Fase de transformación física, emocional y social en el ser humano
Adolescencia
En cuantas etapas se clasifica la adolescencia de acuerdo a la OMS
3 etapas.
Menciona una problemática que afecta el rendimiento académico en la escuela.
Bullying, desigualdad, discriminación, presión social
Tipo de pensamiento que los adolescentes desarrollan
Abstracto y crítico
Docentes
Comprende desde los 17 y puede extenderse hasta los 21 años.
Adolescencia Tardía
Menciona un conflicto interpersonal de los adolescentes
Problema con compañeros, amigos y/o maestros
Genera incertidumbre y miedo: Presión académica, conflictos interpesonales o toma de decisiones
Toma de decisiones
Menciona de manera puntual uno de los cambios que el adolescente experimenta.
Biológico, Psicológico, Social
Presión académica, conflictos personales, búsqueda de autonomía, toma de decisiones
Enuncia una posible estrategia de acompañamiento para los desafios de la adolescencia en la escuela.
La familia
Característica del modelo educativo que incluya estrategias, por proyectos, resolución de problemas, uso de la tecnología y dinámico desde el punto de vista pedagógico.
Flexible
Menciona una pregunta que el adolescente se hace constantemente.
¿Quién soy?, ¿Cómo soy?, ¿Cómo quiero que me vean?
Es un entorno clave para la socialización y desarrollo emocional de los adolescentes.
La escuela
Principal reto de la educación con respecto a los adolescentes
Falta de conexión entre los contenidos curriculares y la realidad
No debe centrarse en exámens estandarizados, debe demostrar sus concimniebntos de manera signifactiva.
Evaluación
Desde la política educativa menciona una propuesta para una calidad en la educación
Mayor inversión, capacitación docente, Flexibilización de planes de estudio, prevención del abandono escolar
Menciona una actitud, comportamiento o relación interpersonal por los cambios de los adolescentes
Rebeldía, Mayor autonomía o necesidad de reconocimento por sus compañeros y adultos.
De quien depende el éxito de la escolarización de los adolescentes respondiendo a sus necesidades y contextos: a los docentes, al sistema, a la familia, a ninguno de los anteriores.
Al sistema