Proceso mediante el cual la población de un lugar determinado analiza y toma conciencia de su realidad para mantener la salud y combatir la enfermedad.
100
En antecedentes socioculturales, históricos y políticos ¿Qué investigas?
Historia y constitución de la comunidad y la unidad de salud
100
Menciona 5 medios de comunicación:
Televisión, radio, teléfono, internet, periódico, revistas, etc.
100
Menciona 2 de los 3 los criterios básicos para realizar mapas:
Cobertura territorial, Fuentes de Información de los mapas y tipos de mapas.
100
¿ Qué beneficios trae la realización de mapas técnicos y comunitarios?
Se complementa la información de la comunidad.
200
¿Qué se espera que la población haga con el diagnostico de salud?
Que analice, tome conciencia de su realidad, de su historia, su entorno natural, sus problemas y potencialidades, sus conocimientos, actitudes y practicas para mantener la salud.
Informantes claves, Líderes, Profesores, Religiosos, Mujeres y Hombres, Niños y niñas.
400
¿Qué aspectos evalúas en la "Vivienda"?
Propiedad
Material de construcción
Distribución de los espacios
Servicios básicos
Animales intradomesticos
Numero de habitantes por domicilio
400
Menciona algunos procesos protectores de la salud en el análisis del proceso salud-enfermedad de una comunidad:
- Criterios de insatisfacción con los servicios de salud.
- Las 10 primeras causas de morbilidad y mortalidad
- Deterioro del medio ambiente
400
¿Quien realiza los mapas técnicos?
El IGM, INEC, Municipio, la Universidad y otras instituciones.
400
¿Qué representa el siguiente símbolo?
Lactante
500
Menciona 3 fuentes indirectas:
Documentos, Registros y archivos de los Centros y Subcentros de Salud, Tenencia política, Municipio, Consejo Provincial, INEC, Instituciones educativaslocales, ONGs.
500
Menciona las 5 cosas que necesitas para el análisis del proceso salud-enfermedad de una comunidad.
Comenta algunos de los procesos protectores de salud:
- Condiciones en las que sienten bienestar las familias y la comunidad.
- Prácticas de salud familiar y comunitaria.
- Acciones para la protección del medio ambiente.
500
¿Para qué sirve la realización de los mapas comunitarios?
- Describir las características sociales, culturales, biológicas, Psicológicas, ambientales, deterioro y riesgo en un proceso de desarrollo comunitario.
- Delimitar el ámbito territorial de la cobertura de la unidad de salud y localizar las viviendas y las familias que allí existen.
500
¿Cómo se hace la numeración de las manzanas?
- De adentro afuera, según manecillas del reloj
- De afuera adentro, comenzando en el ángulo superior izquierdo
- Utilizar la numeración existen