Ciencia que estudia la forma y arte de combinar los alimentos con el fin de confeccionar un modo y estilo de alimentación adecuado y saludable en función de las necesidades fisiológicas, psicológicas y socio-culturales de cada persona.
a)dietetica b)dietoterapia c)dietología
Dietética
En un paciente con litiasis renal de oxalato de calcio, la recomendación nutricional más adecuada es:
a) Restringir completamente el calcio
b) Aumentar el consumo de bebidas carbonatadas
c) Mantener ingesta normal de calcio y limitar alimentos ricos en oxalato
d) Disminuir la ingesta de lácteos y liquidos
c) Mantener ingesta normal de calcio y limitar alimentos ricos en oxalato
Calorias recomendadas para paciente con IRA
25 a 35 kcal/kg/dia
Sustancias acumuladas en la sagre en presencia de IRC
Urea y creatinina
¿Qué función principal cumple la diálisis peritoneal?
Eliminar desechos y exceso de líquidos mediante el peritoneo
Tipo de dieta que tienen como finalidad ayudar a la curación o disminuir los efectos
Dieta paliativa
¿Cuál es el objetivo principal de la hidratación en el manejo de la litiasis renal?
a) Diluir la orina y reducir la saturación
b) Aumentar la excreción de calcio
c) Mejorar la absorción intestinal de oxalato
d) Disminuir el pH urinario
Diluir la orina y reducir la saturación
Valores normales de BUN
a)7 a 17 mg/dl
b)70 a 21 mg/dl
c) 17 a 31 mg/dl
d) 7 a 20 mg/dl
c)7 a 20 mg/dl
En el SRAA quien es el causante de generar la estrangulación de los vasos sanguíneos
Angiotensina II
En la diálisis peritoneal, el intercambio de solutos se realiza principalmente por:
a) Difusión
b) Filtración
c) Transporte activo dependiente de sodio
d) Osmosis
Recuerdas la imagen del sobrecito del Té
Difusión
Que clasificación recibe la dieta hiperenergetica
Cuantitativa
Un paciente presenta cálculos de ácido úrico. ¿Cuál de las siguientes estrategias nutricionales específicas es más adecuada?
a) Incrementar el consumo de carnes rojas para aumentar el pH urinario
b) Favorecer una dieta alcalinizante con frutas, verduras y reducción de purinas
c) Restringir completamente el calcio y los cítricos
d) Mantener una dieta rica en purinas para aumentar la excreción urinaria
Favorecer una dieta alcalinizante con frutas, verduras y reducción de purinas
Marcador de daño renal que te puede indicar que el paciente está perdiendo masa muscular
Creatinina
Principal diferencia de la IRC y la IRA
Perdida irreversible de la función renal
Estrategia nutricional optima de proteínas para el paciente con DP
a) 1.2–1.5 g proteína/kg/día
b) 0.4 g proteína/kg/día, baja en potasio
c) Dieta cetogénica con líquidos libres
d) .8 a 1 g proteína/kg/día
1.2–1.5 g proteína/kg/día
La dieta semiliquida es una dieta....
a)Normal b)cualitativa c) terapeutica
Normal
¿Cuál es el tipo más frecuente de cálculo renal?
Oxalato de calcio
Una TFG de 25 ml/min ¿en qué estadío se encuentra?
estadío 4
El rango recomendado para la ingesta diaria de fosforo para un paciente con IRC es de 1900 a 2000 mg/día, cierto o falso?
Falso es de 1500 a 2000 mg/día
¿Cuál es el principal objetivo de la hemodiálisis?
Eliminar toxinas y exceso de líquidos
Su objetivo es identificar y describir un problema nutricio específico que podría ser resuelto o mejorado por un profesional de la nutrición a través de un tratamiento/intervención dietética.
Diagnostico nutricional
Nivel alto de hipercalciuria en paciente con litiasis por cálculos de calcio
>400 mg/d
En un paciente con Insuficiencia Renal Aguda en fase oligúrica, la recomendación nutricional más adecuada es:
a) Incrementar el consumo de proteínas y líquidos
b) Restringir proteínas y líquidos según balance hídrico y uremia
c) Aumentar el aporte de potasio y fósforo
d) Mantener dieta libre sin restricciones
b) Restringir proteínas y líquidos según balance hídrico y uremia
En un paciente con Insuficiencia Renal Crónica no dializado (etapa 3–4), la recomendación nutricional respecto a las proteínas es:
a) Aumentar la ingesta a 1 g/kg/día para evitar pérdida muscular
b) Mantener una ingesta moderada para compensar la perdida
c) Restringir completamente las proteínas para disminuir la uremia
d) Incrementar proteínas vegetales exclusivamente
b) Mantener una ingesta moderada para compensar la perdida
¿Cuál es la recomendación proteica habitual en hemodiálisis estable?
a) 0.6–0.8 g/kg/día
b) 0.4 a 0.6 g/kg/día
c) 1.8–2.0 g/kg/día
d) 1.0–1.2 g/kg/día
1.0–1.2 g/kg/día