Nombre del tema 1
El Derecho fiscal y su marco jurídico aplicable
Describe el termino
"relación jurídico-tributaria"
“el nexo o vinculo jurídico de carácter personal que surge cuando se produce la situación descrita hipotéticamente en la norma, entre el Estado u otra entidad pública que, en consecuencia, tiene derecho-deber de exigir la prestación tributaria y la persona a cuyo cargo ha puesto la ley el pago de dicha prestación”.
Nombre del tema 3
Las garantías individuales en material fiscal contenidas en la Constitución
Menciona los medios para extinguir la obligación fiscal
Pago
Prescripción
Caducidad
Primer presidente de México
Guadalupe Victoria
Define según Ortega (2019) el Derecho Fiscal
Para Ortega (2019), “Derecho fiscal será el sistema normativo que estudia y regula la materia fiscal, es decir, el establecimiento, vigilancia y recaudación de los ingresos públicos por parte del Estado”.
Menciona 3 de las 5 características de la relación jurídico-tributaria.
Vínculo entre el estado y el ciudadano.
Obligación de cumplir con la disposición fiscal.
Tiene su fuente en la ley
Es autónoma
Cumplimiento Forzoso
Para que son las garantías individuales en materia fiscal
son principios rectores de la actividad recaudadora del Estado y sirven para delimitar las potestades que tiene el propio Estado en su actúa.
Es la figura jurídico-tributaria que permite al Estado, dado el caso, renunciar legalmente a exigir el cumplimiento de la obligación fiscal.
Condonación
¿Dónde originaron los juegos olímpicos?
Se originaron en Grecia. Se llaman así porque se celebraban en la ciudad de Olimpia.
Menciona 5 Ramas del Derecho que se relacionen con el Derecho Fiscal y ejemplifica 1 de ellas.
Derecho civil y mercantil
Derecho penal
Derecho familiar
Derecho procesal
Derecho presupuestario
Derecho económico
Derecho administrativo
Derecho social (laboral, agrario y de seguridad social)
Derecho internacional (público y privado)
Derecho ambiental
Derecho tributario
Menciona los sujetos de la relación jurídico-tributaria y explica a quien corresponde cada sujeto.
Sujeto Activo: El Estado es el sujeto activo de dicha relación, es a quien compete recibir y, en su caso, exigir del sujeto pasivo el cumplimiento de sus obligaciones fiscales.
Sujeto Pasivo “las personas que soportan la carga tributaria, es decir, aquellas que real y efectivamente contribuyen con cargo a su patrimonio”.
Menciona con su sustento constitucional 3 de las 7 garantías que vimos en clase.
Garantía de irretroactividad: artículo 14
Garantía de legalidad: artículo 16
Garantía de petición: artículo 8
Garantía de no confiscación y garantía de no imposición de multa excesiva: artículo 22
Esta forma de extinguir la obligación fiscal se presenta cuando fisco y contribuyente son acreedores y deudores recíprocos.
Compensación
Quienes fueron la primer gran civilización en México.
Los Olmecas
El artículo 2 del Código Fiscal de la Federación clasifica las contribuciones en 4 Maneras
¿Cuáles son? ejemplifica 2.
Impuestos
Aportaciones de Seguridad Social
Contribuciones de mejora
Derechos
De esta disposición constitucional se originan las obligaciones que nacen de la relación jurídico-tributaria
Art.31 fracción IV
Menciona los principios tributarios que vimos en clase.
universalidad, interdependencia, indivisibilidad, progresividad y pro-persona
Menciona Las autoridades federales en materia fiscal y su misión.
Secretaria de hacienda y crédito público: proponer dirigir y controlar la política económica del gobierno federal
Servicio de Administración Tributaria: Recaudar los recursos tributarios y aduaneros que la ley prevé
Menciona las 7 maravillas del mundo moderno
Cristo Redentor, en Río de Janeiro, Brasil.
Machu Picchu, en Perú.
La Gran Muralla China, en China.
La ciudad de Petra, en Jordania.
El palacio del Taj Mahal, en Agra, India.
El Coliseo romano, en Italia.
La ciudad de Chichen Itzá, en México.
Menciona los accesorios de las contribuciones y ejemplifica 2
Recargos
Multas
Indemnización por cheque devuelto
Gastos de ejecución
Actualización de contribuciones
Las obligaciones que nacen de la relación jurídico-tributaria son:
Explícalas.
Dar: la obligación de pagar impuestos, así como la de pagar las deudas sustantivas que se traducen en un dar.
Hacer: consiste en formular una declaración de impuestos, en realizar un informe para el fisco
No hacer: consiste en no realizar actos prohibidos por la ley o, siendo necesario, avisar a la autoridad fiscal de un acto en específico sin hacerlo.
Tolerar: el contribuyente debe permitir a las autoridades fiscales llevar a cabo procedimientos de comprobación de cumplimiento de obligaciones fiscales.
Define el Principio material de justicia tributaria:
Implica que los tributos que se paguen se destinarán a cubrir el gasto público, conlleva que el Estado, al recaudarlos, los aplique para cubrir necesidades colectivas, sociales o públicas a través de gastos específicos, garantizando que no sean destinados a satisfacer necesidades privadas o individuales, sino de interés colectivo, comunitario, social y público.
Depende del gobierno del Estado, y tiene como función normar y vigilar permanentemente todas aquellas funciones y actividades vinculadas con la administración de los recursos financieros del Gobierno del Estado
La Secretaría de Finanzas
¿Qué país es territorialmente más grande, Brasil o Australia?
Brasil