¿Cuál es la diferencia entre matrícula profesional y certificado de inscripción profesional?
La Matrícula Profesional es el acto administrativo mediante el cual el CPNAA ordena el registro y la expedición de la Tarjeta de Matrícula Profesional de Arquitectura para que el arquitecto ejerza legalmente su profesión dentro del territorio nacional.
El Certificado de Inscripción profesional es el acto administrativo mediante el cual el CPNAA ordena el registro y la expedición del certificado de Inscripción profesional a los profesionales Auxiliares de la Arquitectura habilitándoles para que ejerzan legalmente su profesión dentro del territorio nacional.
¿Cuánto cuesta la Tarjeta profesional de Arquitectura?
Valor en la vigencia 2022
 
Matrícula Profesional de Arquitectura: $1.000. 000 equivalente a un SMMLV. Matrícula Profesional de Arquitectura por convenio con IES: $900.000. 
¿Dónde se puede denunciar a un arquitecto?
Presentar una queja por medio del formulario que encontrará en la página web www.cpnaa.gov.co. Al hacerlo recuerde que: El arquitecto o profesional auxiliar de la arquitectura debe estar registrado ante el CPNAA.
¿Cuál es la diferencia entre matrícula profesional y tarjeta profesional?
La tarjeta profesional es el documento que acredita la matrícula profesional.
¿Nombre algunas causales de falta en la arquitectura?
3.1 Incumplir el horario de trabajo.
3.2 Ausencias injustificadas.
3.3 Fingir una enfermedad o un accidente.
3.4 Embriaguez en el trabajo.
3.5 Suplantación de identidad para fichar.
3.6 Presentismo laboral, falta en el trabajo.
3.7 Robar a la empresa.
3.8 Abuso de autoridad y acoso sexual, faltas en el trabajo.
¿Quién sanciona a los arquitectos?
El CPNAA puede sancionar a los Arquitectos y los Profesionales Auxiliares con (art. 24 Ley 435 de 1998 y artículo 8º Ley 1768 de 2015):
Amonestación escrita
Suspensión en el ejercicio de la profesión hasta por cinco (5) años
Cancelación de la matrícula o certificado de inscripción profesional según el caso
En los dos últimos casos, el profesional no podrá ejercer ninguna de las siguientes actividades (artículo 2º Ley 435 de 1998).
https://cpnaa.gov.co/profesionales-sancionados-y-amonestaciones/
¿Qué derechos tiene un arquitecto?
Las facultades de artista asignadas al arquitecto, su derecho a la paternidad, a la modificación y al acceso a su obra creativa construida, tropiezan con derechos fundamentales, con derechos reales, con derechos sociales, con derechos económicos, con derechos administrativos, con derechos penales y con derechos ...
https://www.elnotario.es/panorama/5326-el-arquitecto-y-su-obra-construida-ante-el-derecho
¿Qué se necesita para ser un buen profesional en arquitectura?
Habilidad para el trabajo manual.
Facilidad para el dibujo a mano alzada.
Conocimientos básicos de física y matemática.
Capacidad de análisis, síntesis y observación.
Interés por las humanidades (arte, cultura o sociología).
¿Qué es la Ley 435 de 1998?
Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Arquitectura y sus profesiones auxiliares, se crea el Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus profesiones auxiliares, se dicta el Código de Ética Profesional, se establece el Régimen Disciplinario para estas profesiones, se reestructura el Consejo
¿Qué busca el código de ética de un arquitecto?
A través del Código se busca lograr que los arquitectos mantengan el más alto nivel de profesionalismo, integridad, y competencia e incrementen sus conocimientos en la búsqueda de la excelencia de arte y ciencia de la Arquitectura, para servir a la sociedad mexicana a la que pertenecen y tienen obligación de atender.
¿Quién sanciona a los arquitectos en Colombia?
El Consejo Profesional Nacional de Arquitectura y sus Profesiones Auxiliares podrá sancionar a los Arquitectos y los profesionales auxiliares de esta profesión con amonestación escrita, suspensión en el ejercicio de la profesión hasta por cinco (5) años y cancelación de la matrícula o certificado de inscripción
¿Cuál es la obligación de un arquitecto?
Las tareas de los arquitectos incluyen reuniones con los clientes, la elaboración de planos de construcción, estimar costos, revisar los códigos de construcción y pedir permisos urbanos o municipales.
