Formas de Estado y de Gobierno
Derechos Humanos y Sociales
Sistemas Electorales y los Partidos Políticos
Gobierno Federal
Derechos Fundamentales
100

Estado Unitario y Estado Complejo

¿Que son Formas de Estado?

100

Son los derechos que gozan todos los habitantes del mundo, por su sola particularidad de ser humanos, por ello se dice que son inherentes a la persona. Estos derechos consagran las facultades y libertades universales que tenemos como miembros de una sociedad, como seres humanos, para garantizar una vida y trato digno, sin importar tu cultura, sexo, religión, pensamiento político o general, nacionalidad, posición social, economía o costumbres.

¿Qué son los Derechos Humanos?

100
Es el proceso que se entreteje con un determinado acumulado de reglas, normas y principios, a través del cual los ciudadanos de un determinado territorio y legalmente capacitados y facultados para votar ejercen su sufragio o voluntad para votar, teniendo mediante este proceso de elección un resultado electoral democrático.
¿Qué es Sistema Electoral?
100

Dentro de los primeros se encuentran las monarquías constitucionales, las repúblicas con presidentes, y la república directoral; mientras que a los segundos los caracteriza un principio con tendencia a concentrar el poder, así como el rechazo del pluralismo partidario y de oposición.

¿Qué son los gobiernos democráticos y autocráticos?

100
Son los que se consideran inseparables al ser humano, pertenecen a su dignidad humana, plasmados de manera general en la Constitución, ya que un estado social no puede ser funcional sin estos derechos; se limitan solamente a la persona, quien los necesita para su desarrollo, asegurando con esto su intrínseco derecho a la libertad, de carácter esencial y al que no se puede renunciar.
¿Qué son los Derechos fundamentales?
200

Son los instrumentos que se articulan para conseguir finalidades estatales, así como los elementos que observan el ejercicio y titularidad de las funciones de carácter soberano atribuidas a los órganos constitucionales.

¿Qué son las formas de gobierno?

200

Se creó en 1948, considerada básica para salvaguardar los derechos humanos en todo el mundo; fue hecha 31 años después del primer documento en el mundo que salvaguardaba estos derechos: la Constitución de 1917

¿Qué es la Declaración Universal de los Derechos Humanos?

200
Está compuesto por el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación y la Fiscalía Especial para la atención a los delitos electorales.
¿Qué es el Sistema Electoral Federal?
200
Este sistema implica la coexistencia de dos órdenes de autoridad; ejerciendo actos de imperio sobre la misma población y en el mismo territorio. Su acción está diferenciada por razón de materia y grado.
¿Qué es el Sistema Federal?
200

Es la forma en que se obtiene la nacionalidad mexicana. (Menciona artículo)

¿Qué es por nacimiento o por naturalización? (artículo 30 CPEUM)

300
Tiene como propósito que el poder, territorio y pueblo sean uniformes o iguales, lo cual implica una unidad política y administrativa, teniendo como resultado una relación más directa entre ellos, para que puedan interactuar con más eficacia.
¿Qué el Estado Unitario?
300

Son los derechos que gozan los ciudadanos del mundo por el simple motivo de haber nacido en su respectivo país, y estos protegen sus garantías de libertad e igualdad. Todas las personas gozan de estos derechos, ya que son de carácter inalienable para los ciudadanos y obligatorios para llevarlos a cabo por el país.

¿Qué son los Derechos Sociales?

