Porfiriato
Revolución Mexicana
Lucha revolucionaria y facciones
Gobiernos posrevolucionarios y sexenios
Sexenios
100

Plan con el que Porfirio Díaz asciende al poder en México en 1876...

Plan de Tuxtepec

100

El crecimiento del latifundio durante el Porfiriato es una causa del levantamiento armado de tipo...

Económica
100

El golpe de Estado de Victoriano Huerta provocó que diversos grupos se volvieran a levantar en armas. En el norte del país, el gobernador de Coahuila, desconocería este golpe y convocaría a luchar contra el usurpador. ¿A quién nos estamos refiriendo y qué plan suscribió en este levantamiento? 

Venustiano Carranza a través del Plan de Guadalupe

100

De 1917 a 1920 gobernó el país enfrentando diversos reclamos y deudas. En 1917 EU le dio el reconocimiento diplomático si se declaraba neutral ante la Primera Guerra Mundial y garantizaba la propiedad de las petroleras estadounidenses. Enfrentó el Plan de Agua Prieta, Sonora. Mientras se dirigía a Veracruz, fue asesinado en Tlaxcaltongo, Puebla.

Venustiano Carranza

100

Presidente que formula el llamado "Pacto por México" (alianza con las fuerzas opositoras), enfrentó escándalos de corrupción que debilitaron su credibilidad y figura. Aunque logra un crecimiento anual del PIB en 2.5%, el peso se devaluó en un 65% al final de su mandato. Con él se marcaría el retorno del PRI al poder.

Enrique Peña Nieto

200

Durante el Porfiriato significaba "primero controlar y estabilizar al país y después arrancar la economía con la garantía de paz y estabilidad para los inversionistas"...

Lema "Orden y Progreso"

200

El impedir la participación política a todos los sectores del país que no pertenecieran a la oligarquía porfirista durante el Porfiriato es una causa del levantamiento armado de tipo ...

Política

200

Comandaba los ejércitos de la División del Norte. Era un bandolero que se había establecido en la zona de Durango y Chihuahua, principalmente. Durante los primeros años de la revolución coincidió con los Constitucionalistas pero, después de quitar a Huerta del poder, entraría en conflicto con el liderazgo de los ejércitos constitucionalistas...

Francisco Villa

200
Sostuvo un enfrentamiento directo con la Iglesia católica, lo que provocó la Guerra Cristera en el occidente del país. Logró un adecuado orden institucional que permitió el crecimiento de la inversión extranjera en México.

Plutarco Elías Calles

200

Enfrentó un país que galopaba en una enrome inflación y devaluación del peso. Su estrategia fue el "deslizamiento de la moneda" (pérdida lenta pero constante del valor a fin de disminuir el impacto de devaluaciones tan pronunciadas). Decretó el ingreso de México al GATT en 1986, abrió áreas públicas a la iniciativa privada (menor gasto y mayor eficiencia técnica), permitió el fortalecimiento de la oposición política. Su gobierno duró de 1982 a 1986.

Miguel de la Madrid Hurtado

300

Basaron sus ideas en las ideas positivistas de Augusto Comte, quien asignaba mayor valor al saber científico (paso por paso). A este grupo de funcionarios se les conoció como...

Los científicos.

300

A través de esta entrevista Porfirio Díaz indicaba que en las elecciones de 1910 no tenía intención de reelegirse porque consideraba que el país era lo suficientemente maduro para sumir su propio gobierno. ¿A qué entrevista nos estamos refiriendo?

Entrevista Díaz - Creelman

300

Documento con el que los zapatistas exigían la devolución de tierras a los campesinos y el fin del latifundismo en las tierras del sur de México...

Plan de Ayala

300

Se conoce así a este periodo porque un ex presidente prolongó sus intereses e intervención política a través de los siguientes presidentes designados por él mismo a través del partido político creado para ello.

Maximato

300

Construyó los museos de Historia Natural, el de la Ciudad de México, el Museo de Arte Moderno y el Museo Nacional de Antropología e Historia. Fundó la Unidad Profesional de Zacatenco del Instituto Politécnico Nacional ei nició la construcción del Estadio Azteca, con una capacidad para 110,000 aficionados. Gobernó de 1958 a 1964

Adolfo López Mateos

400

Sistema de gobierno de varios estados que, rigiéndose cada uno con leyes propias, están sujetos a las decisiones de un gobierno federal.

Federalismo

400

Algunas huelgas fueron reprimidas durante los últimos años del régimen porfirista. ¿Recuerdas las más sonadas represiones a obreros en Sonora y en Veracruz?

Cananea, Sonora (trabajadores mineros) y Río Blanco, Veracruz (trabajadores de industria textil)

400

Durante esta convención se agudizaron las diferencias entre los grupos revolucionarios, llevando a que comenzara una lucha de facciones...

Convención de Aguascalientes

400

Presidente con el que se presentó la expropiación petrolera, fundó el IPN, llevó a cabo el mayor reparto agrario de la historia nacional, transformó el PNR en PRM y vive la aparición del primer partido de oposición en el país: el PAN. Su periodo fue de 1934 a 1940.

Lázaro Cárdenas del Río

400

Gobernó de 1970 a 1976, se caracterizó por la demagogia (apoyo a la Revolución Cubana pero represión social en el país), la pobreza creciente, la caída del PIB, desempleo de estudiantes egresados de las universidades, aumento de impuestos a las empresas, presión del gasto público debido a la inoperancia de sus "programas"...

Luis Echeverría Álvarez

500

Forma de gobierno que se caracteriza por centralizar el poder político y administrativo. Sistema de varios estados o departamentos (divisiones territoriales y políticas) que se rigen por una sola constitución.

Centralismo

500

Fue asesinado durante la Decena Trágica. Había llegado al poder por medio del Plan de San Luis, mismo que dio inicio a la Revolución Mexicana. Durante su gobierno sostuvo un política de conciliación que no logró efectos positivos con los movimientos de Zapata y con los obreros.

Francisco I. Madero

500

Nuevo ordenamiento legal que sustituía al anterior (1857) para incluir derechos sociales, prohibir la reelección de altos cargos públicos, permitir la educación laica, establecer la propiedad estatal del territorio mexicano, regular las relaciones obrero-patronales, prohibir la intervención de las iglesias en asuntos del Estado, etcétera.

Constitución de 1917

500

Primer presidente civil de México, con él se construirá la Ciudad Universitaria, Teléfonos de México, detuvo la distribución de tierras a campesinos, se experimentó el crecimiento urbano y se dio un giro de la política de gasto social hacia una política de apoyo al sector empresarial. Su periodo fue de 1946 a 1952.

Miguel Alemán Valdés

500
Primer gobierno de alternancia, cambió el nombre del programa Solidaridad por Oportunidades, durante su mandato se expande el crimen organizado debido a la falta de contrapesos institucionales (de un Estado todo controlador a un Estado con menos recursos legales para hacerse valer). Desaprovechó la oportunidad de una profunda reforma de la administración pública que planteara una redistribución de responsabilidades fiscales y sindicales a importantes actores sin regular (empresas y sindicatos). Su periodo fue 2000 a 2006.

Vicente Fox Quesada

M
e
n
u