¿Cuáles son las modalidades del ejercicio profesional?
Libre. Ejercicio de la profesión de arquitecto de forma independiente, sin sujeción a una relación de derecho público ni a una dependencia derivada de una contratación laboral. ...
Al servicio de una entidad del sector público. ...
En régimen laboral. ...
Otras formas de ejercicio profesional.
¿Cómo se aplica la ética en la arquitectura? Que valores?
En el ejercicio profesionales importante contar con los siguientes valores: Compromiso, confiabilidad, congruencia, discreción, honestidad, honradez, justicia, lealtad, prudencia, responsabilidad y veracidad. Lo que se espera del Arquitecto es lo que representan cada uno de estos valores.
¿Cuál es el valor más importante en la arquitectura?
paz, libertad, • felicidad o bien común. Los Valores Arquitectónicos La Arquitectura debe satisfacer las necesidades humanas
¿Qué es el ejercicio profesional arquitectura?
El ejercicio profesional de la arquitectura es la actividad desarrollada por los arquitectos en materia de diseño, construcción, ampliación, conservación, alteración o restauración de una construcción o espacio público.
¿Qué leyes debe conocer un arquitecto en Colombia?
Ley 435 del 98
¿Qué pasa si no se tiene la tarjeta profesional?
De acuerdo con lo anterior, se concluye que para efectos de tomar posesión en un empleo cuando no se cuenta con la tarjeta profesional, la norma permite que el empleado aporte la certificación expedida por el organismo que la otorga en la que conste que el documento está en trámite, siempre y cuando se acredite el
¿Cuándo se dice que el arquitecto no tiene ética profesional?
CUMPLIMIENTO RESPONSABLE DE LAS FUNCIONES DEL ARQUITECTO
 
Son contrarios a la ética profesional y podrán ser sancionados los siguientes actos, en cuanto: a) Menoscabar la función directora cuando se efectúan trabajos por administración. b) Menoscabar la función fiscalizadora que se le haya encomendado a una obra. 
¿Qué importancia tiene la ética en la arquitectura?
LA IMPORTANCIA DE LA ÉTICA EN LA ARQUITECTURA El desafío ético qué hay en la arquitectura al ejercerlo como una profesión es valorar la importancia del paisaje ante la sociedad local, reconocer las partes emocionales y espirituales que nos unen en a un determinado lugar.
¿Cuándo se constituye un ejercicio ilegal?
De conformidad con el artículo 12 de la Ley 435 de 1998, ejercen ilegalmente la arquitectura o cualquiera de sus profesiones auxiliares quienes no ostenten dicha calidad a través de un título profesional otorgado por una Institución de Educación Superior (IES) o no se encuentren autorizados por el CPNAA para desempeñarse como tales por no haber obtenido la Matrícula Profesional o el Certificado de Inscripción Profesional.
ahora bien, si una persona practica en forma ilegal el ejercicio de la arquitectura o sus profesiones auxiliares, bien sea el ejercicio sin el título de idoneidad o sin contar con la autorización legal por parte de CPNAA, esta actuación no será de competencia del Consejo, por lo tanto, las posibles sanciones serán responsabilidad de las autoridades correspondientes, conforme a las normas relativas a la Seguridad y Convivencia Ciudadana, previstas en el numeral 16 del artículo 92 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
¿Qué es una falta disciplinaria?
Son aquellas circunstancias establecidas legal y taxativamente, que impiden que un ciudadano aspire a un cargo público y, que en caso de presentarse podrían afectar la elección y/o acarrear sanciones disciplinarias.
¿Por qué es importante la matrícula profesional?
La matrícula profesional, es un requisito indispensable para ejercer la profesión, es la forma de documentar, respaldar, acreditar o legitimar el desempeño profesional, garantizando ante la comunidad su formación y capacidad para el ejercicio profesional.
¿Cómo se clasifican las faltas?
Las faltas disciplinarias y académicas se pueden tipificar como leves, graves y gravísimas en atención a su naturaleza, características, circunstancias del hecho, a los motivos determinantes y a los antecedentes personales.
¿Qué es una sanción grave?
Las faltas graves o muy graves en el trabajo son aquellas faltas laborales o infracciones asociadas a incumplimientos que impactan directamente en el funcionamiento de la empresa y suelen suponer el quebrantamiento de la buena fe laboral.