones sin analizar bien la información?

Puede perder dinero, tomar malas decisiones estratégicas o afectar su reputación.


400

¿Qué significa maximizar en el modelo racional?

Elegir la mejor opción posible dentro de restricciones específicas.

400

¿Cómo se diferencian la racionalidad acotada y el modelo racional?

El modelo racional busca la mejor decisión posible, mientras que la racionalidad acotada se conforma con una opción satisfactoria.

400

¿Cómo usan los grandes maestros de ajedrez la intuición?

Reconocen patrones en el tablero y toman decisiones en segundos.

400

 ¿Qué es el aumento del compromiso y cómo afecta las decisiones?

Es la tendencia a persistir en una decisión equivocada para justificar esfuerzos previos.

400

¿Por qué es importante que las empresas sean flexibles en su toma de decisiones?

Porque el entorno cambia constantemente y necesitan adaptarse para sobrevivir.

500

¿Por qué en la realidad no siempre se sigue el modelo racional?

Porque las personas usan atajos cognitivos y no siempre tienen toda la información disponible.

500

Cómo afecta la racionalidad acotada a la toma de decisiones en la vida diaria?

Hace que las personas tomen decisiones basadas en información limitada y en opciones que son satisfactorias en lugar de óptimas.

500

¿Cómo se puede equilibrar la intuición con el análisis racional?

Usando datos y evidencia para validar decisiones intuitivas.

500

¿Por qué es importante conocer los sesgos cognitivos en la toma de decisiones?

Porque pueden influir en nuestras elecciones sin que nos demos cuenta, llevándonos a errores o juicios poco objetivos.

500

¿Qué pasa si una empresa sigue tomando malas decisiones de forma repetida?


Puede perder clientes, reducir sus ganancias o incluso cerrar.

M
e
n
u