1
2
3
4
5
100

Son modelos conductuales y operacionales que le permiten al al sujeto estructurar el mundo y estructurarse el mismo:

Los esquemas

100

Sistema funcional complejo que facilita el procesamiento de la información y la selección.

Atención

100

Capacidad de dar una respuesta rápida a un estímulo relevante que se presenta de manera sorpresiva e inesperada

Atención fásica

100

Proceso activo que depende de las motivaciones e interés de cada persona. Habilidad de focalizar o alternar mediante un adecuado filtro de información.

Atención selectiva

100

Tipo de conocimiento que incluye los pasos y procesos para la realización de una tarea.

Conocimiento procedimental

200

Forma de incorporar información, partiendo de los esquemas

Asimilación, acomodación (Piaget)

200

Nombre de las representaciones mentales y los esquemas abstractos

Esquemas reresentacionales

200

Nivel atencional que se le conoce como vigilancia y es la base de la atención.

Estado de alerta

200

Cambios en la capacidad de memoria de trabajo y cantidad creciente de conocimiento almacenada

Cambios esructurales

200

Tipo de conocimiento que ayuda a la comprensión de procesos y conceptos, combinados y transmitidos

Conocimiento conceptual

300

Este tipo de pensamiento es esencial para el desarrollo de habilidades cientificas y lógicas, permite formular hipótesis, evaluarlas y modificarlas, resolver provocas complejos y comprender profundamente conceptos:

Hipotético - deductivo

300

Es la transformación de los esquemas preexistentes del sujeto de educarse a las exigencias del medio, que resulta en una modificación de la propia acción:

Acomodación

300

Es el esfuerzo por encontrar un balance estable entre los elementos cognitivos

Equilibración

300

Nivel estable de activación del sistema nervioso durante una tarea prolongada, cambia lentamente e involuntariamente

Atención tónica

300

Capacidad en qué el foco de atención se puede mantener resistiendo al incremento de la fatiga y a las condiciones de la distractibilidad. Se relaciona con factores motivacionales.

Atención sostenida

400

Según David Elkind, los adolescentes sienten que son observados y evaluados, además sienten que otros les prestan atención a sus acciones de lo que en realidad pasa, a esto se le llama

Audiencia imaginaria

400

No todos alcanzan este nivel cognitivo, pues la interacción ambiental influye en ello. Estas operaciones se hacen evidentes entre los 16 y 17 años

Pensamiento formal

400

Tipo de cambio  que permite el desarrollo de la atención selectiva, toma de desiciones, control inhibitorio y control de la memoria de trabajo 

Funciones ejecutivas

400

Es la tendencia a crear estructuras cognitivas (esquemas) cada vez más complejas

Organización

400

Conocimiento factual que la persona ha adquirido

Conocimiento declarativo

500

Según David Elkind, los adolescentes tienen tendencia a creer que sus experiencias, pensamientos y sentimientos son únicos y excepcionales, piensan que nadie puede entender lo que experimentan, esto se le nombra

Fábula personal

500

Según David Elkind, los adolescentes tienen dificultades para separar sus propias experiencias de los demás, a esto se le conoce como

Egocentrismo

500

Pensamiento que se adquiere durante la adolescencia, permite realizar combinación de operaciones mentales, crear hipótesis y explorar la realidad de manera sistemática.

Sistemático

500

Es un tipo de pensamiento que se caracteriza por la capacidad de conceptualizar ideas y conceptos que no están vinculados directamente a experiencias concretas o a objetos tangible

Pensamiento abstracto

500

Son las acciones del sujeto sobre el objeto, que, al operar sobre él, lo modifica e incorpora a su esquema de conducta

Asimilación, según Piaget

M
e
n
u