Variedades Regionales
Variación Morfológica
Variación Sintáctica
Variación Fónica
Variación Lexica
100
¿De qué grupo de personas se deriva el judeoespañol?
Judíos (expulsados de España en 1492)
100
¿Qué significa el voseo?
El uso del pronombre "vos" como tratamiento informal en vez de "tu"
100
¿Qué estudia la dialectología?
El estudio de la variación lingüística regional.
100
Da un ejemplo/rasgo de variación fónica de los dialectos del español.
-Seseo: no usan [θ] ->sapato (general) -Aspiración y elisión de la /s/ implosiva (final sílaba o palabra) : estas casas: [eh-ta ka-sah] -Neutralización de /l/ y /r/ implosiva (Caribe): harto: [al-to]: calma [car-ma] (lambdacismo, rotacismo) -Pérdida de C-nasal implosiva (Caribe): están: [eh-’ta] -La /X/ como fricativa laríngea sorda /h/: jefe: [he-fe] (centro América y Caribe) -Fonema /r/ como una uvular [x]: arroz: [a-’xoh] (Puerto Rico): [puel-to-’xi-ko] -Diferentes manifestaciones de yeísmo (general). /j/: [j]: calle, haya. -Zheismo: [∫] (como en ‘pleasure’ ) -Sheismo[ʒ] (como en ‘passion’) -(y): Lleismo: perdiéndose: Partes Colombia, Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay ~Distinguen: calle/haya : [ʎ] / [j]
100
Da un ejemplo/rasgo de variación léxica del español.
Espejuelos (Puerto Rico) : - Lentes, anteojos (Argentina y México) - Gafas (España) - Anteojos (El Salvador)
200
¿Que tipos de variedades regionales del español hay? (4)
Variedades peninsulares Variedades atlanticas Judeoespañol Criollo
200
¿Qué significa el tuteo?
El use del pronombre "tu" en vez de "vos"
200
Da un ejemplo/rasgo de variación sintáctica del español caribeño o argentino.
La posición del sujeto. Por lo general, en las oraciones que empiezan por un pronombre interrogativo (PronInt), el sujeto viene después del verbo : ¿Qué [PronInt] quieren ustedes [Suj]? Cuando el sujeto es un pronombre personal, se tiende a emplear el orden : PronInt - sujeto - verbo El voseo : el uso del pronombre 'vos' como tratamiento informal en vez de tú.
200
La articulación de /j/ como una fricativa palatal sonora rehilada [ʒ], como en calle ['ka-ʒe], mayo ['ma-ʒo] es un ejemplo de qué rasgo?
Zheísmo
200
Español Canario: ¿Qué significa y que tipo de palabra es 'antier'?
Es palabra arcaica
300
Da un ejemplo de variedad español Atlantica.
Español canario ​Español hispano américano
300
¿Qué variación morfológica está representada en la palabra "favorcito"?
Uso del diminutivo
300
¿Qué es el leísmo? Da un ejemplo.
El uso de "le" en vez de "lo" cuando se trata de un objeto directo. Ejemplo : Ayer le llamé.
300
¿Qué es el yeísmo?
La ausencia de la lateral palatal /ʎ/ contrastando con /j/
300
¿Qué significan estas palabras? En qué país(es) se usan? La guagua/camión
Bus : La guagua = Puerto Rico Truck : El camión = México
400
¿Cuáles son los tres modalidades del español Peninsular?
Norte/centro (castellano) Meridional (andaluz) Regionales (extremeño, riojano, marciano)
400
¿Qué variación morfológica está representada en esta oración? : "A Juan le gustan los cafeses de Buenos Aires."
Varieded de plurales
400
¿Qué significa el laísmo? Da un ejemplo.
Uso de "la" en vez de "le" cuando se trata de un objeto indirecto femenino. Ejemplo : La compré un regalo (a Ana).
400
Da un ejemplo de neutralización de /l/ : /r/
Lambdacismo : arma ['al-ma], puerto ['puel-to] Rotacismo : calma ['kar-ma], el [er] Asimilación de /l/ o /r/ a la consonante siguiente : carne ['ka-n:e], puerto ['pue-t:o] Articulación de /r/ o /l/ como deslizada palatal : carne ['kai-ne] o puerto ['puei-to]
400
¿Cuál es el significado de la termina 'indigenismos'? Da un ejemplo.
Es el nombre genérico de las palabras originarias de los idiomas indígenas de una región, particularmente en Hispanoamérica. - Ejemplos : del nahuatl (ají), taíno (maní), maya (cigarro), quechua (papa), guaraní (jaguar)
500
Describe que es una legua criolla y da un ejemplo.
Una lengua criolla, nace en una comunidad compuesta de personas de orígenes diversos que no comparten ninguna lengua, que tienen necesidad de comunicarse, y por ello se ven forzados a usar un idioma que no es el de ninguno de ellos. Ejemplos : Papiamento (antillas Holandesas) Palenquero (litoral colombiano) Chabacano (Filipinas)
500
Da una característica morfológica del español chicano.
Trabájenos (en vez de trabájamos) : la terminación "nos" por "mos" en la primera persona del imperfecto y presente de subjuntivo.
500
En el español caribeño (particularmente en la variedad cubana), ¿cuál es el orden típico? : a) PronInt - sujeto - verbo (¿Qué tu quieres?) ​b) PronInt - verbo - sujeto (¿Qué quieres tú?)
a) PronInt - sujeto - verbo (¿Qué tu quieres?)
500
¿Qué es la diferencia entre el seseo y el ceceo? [Representados en el español Meridional o Andaluz]
El ceceo (no hay una traducción exacta) se dice de la tendencia a usar las consonantes fricativas interdentales [θ] y [ð] en vez de las alveolares [s] y [z]. Caza : ['ka-θa] Casa : ['ka-θa] Sensación : [θen-θa-'θion] El seseo es la ausencia del fonema [θ]. Caza : ['ka-sa] Casa : ['ka-sa] Sensación : [sen-sa-'sion]
500
Da un ejemplo y explica que significan los indigenismos, africanismos y arcaísmos.
Indigenismos - Es el nombre genérico de las palabras originarias de los idiomas indígenas de una región, particularmente en Hispanoamérica. Ejemplos : del nahuatl (ají), taíno (maní), maya (cigarro), quechua (papa), guaraní (jaguar). Africanismos - Nombre genérico de las palabras originarias de los idiomas africanos que han entrado en el español. Ejemplos : bachata, macaco, bongo. Vocablos arcaicos o de uso rural en España - Un arcaísmo es una forma lingüística que ha dejado de usarse (es decir, se ha arcaizado) Una forma lingüística puede arcaizarse en una variedad pero seguir viva en otras. Ejemplos : - lindo, frijol, prieto. -"maguer", que en español antiguo significaba 'a pesar de que.'
M
e
n
u