A
B
C
D
1

1.  ¿Qué es un sistema procesal?


Es un conjunto de principios e instituciones que configuran una determinada manera de hacer el proceso penal.

1

2.  ¿No es una característica del proceso inquisitivo?

a) Las funciones de investigar, acusar y juzgar están concentradas en una misma autoridad.

b) El juez no es neutral y, por tanto, no es imparcial

c)  Juez con facultades oficiosas

d)  Separación de funciones de acusación y juzgamiento

d) Separación de funciones de acusación y juzgamiento

1

3. ¿Qué tipos de sistemas existen en el proceso penal?



Acusatorio, Mixto e Inquisitivo

1

4. ¿Es oral y público. La identidad del juzgador se conoce, esta característica hace referencia a que sistema procesal?

a) Inquisitivo

b) acusatorio 

c) Mixto


b) acusatorio 

2

5. ¿No hay oralidad y es secreto, incluso, en algunos sistemas se desconocía la identidad del juzgador; es una característica del proceso?

a) Inquisitivo

b) acusatorio

c) Mixto

a) Inquisitivo

2

6. ¿Un claro ejemplo del sistema procesal acusatorio en la historia podría ser?

El juicio de Sócrates, el juicio de Jesús

2

7.  El acusado es objeto de investigación por lo que no participa de la misma, tiene derecho a un abogado cuando ya existe una acusación en su contra es una característica de la ley?

Ley 600 de 2000

2

8. ¿En esta ley el acusado es sujeto de derechos, tiene derecho a conocer la investigación e incluso a constituir abogado durante la misma?  


Ley 906 de 2004

3

¿En la Ley 906 de 2004 la investigación del caso corresponde a?

La investigación corresponde al fiscal con apoyo de la policía, pero bajo el control del juez de garantías

3

10. ¿Con la Ley 906 de 2004 en que etapas del proceso participa el juez?

En todas las etapas participa el juez. En las preliminares o preparativas de la imputación, el juez de control de garantías y en el juicio el juez de conocimiento

3

¿Que son los principios rectores?

Son normas jurídicas fundamentales, imperativas y universales que sirven para crear, interpretar e integrar el ordenamiento

3

12. La autonomía y la posibilidad de diseñar un plan de vida y de determinarse según sus características (vivir como quiera) hace referencia al principio de ?.

a) DIGNIDAD HUMANA

b) LIBERTAD

C) INTIMIDAD

D) DEFENSA

DIGNIDAD HUMANA

4

¿Principio de irretroactividad de la ley penal se refiere a? 

a) LEGALIDAD

b) ORALIDAD

c) DEFENSA

d) IMPARCIALIDAD

a) LEGALIDAD

4

14. ¿No es una característica del principio de INMEDIACIÓN?

a) Se exige la presencia del juez (empleado que recibe pruebas)

b) Todo lo que se aporte al juicio puede ser objeto de refutación

c) Presencia de los testigos, análisis de la ciencia del testigo (caso de la virtualidad)

b) Todo lo que se aporte al juicio puede ser objeto de refutación

4

15. ¿Al principio que tiene la posibilidad de interponer el recurso de apelación ante desacuerdo sobre lo resuelto es de?

a) CONTRADICCIÓN

b) PUBLICIDAD

c) CONCENTRACIÓN

d) DOBLE INSTANCIA

d) DOBLE INSTANCIA

4

¿Qué es la jurisdicción?


Es el poder de decir o declarar el derecho

5

17. Que es la COMPETENCIA?


Es la manera en que se distribuye el conocimiento de los procesos entre los diferentes órganos judiciales

5

18.  ¿Cuál es la competencia Corte suprema de justicia, sala de casación penal?


(todo el territorio nacional)

(todo el territorio nacional)

5

19. ¿ Cuál es la competencia de los tribunales superiores de distrito judicial?


distrito correspondiente

5

20. ¿Competencia de los jueces penales municipales o promiscuos municipales?

respectivo municipio, salvo norma especial, ambulantes

M
e
n
u