Define Derecho Financiero
Es el conjunto de actividades que permiten obtener ingresos capitales y realizar gastos para satisfacer diversas necesidades colectivas
Define qué es el Fisco
•Parte de la hacienda pública que se forma las contribuciones, impuestos o derechos, siendo autoridades fiscales las que tienen intervención en la cuestación
Define el hecho generador
•El hecho generador es aquella actividad que da razón a la actividad económica, es decir, es el acaecimiento que da origen a la obligación tributaria.
Fecha en que se tienen que pagar las obligaciones fiscales de personas morales y físicas.
Físicas: abril 30
Define el concepto de accesorio.
La contribución es el negocio jurídico principal y que "lo accesorio sigue la suerte del principal", de tal manera que si el primero se extingue igual suerte corre el segundo.
Son los fenómenos de la actividad financiera del Estado
Económico
Político
Jurídico
Sociológico
Define Derecho Fiscal
•Conjunto de normas jurídicas que refieren al establecimiento de los tributos.
Analiza también las relaciones jurídicas que se establecen entre la Administración y los particulares con motivo de su nacimiento, cumplimento e incumplimiento.
Define los sujetos de la obligación fiscal
Activo y pasivo
Explica la compensación y el límite de la misma
La compensación tiene lugar cuando dos personas reúnen la calidad de deudores y acreedores recíprocamente y por su propio derecho cuya finalidad es la de extinguir las dos deudas hasta el límite del adeudo inferior.
Fundamento de los accesorios
El artículo 2º, tercer párrafo, del CFF precisa el concepto "accesorios de las contribuciones" de la siguiente manera: "Los recargos, las sanciones, los gastos de ejecución y la indemnización a que se refiere el séptimo párrafo del artículo 21 de este código son accesorios de las contribuciones y participan de la naturaleza de éstas.
Define potestad tributaria
Es la facultad del Estado para establecer, recaudar y controlar las contribuciones forzadas, para destinarlas a expensar los gastos públicos.
Menciona la relación que tenga el Derecho Fiscal con al menos 3 ramas
civil, mercantil, constitucional, procesal, financiero, internacional.
Define y explica los 3 límites del Derecho Fiscal
Espacial
Temporal
Constitucional
Explica el concepto de pago y el orden de sucesión
El pago de una cantidad determinada o adeudada es quizá por excelencia la forma de extinción de las obligaciones fiscales más utilizada por los contribuyentes.
Ejecución-recargos-multas-indemnizaciones
Define el concepto de recargos y el porcentaje en que se utiliza de acuerdo al periodo
Indemnización al fisco federal por la falta de pago oportuno
1% mensual tratándose de pagos a plazos en parcialidades hasta 12 meses
En el caso de pagos a plazos en parcialidades de más de 12 meses y hasta de 24 meses, la tasa de recargos será de 1.25 por ciento mensual
1.50%, si se trata de pagos de superiores a 24 meses, así como tratándose de pagos a plazo diferido.
Menciona y explica las 4 partes del derecho financiero
Tributario
Patrimonial
Monetario
Presupuestario
Menciona los 3 nombres que se le dan al Derecho que regula los ingresos del Estado
Fiscal
Tributario
Impositivo
Menciona y explica al menos 3 regímenes de las personas físicas y los 2 de las personas morales.
•Régimen Simplificado de Confianza (Resico)
•Sueldos y salarios
•Ingresos asimilados a salarios
•Régimen de Actividades Empresariales y Profesionales
•Régimen de Incorporación Fiscal (RIF)
•Enajenación de bienes
•Régimen de Actividades Empresariales con ingresos a través de Plataformas Tecnológicas
•Régimen de Arrendamiento
•Intereses
•Obtención de premios
•Dividendos
MORALES: general y fines no lucrativos
PRESCRIPCIÓN: Adquisición de un derecho o a la extinción de una obligación por el simple transcurso del tiempo
CADUCIDAD: Pérdida de las facultades que tienen las autoridades fiscales para determinar las contribuciones o aprovechamientos omitidos y sus accesorios
Explica el concepto de sanción y de gastos de ejecución, explicando los momentos y porcentajes que aplican en éste último.
La sanción en materia fiscal se origina por la violación del sujeto pasivo del orden jurídico establecido, lo que lo ubica en la consecuencia del enunciado hipotético de la norma, es decir, en la sanción.
Gastos de Ejecución: Erogación del Estado cuando emplea la facultad coactiva de copro que puede privar de sus bienes al contribuyente omiso, negligente o doloso.
Requerimiento, embargo y remate: 2%
Menciona y explica los 6 tipos de ingreso del Estado
•IMPUESTOS: Contribuciones establecidas en la ley que deben pagar las personas físicas y morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstas.
•APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL: A cargo de las personas en el cumplimiento de las obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social o beneficiadas en forma especial por dicha ley.
•CONTRIBUCIONES DE MEJORAS: A cargo de las personas físicas y morales que se beneficien de manera directa por obras públicas.
•DERECHOS: Contribuciones por el uso o aprovechamiento de los bienes de dominio público de la nación, así como por recibir servicios que presta el Estado.
•APROVECHAMIENTOS: Ingresos que percibe el Estado por funciones de Derecho Público distintos a las contribuciones, de los ingresos derivados de financiamientos y de los que obtengan los organismos descentralizados y las empresas de participación estatal.
•PRODUCTOS: Contraprestaciones por los servicios que preste el Estado en sus funciones de Derecho privado, así como el uso, aprovechamiento o enajenación de bienes de dominio privado.
Fundamento constitucional del Derecho Fiscal
•CONSTITUCIONAL: 31 f. IV y 73 f. VII
Menciona y explica los 6 impuestos analizados
ISR
IVA
IEPS
ISAN
IETU
IDE
Explicar condonación, cancelación, amnistía y dación en pago
Condonación: Facultad potestativa al Ejecutivo Federal para que mediante resoluciones de carácter general pueda condonar o eximir, total o parcialmente el pago de contribuciones y sus accesorios.
Cancelación: SHCP podrá cancelar créditos fiscales en las cuentas públicas por incosteabilidad en el cobro o por insolvencia del deudor o de los responsables solidarios.
Amnistía: Eximen del cumplimiento total o parcial de las obligaciones fiscales a los contribuyentes
Dación en pago: La obligación queda extinguida cuando el acreedor recibe en pago una cosa distinta en lugar de la debida.
Explica los conceptos de indemnización y actualización, determinando el índice acorde a los siguientes precios:
4832 - enero
4989 - diciembre
Indemnización: La indemnización implica el resarcimiento de un daño o un perjuicio. En lo particular para fines fiscales, consiste en la cantidad de dinero que un contribuyente paga al Estado por concepto de reparación de daños y perjuicios en virtud de haberlos causado al patrimonio estatal.
Por causa de la inflación el dinero pierde su poder adquisitivo, se deprecia, y por lo tanto las unidades monetarias correspondientes ya no representan en la actualidad la cantidad de bienes y servicios que podían comprar tiempo atrás, puesto que se han devaluado, razón por la cual se hace necesario restituirles su valor actual o presente.