De acuerdo al proceso administrativo ¿Cuáles son las funciones del chef ejecutivo/nutriólogo?
Planear Designar responsables de cada área, horarios de trabajo, planificar el control de operación, costos y calidad
Calcular Presupuestos, costos, cantidad de personal
Delegar Funciones al personal
Controlar Calidad, costos de alimentos
Objetivos principales de la higiene dietética
Prevenir las Enfermedades Transmitidas por los Alimentos ETA en nuestros comensales y colaboradores.
Mejorar la imagen de nuestro centro de consumo en materia de prevención y control de MHA.
¿Cuánto tiempo dura la etapa faríngea?
Menciona los 5 subtipos de disfagia
Neurogénica, mecánica, iatrogénica, orofaríngea y esofágica
¿Con qué % se inicia la nutrición enteral?
Aportar al inicio de la nutrición enteral entre 33 y 66% del requerimiento energético
Es un espacio designado al almacenamiento de productos perecederos
Las alergias por hipersensibilidad individual a ciertos alimentos se consideran ETA, ¿cierto o falso?
FALSO
Es responsable de la sensibilidad facial, los músculos y las estructuras de la boca y la mandíbula (masticación)
Trigémino (V par craneal)
Deterioro funcional, fragilidad, sarcopenia, cambios fisiológicos y alteración fisiológica
¿En cuánto tiempo se debe llegar al 100% si el paciente tolera la alimentación?
Incrementando el aporte con precaución cubriendo el 100% en 5-7 días, cuando exista baja tolerancia al aporte por vía enteral
Menciona las 2 técnicas de planeación vistas en clase
FODA Y GANTT
Se presentan cuando se consumen staphylococcus, clostridium, etc o los venenos de las plantas (hongos venenosos)
Intoxicaciones
¿Cuáles son las dos capas musculares esofágicas?
Circular y longitudinal
Es el primer instrumento validado diseñado específicamente para la detección de niños con alto riesgo de aspiración.
Pedi EAT 10
¿Cómo se sabe si alguien va a requerir Gastrostomía?
en quien la NE por SNG se vaya a prolongar como mínimo entre 4 y 6 semanas y las expectativas de vida del paciente son superiores a 2 meses.
Pacientes con enfermedades neurológicas (accidente cerebrovascular, demencia, tumor cerebral, traumatismo craneoencefálico grave) que produzcan disfagia neurógena.
Pacientes con lesiones en la cavidad oral, la faringe, la laringe y el esófago que originen disfagia mecánica
Menciona las 3 etapas de la organización
Jerarquización, departamelización y descripción de funciones
¿Qué significan las siglas CHATTO?
Comida, humedad, acidez, temperatura, tiempo y oxígeno
Etapa de la deglución que impide la entrada de alimento en la vía aérea y su reflujo hacia la nariz
Faríngea
¿En qué personas se aplica el método método de Exploración Clínica Volumen y Viscosidad? y describe cómo se realiza
Problemas para tomar pastillas.
Dificultad con la toma de alimentos sólidos y/o líquidos por vía oral.
Antecedentes de infecciones respiratorias de repetición.
Signos que nos hagan sospechar la presencia de DO.
Describe cómo se coloca una sonda nasogástrica
1- Medir la sonda, con el ángulo de la nariz, lóbulo de la oreja y apofisis xifoide.
2- Colocar la sonda
3- Se inserta por la nariz, y la confirmación de su emplazamiento se realiza insuflando aire por ella, auscultando en el epigastrio y aspirando el contenido gástrico.
4- Verificar con radiografía
Es la parte de la administración donde se establece lo que debe hacerse.
Fase administrativa
TODO el equipo debe pasar, hacer el lavado de manos y mientras lo hace, explicar cada paso.
0- Mojarse las manos con agua
1- Enjabonarse
2- Frotar sus manos entre sí
3- Entrelazar las manos
4-Frotar palmas de las manos con los dedos entrelazados
5- Frotar dorso de las manos, agarrándose los dedos
6- Frotar en rotación el dedo pulgar
7-Frotar las puntas de las uñas en la palma opuesta
8- Enjuague sus manos con agua, secarse con papel, cerrar la llave del agua y listo
MENCIONEN LOS 8 PUNTOS A EVALUAR EN LA EXPLORACIÓN FÍSICA DE LA DEGLUCIÓN
1. Almacenamiento de alimentos en los surcos laterales de la boca.
2. comida adherida al paladar
3. tos. reflejo deglutorio está ausente
4.El retraso o la ausencia de la normal elevación del hueso hioides y el cartílago tiroides,
5. tos o atragantamiento durante la deglución
6. Gargarismo
7. excresiones copiosas
8.regurgitación por nariz o boca
ACTÚEN LA MANERA CORRECTA DE LLEGAR A REALIZAR UNA PRUEBA DE DEGLUCIÓN AL PACIENTE (Incluyendo evaluación nutricional, lavado de manos, cognitiva, deglución, etc)
:)
Hipogastrio