DESPRENDIMIENTO
ENCUENTRO
CONCEPTOS I
CASOS
CONCEPTOS II
100

¿Con quién se da el primer desprendimiento?

Con los objetos primarios de amor del ser humano.

100

¿Qué sucede cuando los términos del contrato matrimonial no se cumplen?

Aparecen desilusiones, resentimientos y sensación de haber sido engañado, lo que puede provocar discordias serias en la relación.

100

¿Qué es el “nivel inconsciente” del contrato matrimonial?


Es el nivel en el que se proyectan deseos y necesidades irracionales, muchas veces no percibidos por la pareja.

100

¿Cuántos hijos tenía la pareja de la primera viñeta clínica?

No tenían hijos.

100

¿Qué es el “nivel Consciente no Verbalizado” del contrato matrimonial?

Involucra creencias, planes, deseos y fantasías, no comunicados por miedos inconscientes de rechazo o vergüenza.

200

¿Qué impacto tiene la ruptura de la idealización en una pareja joven?

La ruptura de la idealización puede llevar a la desilusión, el desengaño. 

200

¿Qué es el “contrato matrimonial”?

Es un conjunto de expectativas conscientes e inconscientes sobre lo que cada cónyuge espera dar y recibir en la relación.

200

¿A qué se refiere el concepto de “área de identidad”?

Es crucial que los jóvenes en una pareja estén preparados para ofrecer apoyo emocional, habiendo resuelto el conflicto edípico, aceptando vulnerabilidades, cuidándose mutuamente y compartiendo intereses comunes.

200

¿Cuál fue el principal obstáculo emocional de ella en el caso de la primera viñeta clínica?

Ella tenía una relación simbiótica con su madre

200

¿A qué se refiere el concepto de “área económica"?

Es importante poder dividir e intercambiar las tareas del trabajo y del hogar, con la promesa de lograr seguridad mediante la adquisición de bienes

300

¿Por qué es crucial el desprendimiento para el desarrollo del ciclo vital familiar?

El desprendimiento permite que los jóvenes formen su propia identidad. 

300

La relación madura según el texto significa: 

Manejo de agresión, identificarse mutuamente en términos sexuales.

300

¿A qué se refiere el concepto de “área de Fortalecimiento del Yo”?

Apoyo mutuo para aprender los roles de pareja, permitir la individualidad sin afectar al otro 

300

 En la segunda viñeta clínica, ¿cuál era el principal deseo no expresado de él durante la segunda fase del contrato?

Él deseaba mayor libertad en la relación sexual sin necesidad de ternura o palabras amorosas

300

¿A qué se refiere el concepto de “área de sexualidad"?

La meta es lograr armonía, libertad en la expresión sexual y continuidad a través de la reproducción, donde los hijos completan el rol de paternidad.

400

¿Cuál es el objetivo clínico del desprendimiento?

Se busca que el sistema pueda avanzar de una etapa a otra, aunque sea doloroso.

400

La fase del encuentro implica el manejo de dos movimientos internos que se reflejan en el mundo real de las personas:

Conciliación Interna con los Padres y Incorporación de un Objeto Externo. 

400

¿Qué factores influyen en la búsqueda de pareja?

Una búsqueda de cercanía y compañía y Una búsqueda de fusión.

400

¿Cuánto tiempo estuvieron casados antes de que la crisis comenzara en la primera viñeta clínica?

Nueve meses.

400

Cuáles son los dos puntos importantes en la fase de encuentro? 

Reemplazar los mecanismos previos que brindaban seguridad emocional e integrar un sistema de seguridad emocional que abarque tanto a uno mismo como al nuevo compañero.

500

La primera amenza al desprendimiento es: 


Responsabilización: se le responsabiliza a la pareja, de muchos problemas personales que se encontraban ya ahí, aun antes de conocer al otro.

500

¿Cuál es la relación entre el superyó y la estabilidad emocional en el matrimonio?

Un superyó maduro permite comprometerse y mantener la relación emocionalmente estable, incluso en momentos de conflicto.

500

Por qué se pueden dar dos contratos matrimoniales distintos? 

Distinta cultura, ignorar, expectativas irrealizables. 

500

¿Qué esperaba ella que su esposo le reconociera en el segundo caso personal?

Quería que su esposo la reconociera intelectualmente y como una persona profesional.

500

¿Qué es la “idealización madura” en una relación de pareja?

Es un tipo de idealización que se basa en la realidad y madurez emocional, en lugar de expectativas irreales o idealizaciones infantiles.

M
e
n
u