La discapacidad en la antigüedad era considerada como...
Castigo
Verdadero o falso:
Las barreras crean la discapacidad.
Verdadero.
Sí
En el lenguaje positivo siempre va primero la ...
Persona
¿Es necesario preguntar si una persona con discapacidad necesita ayuda?
Siempre síiii.
¿Qué es una deficiencia?
Problema en una estructura o función.
Los tres tipos de barreras frente a la discapacidad son:
Conductuales, del entorno, institucionales.
¿Cuál es uno de los tratados más importantes que visibiliza los derechos de las personas con discapacidad?
No se dice Discapacitados, personas especiales, capacidades diferentes o especiales, inválidos. Se dice:
Personas con discapacidad
Cuando nos relacionamos con una persona que utiliza silla de ruedas, un consejo es:
Hablar directamente, misma altura.
Preguntar, advertir.
Objetos, apoyapiés, manos.
Para bajar gradas:
1.Ruedas traseras.
2.Dos personas: atrás y adelante.
Silla detenida:
1.Lugar seguro.
2.Frenos bloqueados.
Deficiencia + Barreras =
Discapacidad
¿Quiénes tienen barreras añadidas, las niñas o los niños?
Niñas
¿En qué año se adoptó la Convención Internacional de los Derechos de las Personas con Discapacidad?
En 2006
No se dice Retrasado, débil, mongólico, discapacitado mental, inocentes, retardados, idiota. Se dice:
Personas con discapacidad intelectual.
Al relacionarnos con una persona con discapacidad mental, se aconseja:
Generar confianza:
•Amigable.
•Interés.
Comunicación:
•Tiempo.
•Hablar lenta y claramente.
•Evitar situaciones que puedan generar violencia.
Participación:
•Comprender la situación.
Estrategias para relacionarlo
Verdadero o falso:
La exclusión permite ejercer los derechos de forma especializada.
Falso
La exclusión impide ejercer sus derechos.
Las barreras conductuales se refieren a:
Pensamientos negativos sobre la discapacidad.
Promover, proteger y asegurar el goce pleno y en condiciones de igualdad de todos los derechos humanos y libertades fundamentales por todas las personas con discapacidad, y promover el respeto de su dignidad inherente
No se dice Mutilado, muco, cortadito, mocho. Se dice...
Consejos para relacionarse con una persona con discapacidad visual
Visual
•Identificarse.
•Espacio físico: describir, manecillas del reloj.
Para desplazarse:
•Ofrece ayuda, brazo u hombro.
Porcentaje de personas con discapacidad a nivel mundial
15%
Menciona en 10 segundos, 5 barreras físicas:
Menciona el nombre de cualquier artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, no importa que no recuerdes el nombre.
•Artículo 15: Protección contra la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes.
•Artículo 16: Protección contra la explotación, la violencia y el abuso
•Artículo 19: Derecho a vivir de forma independiente y ser incluido
•Artículo 24: Educación
•Artículo 25: Salud
•Artículo 27: Trabajo y empleo
No se dice Defecto congénito, se dice:
Discapacidad congénita
Consejos para relacionarse con una persona con discapacidad auditiva
Auditiva
•Paciencia.
•Contacto visual.
•Hablar despacio, con claridad.
•Delante de la persona.
•Tono de voz normal.
•Lenguaje corporal y gesticulación.
•Verificar o escribir.