Las habilidades del pensamiento se definen como:
a) Procesos físicos que permiten mover objetos
b) Procesos mentales que permiten procesar información, resolver problemas y tomar decisiones
c) Habilidades deportivas que mejoran el rendimiento
d) Conocimientos memorizados que se aplican automáticamente
b)Procesos mentales que permiten procesar información, resolver problemas y tomar decisiones
¿Cuáles son las cinco habilidades básicas del pensamiento?
a) Análisis, síntesis, evaluación, inferencia, explicación
b) Observación, descripción, comparación, relación, clasificación
c) Leer, escribir, calcular, memorizar, repetir
d) Pensar, actuar, sentir, decidir, ejecutar
b) Observación, descripción, comparación, relación, clasificación
Las tres habilidades superiores del pensamiento son:
a) Observación, descripción y comparación
b) Análisis, síntesis y evaluación
c) Leer, escribir y contar
d) Pensar, sentir y actuar
b) Análisis, síntesis y evaluación
El pensamiento crítico se define como:
a) Criticar todo lo que otros dicen sin fundamento
b) Proceso intelectual que permite analizar información, evaluar argumentos y emitir juicios racionales
c) Aceptar toda información sin cuestionarla
d) Pensar de manera negativa sobre todo
b) Proceso intelectual que permite analizar información, evaluar argumentos y emitir juicios racionales
¿Cuáles son las cuatro fases de la técnica de Lluvia de Ideas?
a) Observar, describir, comparar, evaluar
b) Definir el problema, generar ideas, evaluar y seleccionar, implementar
c) Pensar, actuar, revisar, olvidar
d) Analizar, criticar, rechazar, aceptar
b) Definir el problema, generar ideas, evaluar y seleccionar, implementar
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de las habilidades del pensamiento?
a) Son universales: todos los seres humanos las poseen
b) Son desarrollables: se pueden mejorar con práctica
c) Son transferibles: se aplican en múltiples contextos
d) Son innatas e imposibles de modificar
d)Son innatas e imposibles de modificar
La OBSERVACIÓN como habilidad básica consiste en:
a) Mirar algo de manera casual sin prestar atención
b) Proceso de percepción deliberada y atenta para identificar características
c) Escribir todo lo que vemos sin analizar
d) Comparar dos objetos diferentes
b) Proceso de percepción deliberada y atenta para identificar características
El ANÁLISIS como habilidad superior implica:
a) Unir elementos para formar un todo coherente
b) Descomponer un todo en sus partes para examinar cada elemento y sus relaciones
c) Emitir juicios de valor sobre algo
d) Observar superficialmente un objeto
b) Descomponer un todo en sus partes para examinar cada elemento y sus relaciones
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento del pensamiento crítico?
a) Análisis de fuentes y argumentos
b) Interpretación de información
c) Aceptación incondicional de opiniones
d) Evaluación de la validez de ideas
c) Aceptación incondicional de opiniones
El Análisis FODA evalúa:
a) Solo factores internos de una empresa
b) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (internas y externas)
c) Únicamente las amenazas del entorno
d) Solo las fortalezas del equipo
b) Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas (internas y externas)
La principal diferencia entre inteligencia y pensamiento es que:
a) La inteligencia es la capacidad innata; el pensamiento es la actividad mental consciente que se puede entrenar
b) Son exactamente lo mismo y se usan indistintamente
c) El pensamiento es innato y la inteligencia se aprende
d) La inteligencia solo sirve para matemáticas
a)La inteligencia es la capacidad innata; el pensamiento es la actividad mental consciente que se puede entrenar
Cuando describes algo, estás:
a) Agrupando elementos según características comunes
b) Comparando similitudes y diferencias
c) Explicando detalladamente las características observadas mediante lenguaje preciso
d) Relacionando causas y efectos
c) Explicando detalladamente las características observadas mediante lenguaje preciso
La SÍNTESIS se define como:
a) Separar un problema en partes pequeñas
b) Observar detenidamente las características
c) Integrar elementos separados para formar un todo coherente y crear algo nuevo
d) Criticar negativamente una propuesta
c) Integrar elementos separados para formar un todo coherente y crear algo nuevo
El pensamiento crítico es importante porque:
a) Solo sirve para criticar a otros
b) Funciona como filtro de información para distinguir hechos de opiniones y tomar mejores decisiones
c) Únicamente se usa en matemáticas
d) Evita que tengamos que pensar
b) Funciona como filtro de información para distinguir hechos de opiniones y tomar mejores decisiones
El Principio de Pareto (80/20) establece que:
a) Se debe trabajar el 80% del tiempo y descansar el 20%
b) El 80% de los efectos proviene del 20% de las causas
c) El 20% de las personas hace el 80% del trabajo
d) Todas las causas tienen la misma importancia
b) El 80% de los efectos proviene del 20% de las causas