300
Es uno de los más utilizados en el mundo. En este sistema el votante escoge un solo candidato, ganando el que tenga la cantidad más grande de votos.
¿Qué es el Sistema Binario?
300
Tiene una organización que emana de la Constitución, está integrado por dos cámaras: una de diputados y otra de senadores, que en forma conjunta son el Congreso de la Unión.
¿Qué es el Poder Legislativo Federal?
300
Recae en los poderes federales, locales y municipales, ya que estos ejercen las atribuciones y facultades en materia hacendaria conferidas en las constituciones y leyes por medio de instituciones, y actividades como son el presupuesto de egresos, la ley de ingresos, la cuenta periódica y los empréstitos (anticipos).
¿Qué es La Rectoría Económica del Estado?
400
Caracterizado por el poder que tienen todos los jueces para analizar y comprobar la compatibilidad frente a la Constitución de todas las normas que deban aplicar, con la libertad de que no puedan llegar a anularlas, sino desaplicarlas únicamente del caso concreto.
¿Qués es el Modelo de control difuso o norteamericano?
400

Son las principales facultades de las Comisiones Estatales de Derechos Humanos. (Libre)

  • Impulsar la correcta tutela de los derechos humanos en el territorio nacional.
  • Apoyar la investigación, estudio y tutela de los derechos humanos.
  • Promover las reformas ante los organismos competentes del país, para que se hagan cambios a las legislaciones.
400
Son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.
¿Qué son los Partidos Políticos?
400
Promulgar y ejecutar las leyes que expida el Congreso de la Unión. Nombrar y remover libremente a los Secretarios de Estado, remover a los embajadores, cónsules generales y empleados superiores de Hacienda, empleados de la Unión. Nombrar a los coroneles y oficiales superiores del Ejército, Armada y Fuerza Aérea Nacionales.
¿Qué son las principales facultades del Poder Ejecutivo Federal?
400
Votar en elecciones populares, poder ser votado para cualquier cargo de elección popular siempre y cuando tenga las calidades y requisitos que establecen las leyes respectivas, asociarse a partidos políticos, tomar armas para la defensa de la república, ejercer toda clase de negocios, el derecho de petición, poder ser nombrado como servidor público si cumple con las calidades que exige la ley, iniciar leyes en los términos que establece la Constitución, votar en temas de trascendencia nacional.
¿Qué son los Derechos como Ciudadanos?
500

La Constitución en México consagra 4 objetivos principales con los que debe cumplir la división de poderes: (libre)

  1. Atribuir preferencialmente una función a cada uno de los tres poderes, con la posibilidad de que los poderes restantes puedan actuar en cierta forma en esa función.
  2. Los poderes se pueden neutralizar entre ellos.
  3. Conseguir que entre los tres poderes exista una cooperación de la que derive el cumplimiento y perfeccionamiento del acto.
  4. Establecer lineamientos para que un poder se pueda defender de la acción de los otros dos.
500
Es la que vino a salvaguardar los derechos culturales, sociales y económicos, exigiéndole al gobierno prosperidad social, contempló la seguridad social de los individuos, así como un trabajo digno, la libertad de asociación sin represalias, el derecho a una vida sana, educación primaria y secundaria gratuita.
¿Qué es la segunda generación de los Derechos Humanos?
500

Explica la influencia de los factores de poder y grupos de presión en México. (Libre)

Se involucran en la política de México constituyen uno de los principales factores negativos para una correcta democracia en el país, ya que estos factores y grupos buscan su propio beneficio, además de otros beneficios en común con otras entidades y organismos; son los encargados de posicionar a su gente en los puestos políticos necesarios para cumplir sus fines, o los encargados de buscar beneficios en común con los partidos electorales existentes.

500

El Poder Judicial Federal recae en: (Libre)

  • Una Suprema Corte de Justicia
  • Un Tribunal Electoral
  • Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito
  • Juzgados de Distrito
500

Menciona y explica por lo menos 3 características de la suspensión de derechos y garantías.

Este acto tiene las siguientes características:

  • Es principal en razón de que es un acto perfecto y completo, sin requerir de otro para que exista.
  • Es completo ya que tiene la vigencia que sus autores designen, no requiere reiteración para que siga en vigor y no necesita un acto previo.
  • Es formalmente legislativo y lo inicia y define el ejecutivo.
  • Es de modo temporal, ya que nunca será permanente.
M
e
n
u