A
B
C
D
ECategory Name
100

¿Qué es la pobreza urbana, cuáles son sus determinantes?

Dependencia de otras variables como ingresos del hogar, de la industria.

100

¿En qué consiste la pobreza relativa?

Existen países industrializados donde algunos ciudadanos son pobres en comparación con sus vecinos.

100

¿Cuál es la definición oficial de pobreza?

Imposibilidad de alcanzar un nivel de vida mínimo.

100
¿Qué es la pobreza rural? ¿Cuáles son sus determinantes?

Dependen de recursos naturales y actividades del campo, son más vulnerables.

100

¿En qué consiste el enfoque absoluto de la pobreza?

Se refiere a pobreza según cualquier estándar nacional o internacional.

200

Inestabilidad de ingresos, cambios en el mercado de trabajo, carencia de contratos o seguridad social. ¿Vulnerabilidad objetiva o subjetiva?

Objetiva/externa
200

Incorporar al individuo en grupo y redes sociales es un ejemplo de lazo ______

Social

200

La enfermedad de una persona que es cabeza de familia, que no tiene recursos para enfrentar la atención médica y no tiene seguro social. ¿Vulnerabilidad externa o interna?

Interna/subjetiva

200

¿Cuál es uno de los mayores determinantes de la pobreza? Lo vimos en semana 2

Infraestructura

200

Una persona es pobre cuando se encuentra en una situación precaria en la que no carece de capacidades de desarrollo. ¿V o F?

FALSO

300

Dime al menos 4 fuentes de bienestar para las personas y los hogares

1. EL INGRESO

2. LOS DERECHOS DE ACCESO A SERVICIOS Y BIENES GUBERNAMENTALES GRATUITOS O SUBSIDIADOS (seguro popular, educación pública, etc.)

3. EL PATRIMONIO (tener casa propia, auto)

4. EL NIVEL EDUCATIVO, LAS HABILIDADES Y DESTREZAS

5. EL TIEMPO DISPONIBLE PARA EDUCACIÓN, OCIO, RECREACIÓN

6. LA AUTONOMÍA DE LAS PERSONAS

300

¿Cuáles son los 4 lazos que unen al individuo con la sociedad?

Institucional

Social

Cultural

Espacial o territorial

300

Dame 1 ejemplo de discriminación, exclusión social y vulnerabilidad

ABIERTA

300

En la actualidad se consideran otras dimensiones NO materiales que están relacionadas con la participación social, menciona al menos 3:

educación, acceso a ciertos trabajos, acceso a la información, tiempo libre para el descanso y la recreación.

300

Consiste en relacionar el sexo y las características físicas externas de las personas con características socialmente construidas, que segregan negativamente a estos grupos

Discriminación

400

Permite a los individuos se integren a las pautas de comportamiento y entendimiento de la sociedad. ¿Qué tipo de lazo es?

Cultural

400

El Banco Mundial dice que una persona no puede satisfacer sus necesidades de supervivencia cuando vive con menos de ___

1.25 USD al día

400

La vulnerabilidad está relacionada con la pobreza, tiene 2 dimensiones, mencionalas: (no las definas)

1) externa y objetiva

2) interna y subjetiva

400

Es la falta de lazos sociales que vinculan al individuo con la familia, la comunidad y la sociedad, así como la carencia de derechos básicos de ciudadanía.

Exclusión social

400

¿Cuáles son los DETERMINANTES de la pobreza? (pista, son 3), explica 2.

Regional, local e individual/hogar

500

Di 1 ejemplo de cada determinante de la pobreza.

Regional = recursos naturales, etc.

Local = infraestructura

Individual = demografia, caracteristicas sociales, economicas

500
¿En qué consiste la dimensión externa y objetiva de la vulnerabilidad?

Se refiere a los riesgos externos a los que puede estar expuesta una persona, familia o grupo. (inestabilidad de ingresos, cambios en el mercado de trabajo, carencia de contratos o seguridad social)

500

En base a estos aspectos, la pobreza se conceptualiza  en base a las carencias o las necesidades NO satisfechas de un grupo de la población. Nos referimos a las _____

Dimensiones de pobreza

500

¿A qué nos referimos cuando decimos que el lazo institucional  permiten a la persona integrarse al sistema cuando hablamos de exclusión social?

Que pueda ser tomado en cuenta por el gobierno y sus instituciones, pueda acceder a apoyos, etc.

500

¿En qué consiste la dimensión interna y subjetiva de la vulnerabilidad?

Se refiere a la falta de recursos para enfrentar riesgos sin ciertas pérdidas. Por ejemplo, la enfermedad de una persona que es cabeza de familia, que no tiene recursos para enfrentar la atención médica y no tiene seguro social.

M
e
n
u