Conceptos clave
Fisiología
Intersexualidades
100

¿Cuándo comienza la diferenciación sexual?

En la fecundación, tras la combinación de los cromosomas del óvulo y del espermatozoide. 

100

¿Cómo se determina el sexo genético?

Óvulo X | Espermatozoide X ó Y

- El cromosoma Y contiene el factor de diferenciación testicular (FDT)

- El cromosoma X contiene los genes que controlan la diferenciación ovárica, actúan en ausencia de andrógenos, y para que la gónada primitiva se diferencie en ovario normal se necesita la presencia de dos cromosomas X intactos.

100

¿Qué son las intersexualidades?

‘Intersexual/intersex’ es la palabra utilizada actualmente para definir a las personas que, desde su nacimiento, no encajan en la dicotomía hombre/mujer debido a su patrón cromosómico, gonadal o genital.
Desde colectivos intersex se aboga por el uso de ‘intersexualidades’ para poner en evidencia la multiplicidad de experiencias en torno a cada caso concreto.

200

¿Qué es más correcto usar "Intersexualidades" o "Hermafroditismo"?

Intersexualidades, el por qué lo veremos en otra pregunta. 


200

¿Cuál es la diferencia entre sexo gonadal y sexo somático?

El sexo gonadal hace referencia al desarrollo de ovarios o testículos, depende del sexo genético. En la 6ª semana fetal, las gónadas indiferenciadas contienen una capa cortical y otra medular.

- Si el sexo genético es XX, la corteza se diferencia en ovario y la médula se atrofia.

- Si el sexo genético es XY, la médula se diferenciará en testículo y la cortical se atrofiará bajo la influencia del Sry, el gen que determina el sexo en el cromosoma Y.


El sexo somático se refiere a la diferenciación del tracto y los genitales externos. Los fetos que desarrollan testículos, producen hormonas que masculinizan el tracto y los genitales externos (la más conocida la Hormona Anti Mulleriana - HAM -). Mientras que en los fetos que forman ovarios, la ausencia de hormonas testiculares permite la diferenciación femenina del tracto reproductor y los genitales externos.

200

¿Se consideran patológicos las intersexualidades?

No. Hasta ahora, las intersexualidades han sido definidas desde distintas perspectivas biomédicas como una alteración en la secuencia “normal” y binaria del desarrollo sexual (sexuación en masculino o femenino). 

Sin embargo, a excepción de determinadas ocasiones (por ejemplo, casos de hiperplasia suprarrenal congénita con pérdida salina), no son por sí mismas perjudiciales para la salud.

300

¿Cuáles son los factores que determinan la diferenciación sexual?

Antes del nacimiento: sexo genético, sexo gonadal, sexo somático y sexo neuroendrocirno. 

Después del parto: desarrollo de las dimensiones sociales, psicológicas y culturales de la sexualidad, y de las características sexuales secundarias. 

300

¿Está presente el falo en todos los fetos?

Sí, en todos. 

Inicialmente aparece un tubérculo genital en la línea media (4ª semana), que será el que dará lugar al pene o al clítoris. Posteriormente se agranda para formar el «falo» ―término que se utiliza para designar la fase indiferenciada del desarrollo―, que tiene igual tamaño en todos los fetos. En la semana 9ª dicho falo se diferencia hacia clítoris o pene. 

300

¿Qué porcentaje de personas presentan caracteres intersexuales?

Alrededor del 1,7% según las Naciones Unidas, siendo el % de población pelirroja mundial entorno al 1-2%

M
e
n
u