tienen como objeto de estudio entidades abstractas, ideales y simbólicas; expresan relaciones abstractas entre signos o conceptos; su método es la lógica deductiva, y el criterio de verdad consiste en la coherencia de cada enunciado con un sistema de ideas, lo que asegura la verdad es la demostración. Ejemplo de estas ciencias son la lógica y las matemáticas.
Ciencias formales
en el ámbito jurídico se refiere a los eventos o situaciones que ocurren en la realidad y que tienen relevancia jurídica.
Hecho
La RAE define norma como una "regla que se debe seguir o a que se deben ajustar las conductas, tareas, actividades, etc.," así como una "regla jurídica".
Norma
Una persona acuerda vender una casa que le pertenece. La parte compradora firma el contrato, pero después descubre que el vendedor no tiene la posesion del inmueble.
Pregunta: ¿Es válido este contrato? ¿Por qué?
Si
Un contrato con objeto ilícito es válido si ambas partes acuerdan las condiciones.
Falso. (Art. 42: Un contrato con objeto ilícito es nulo de pleno derecho.)
estudian objetos reales, sustancias químicas o comportamientos humanos: se refieren a sucesos y procesos; sus métodos son la lógica pero también la observación y la experimentación, y su criterio de verdad no sólo es la coherencia sino es mucho más amplio, puede implicar, por ejemplo, la aceptación de la comunidad de los científicos a ciertas hipótesis o teorías para poder asegurar la verdad.
Ciencias Naturales
disposición que impone conductas o prohíbe ciertos comportamientos dentro de una sociedad.
Norma
El consentimiento viciado por error, dolo o violencia puede invalidar un contrato.
Respuesta: Verdadero. (Art. 56: El consentimiento debe ser libre de vicios para ser válido.)
Una persona compra un cuadro creyendo que es una obra original de un pintor famoso, pero después descubre que es una copia.
Pregunta: ¿Puede el comprador anular el contrato? ¿Qué fundamento jurídico lo permitiría?
Sí, el contrato puede anularse debido a un error esencial sobre la identidad del objeto (Art. 45).
La falta de un documento escrito invalida automáticamente un contrato verbal.
Respuesta: Falso. (Art. 40: Los contratos verbales son válidos siempre que cumplan con los elementos esenciales y se puedan probar por otros medios.)
también llamadas ciencias empíricas, son aquellas que se dedican a comprender, explicar y predecir los hechos que tienen lugar en la realidad.
Ciencias facticas
La norma jurídica implica la existencia de una relación entre dos o más sujetos: uno que tiene el derecho (el sujeto activo) y otro que tiene la obligación (el sujeto pasivo). Es decir, no solo impone deberes, sino que también otorga derechos.
Bilateralidad
Un empresario firmó un contrato de suministro con cláusulas redactadas únicamente en inglés, idioma que no comprende. Después de incumplir el contrato, argumenta que no dio consentimiento válido por desconocer el contenido. Con base en el artículo 56, ¿es posible anular el contrato?
El artículo 56 establece que el consentimiento debe ser libre y con pleno conocimiento del acto. Al no entender el idioma, podría alegarse que no comprendió el contenido del contrato. Si prueba esta falta de comprensión, el contrato sería anulable.
Un acuerdo verbal entre dos personas estableció la compraventa de un bien, pero después una de ellas falleció sin dejar constancia escrita. Sus herederos se niegan a cumplir con el contrato argumentando la falta de formalidad. Según el artículo 40 y las disposiciones relacionadas con la prueba del acto jurídico, ¿qué elementos pueden ser determinantes para la validez del acuerdo?
Aunque el contrato verbal carece de formalidad escrita, el artículo 40 no lo invalida automáticamente. Las pruebas indirectas, como testigos, registros bancarios o comunicaciones, pueden ser determinantes para probar su existencia.
Una persona firmó un contrato de compraventa de un inmueble que aún no existe, con la promesa de ser construido en el futuro. Durante la ejecución del contrato, el vendedor decide no construir la propiedad. Según los artículos 42 y 72, analiza si este contrato es válido y qué acciones legales tendría el comprador.
