Instrumentos de recopilación de información
Elaboración de un Diagnóstico pedagógico
Programas de intervención
Instrumentos de recopilación de información 2
Elaboración de un Diagnóstico pedagógico 2
100

Es la primera actividad para el conocimiento de una realidad y constituye la técnica más valiosa, intencionada y sistematizada para reunir información sobre las conductas de los alumnos.

Observación

100

Dentro del proceso de diagnóstico, es necesario poseer conocimiento previo del estudiante, de acuerdo a su expediente, características cognitivas, motrices, de desarrollo físico ¿Verdadero o Falso?

Verdadero

100

Son aquellas intervenciones que buscan corregir problemas o dificultades que ya están ocurriendo.

Intervenciones correctivas

100

Tipo de observación que exige la presencia del observador, que es quien recoge la información y comparte el contexto donde se produce la misma.

Participante

100

Es posible mediante la elección de un instrumento como único, el proceso de recopilación de información ¿Verdadero o Falso?

Falso

200

Tipo de observación donde el observador apenas participa en la situación que se va a observar y puede ser directa si se hace en contacto con la realidad, o indirecta si se basa en fuentes secundarias.

No participante

200

Basado en la toma de decisiones sobre los datos arrojados, corresponde ahora con el proceso en el que se da la selección de personas responsables de cada actividad, así como determinación de la metodología y recursos a utilizar

Derivación

200

Tipo de intervenciones que buscan desafiar a estudiantes que están por encima del nivel esperado, ofreciéndoles actividades y contenidos adicionales.

Refuerzo
200

Contrato simbólico que permite sostener de manera inalterable ciertas variables, con el fin de lograr la mayor objetividad posible del proceso diagnóstico

Encuadre

200

Un alumno con algún tipo de problemática en su contexto familiar, social y/o educativo, suele tener dificultades, por lo que es importante diagnosticar e intervenir oportunamente para que estos problemas no avancen más ¿Verdadero o Falso?

Verdadero

300

Tipo de entrevista que permite ampliar más información sobre aquellos sectores amplios de la vida actual y pasada del entrevistado.

Anamnésica

300

Tipo de pruebas que permiten obtener información de comportamientos de grupos previamente valorados, cuya información puede ser comparada con situaciones nuevas.

Situacionales

300

Es el tipo de intervención que se centra desarrollar habilidades de pensamiento y resolución de problemas.

Cognitiva

300

Tipo de entrevista cuya finalidad es motivar, guía, ayudar y apoyar a la persona en su proceso de madurez personal.

Orientadora 

300

Tipo de supuestos que nos permiten averiguar hasta qué punto un alumno presenta una serie de conductas parecidas a los otros.

Semejanza

400

Tipo de registro que observa la conducta y al final del periodo de observación por lo que califica en una escala de puntos o lista de verificación.

Calificaciones

400

Corresponde con la etapa de síntesis e integración de la información, donde se incluyen todos los resultados, puntuaciones y datos registrados, lo que permite contemplar todos los datos en función de los objetivos iniciales para la toma de decisiones del proceso.

Valoración de la información.

400

¿Cuáles son los tipos de programas de intervención según su temporalidad? 

Corta, mediana y larga duración. 

400

Tipo de registro de carácter abierto y flexible, que describe de manera escrita o grabada la conducta de una persona, registrado por los demás.

Narrativo

400

Tipo de supuestos que nos permiten constatar la cuantía gravedad y levedad de los problemas o dificultades en los aprendizajes. 

Cuantificación

500

Mencione las características de la observación como instrumento de observación. 

Es procesual, intencional, sistemática, acumulativa y objetiva. 

500

¿Cuál es la finalidad e importancia de las pruebas en el diagnostico pedagógico? 

La finalidad es medir, describir, estudiar y analizar, mediante puntuaciones, manifestaciones, rasgos o características.

500

¿Cómo se define un programa de intervención?

Es un conjunto de estrategias y actividades diseñadas para apoyar el aprendizaje y el desarrollo de estudiantes.

500

¿Cuáles son las funciones de la observación como instrumento de recopilación de información? (mencione al menos 3)

• Proporciona una imagen de la conducta espontanea

• Proporciona un registro sistemático de las conductas

• Permite verificar la precisión de los informes

• Informa sobre la conducta interpersonal y estilo de aprendizaje del alumno.

• Permite las comparaciones entre conductas.

• Apoya y amplia los datos psicométricos¿

500

Corresponde con el establecimiento de supuestos explicativos del aprendizaje, basados en la información obtenida de fases previas y acerca del conocimiento científico acerca de las relaciones que existen entre el área de exploración y el estudio de las variables.

Formulación de hipótesis

M
e
n
u