TDAH
DISLEXIA
TEA
DISCALCULIA
100

¿QUÉ SIGNIFICA LA SIGLA?

TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

100

¿QUÉ ES LA DISLEXIA?

Es una dificultad específica de la lectura, en personas que no tienen ninguna otra dificultad cognitiva o sensorial y que han recibido estímulo suficiente como para adquirir las habilidades lectoras.

100

¿QUÉ SIGNIFICA TEA?

Trastorno del espectro autista.

100

¿QUÉ ES LA DISCALCULIA?

Es una dificultad en la adquisición de las habilidades del cálculo y la numeración en general, en personas de inteligencia promedio que han recibido instrucción suficiente para adquirir dichas habilidades.

200

Nombrar 2 características propias de los alumnos que tienen TDAH

- Necesitan moverse contìnuamente

-No atienden de manera sostenida

-Dejan las actividades sin completar

-Tienen dificultades para seguir consignas complejas

-Presentan dificultades en los trabajos con textos largos, etc.

200

¿Verdadero o falso? El término dislexia se refiere a una dificultad en la escritura.

Falso. Sin embargo, las personas con dislexia suelen tener dificultades en la escritura similares a las que presentan en la lectura respecto al orden de las letras y palabras, sustituciones, omisiones, etc.

200

¿Verdadero o falso? El sindrome de Asperger es uno de los trastornos englobados con el nombre TEA.

Verdadero. Las personas con Asperger comparten ciertos rasgos con otros pacientes que tienen otros tipos de trastornos del espectro autista, pero en general su nivel cognitivo es mayor (promedio o superior en algunos casos)

200

Mencionar 2 características de personas con discalculia.

-Tienen dificultades para comprender operaciones bàsicas

-Presentan dificultades en la organización espacial, por ejemplo les cuesta ordenar las columnas de una cuenta para realizarla

-Tienen dificultades para identificar las operaciones necesarias para resolver situaciones problemáticas.

-Presentan dificultades para recordar números, contar y reconocer símbolos

-Suelen presentar dificultades en la lectura

300

¿Verdadero o falso? Las personas con TDAH pueden concentrarse mejor si se les permite moverse.

Verdadero. Por ej se les puede permitir que aprieten una pelotita, o una bandita elástica, etc.

300

Mencionar 2 características propias de las personas con dislexia.

- Su lectura es muy lenta, en general silabeante

-Debido al tiempo empleado al leer, suelen tener dificultades de comprensión lectora

-Suelen presentar sustitución y omisión de palabras al leer

-Inversión de sonidos cuando leen en voz alta

-Suelen presentar los mismos errores de sustitución, omisión e inversión de letras y palabras en su escritura

-Presentan muchos errores de ortografía

-Suelen tener dificultades en la ubicación en la hoja para escribir, por lo que sus producciones pueden ser desprolijas.

-Suelen tener baja autoestima porque muchas veces se los cataloga como alumnos vagos

-Sus tareas suelen quedar incompletas

300

Mencionar 2 características de las personas con TEA

- Tienen dificultades en el uso y comprensión del lenguaje

-Su lenguaje es literal. No comprenden bromas ni doble-sentidos.

-Muestran dificultades en la interacción social. Suelen mantenerse aislados.

-Tienen dificultades para entender los sentimientos de los demás, por eso su interacción social es pobre.

-Suelen tener intereses muy restringidos.

-Suelen tener algunos movimientos estereotipados.

-Evitan el contacto visual.

300

¿Verdadero o falso? Las personas con discalculia presentan una inteligencia inferior a la media.

Falso. Su dificultad se refiere específicamente a las habilidades numéricas, aritméticas.

400

Mencionar 2 estrategias que usarían para trabajar con alumnos con TDAH.

- Ubicarlos cerca del docente

-Evitar que se sienten con vista a la ventana

-Permitirles movimientos leves

-Brindar consignas simples, de a una.

-Utilizar textos con interlineados màs amplios.

-Evitar la contaminación visual en los materiales de trabajo.

-En lo posible, fragmentar los textos para que no sean demasiado largos.

400

Mencionar 2 estrategias que usarías con un alumno con dislexia.

- Evitar en lo posible hacerle leer en voz alta

-Anticipar los textos que formarán parte de una evaluación

-Brindar consignas simples y de a una

-Corregir los errores ortográficos pero no penalizarlos

-Evitar la contaminación visual

-Si es posible, evitar la copia de textos extensos

400

Mencionar 2 estrategias que usarían con alumnos con distintos grados de TEA

-Evitar exponerlos frente a sus compañeros

-Ayudarlos a interactuar con los demás

-Utilizar lenguaje directo

-Ayudarlos a realizar inferencias

-Evitar estímulos fuertes (ej sonidos fuertes, exceso de luces, gritos,etc)

-Ayudarlos con la interpretación de textos, ya que es difìcil para ellos ponerse en lugar de otros

-Ser claros en la secuencia de las actividades, ya que les cuesta anticipar

-Evitar el exceso de información en una hoja

-Utilizar el mismo tipo de actividades en las evaluaciones y clases, ya que son muy sensibles a los cambios

400

Mencionar 2 estrategias que podrías usar con alumnos con discalculia.

-Ayudarlos a identificar palabras clave en las situaciones problemáticas

-Evitar el exceso de información en una hoja

-Utilizar interlineados más amplios, con letra mediana

-Usar hojas cuadriculadas para facilitar la ubicación de los números en columnas

-Permitirles tener las tablas a mano

-Brindar consignas simples, de a una

-Cuando sea posible, utilizar material concreto para las operaciones

M
e
n
u