El contrato es válido si cumple con los requisitos del artículo 40 (consentimiento, objeto y causa). Sin embargo, el incumplimiento por parte del vendedor genera una imposibilidad jurídica sobre el objeto (artículo 42). El comprador podría:
Son disciplinas que se enfocan en estudiar los aspectos humanos, sociales y culturales de la realidad. A diferencia de las ciencias naturales, que se centran en el estudio de los fenómenos físicos y biológicos, estas ciencias tratan de entender la complejidad de los seres humanos en sociedad y sus producciones culturales.
Ciencias sociales
La RAE define la ley como una "norma jurídica dictada por la autoridad competente, en que se manda o prohíbe algo en consonancia con la justicia y para el bien de los gobernados."
Ley
En una transacción, una parte aceptó realizar el pago en criptomonedas, pero no se especificó su valor exacto ni cómo se determinaría al momento del pago. Según los artículos 40, 72 y 74, evalúa si este contrato es válido y qué efecto tiene la indeterminación del objeto.
El artículo 72 exige que el objeto del contrato sea determinado o determinable. La falta de especificación del valor genera incertidumbre sobre el objeto, lo que podría invalidar el contrato.
Un contrato de préstamo contenía una cláusula en la que el prestatario aceptaba intereses del 50% mensual bajo la amenaza de embargarle propiedades si no firmaba. Según los artículos 54, 60 y 56, ¿cómo influye el dolo y la coacción en este caso? ¿Qué consecuencias legales podrían derivarse para ambas partes?
La cláusula de intereses al 50% mensual es desproporcionada y podría considerarse nula por contravenir el principio de equidad (artículo 54). Además, la coacción invalida el consentimiento (artículo 56).
El prestatario podría demandar la nulidad del contrato y reclamar daños y perjuicios. El prestamista podría enfrentar sanciones civiles o incluso penales, dependiendo del sistema legal.
Un proveedor no entrega un pedido a tiempo porque la carretera que conduce a la ciudad fue bloqueada debido a un desastre natural.
Pregunta: ¿Debe el proveedor indemnizar al cliente por el retraso?
No, ya que el retraso fue causado por un caso fortuito que no era previsible ni imputable al proveedor (Art. 83).
es una rama de la ciencia jurídica que se dedica a interpretar, sistematizar y organizar el derecho vigente.
Dogmatica o sistematica juridica
Según la RAE, una regla es una "norma que debe ajustarse a una acción o conducta," y en otro sentido, también puede ser una “disposición establecida por la autoridad competente para el gobierno de una colectividad".
Regla
Un joven de 17 años emancipado firmó un contrato de franquicia en el que debía realizar pagos significativos durante los primeros años. Después de tres meses, solicita la nulidad del contrato argumentando incapacidad de ejercicio. Analiza este caso conforme al artículo 45 y otras disposiciones aplicables.
El artículo 45 otorga capacidad a los menores emancipados para realizar ciertos actos jurídicos. Sin embargo, si el contrato impone obligaciones desproporcionadas o perjudica al menor, podría alegarse que no hubo un consentimiento válido, basándose en el principio de protección al menor.
El juez podría declarar la nulidad parcial del contrato, ajustando las obligaciones del menor.
En un contrato de prestación de servicios, una parte incluyó una cláusula que excluía su responsabilidad incluso en caso de dolo. Con base en el artículo 54, ¿es válida esta cláusula? Argumenta tu respuesta considerando principios de derecho civil y justicia contractual.
El artículo 54 prohíbe excluir la responsabilidad en caso de dolo. Esta cláusula sería nula de pleno derecho, ya que contraviene los principios de orden público y justicia contractual.
El afectado puede exigir la nulidad parcial de la cláusula y reclamar indemnización por los daños sufridos.
Una persona arrienda verbalmente su casa por un año a otra. El inquilino decide mudarse antes de cumplir el plazo y no pagar el alquiler restante.
Pregunta: ¿Puede el arrendador reclamar el pago por los meses restantes?
Sí, ya que el contrato verbal tiene validez legal y se establece la obligación de cumplir con el plazo acordado (Art. 22).