Velocidades de corte
Conversiones
Velocidad
Corte
Ecuaciones Merchant
100

¿Qué representa el ángulo de cizalladura () en las ecuaciones de Merchant?

El ángulo en el cual ocurre la deformación principal en el material durante el corte.

El ángulo de inclinación de la herramienta.

El ángulo entre el husillo y la pieza.

El ángulo de rotación de la máquina.


Correcta: El ángulo en el cual ocurre la deformación principal en el material durante el corte.

100

6. ¿Cuántos milímetros tiene un metro?


a) 1 mm.

b) 100 mm.

c) 10 mm.

d) 1000 mm.

1000 mm (correcta).

100

11. ¿Qué relación existe entre la velocidad de corte y el diámetro de la herramienta?


a) Inversamente proporcional.


b) Directamente proporcional.


c) No hay relación.


d) Depende de la temperatura.

Directamente proporcional (correcta).

100

16. ¿Qué define la calidad del corte en una pieza?


a) La longitud de la pieza.


b) Solo el diámetro de la herramienta.


c) La dirección del operario.


d) La velocidad y el avance adecuados.

La velocidad y el avance adecuados.

100

5. ¿Qué determina el ángulo de fricción () en el modelo de Merchant?


La velocidad de avance de la herramienta.

La temperatura ambiental.

El tamaño de la herramienta de corte.

La interacción entre la herramienta y el material de la pieza.

Correcta: La interacción entre la herramienta y el material de la pieza.

200

2. Según Merchant, ¿qué relación tiene el ángulo de cizalladura con las fuerzas de corte?

Incrementar  aumenta las fuerzas de corte.

No afecta las fuerzas de corte.

Incrementar  reduce las fuerzas de corte.

Solo afecta la velocidad de corte.

Correcta: Incrementar  reduce las fuerzas de corte.

200

7. Si la velocidad de corte es 120 m/min, ¿a cuántos mm/s equivale?


a) 2000 mm/s.

b) 1200 mm/s.

c) 20 mm/s.

d) 2 mm/s.


2000 mm/s (correcta).

200

12. ¿Qué mide la velocidad angular?


a) El espesor del material cortado.


b) Velocidad lineal.


c) Avance de la herramienta.


d) Revoluciones por minuto.

Revoluciones por minuto.

200

17. ¿Qué tipo de herramientas suelen usarse en cortes de alta precisión?


a) Herramientas de carburo.


b) Herramientas de madera.


c) Herramientas plásticas.


d) Herramientas de cobre.

a) Herramientas de carburo.

200

¿Qué representa la ecuación de Merchant en el mecanizado?

a) La relación entre la fuerza de corte y la energía térmica.

b) La fuerza centrífuga generada durante el corte.

c) La relación entre el ángulo de cizalla y el ángulo de fricción. 

d) El tiempo necesario para completar un ciclo de corte.

c) La relación entre el ángulo de cizalla y el ángulo de fricción. 

300

3. ¿Qué se asume en el modelo de Merchant?


No hay deformación del material durante el corte.

El material es homogéneo y se corta sin fricción en el plano de cizalla.

El calor generado no afecta el proceso.

Las herramientas nunca se desgastan.

Correcta: El material es homogéneo y se corta sin fricción en el plano de cizalla.

300

8. ¿Qué significa convertir una velocidad de RPM a velocidad de corte?


a) Cambiar las unidades sin cálculo alguno..

b) Multiplicar por 1000.

c) Dividir entre la fuerza aplicada.

d) Calcular la distancia lineal recorrida por minuto.

Calcular la distancia lineal recorrida por minuto (correcta).

300

13. Si una máquina opera a 1800 RPM con una herramienta de 20 mm de diámetro, ¿cómo se calcula la velocidad?


a) Multiplicando RPM por 10.


b) Usando  V=pi*D*N/1000.


c) Dividiendo RPM entre 20.


d) Sumando RPM y diámetro.


a) Usando  V=pi*D*N/1000.

300

18. ¿Qué efecto tiene el sobrecalentamiento en el proceso de corte?


a) No tiene impacto significativo.

b) Mejora la productividad.

c) Puede dañar la pieza y la herramienta.

d) Reduce los costos.

Puede dañar la pieza y la herramienta (correcta).

300

Pregunta 4


¿Qué parámetro se optimiza al usar la ecuación de Merchant?

a) La velocidad de corte.

b) La fuerza de avance.

c) El espesor de la viruta.

d) El ángulo de cizalla. 


d) El ángulo de cizalla. (Correcta)

400

2. ¿Qué unidad se utiliza para expresar la velocidad de corte?


a) Radianes por segundo.

b) Kilómetros por hora.

c) Metros por minuto.

d) Revoluciones por minuto.

c) Metros por minuto (correcta).

400

Si una herramienta gira a 1500 RPM y tiene un diámetro de 10 mm, ¿cómo se calcula la velocidad de corte?


a) Usando la fórmula .

b) Multiplicando directamente.

c) Restando .

d) Sumando el diámetro a las RPM.

a) Usando la fórmula  (correcta).

400

14. ¿Qué sucede si se aumenta la velocidad de corte en un material dúctil?


a) Se detiene el proceso.


b) Mejora la calidad del corte.


c) Reduce el desgaste de la herramienta.


d) Puede generar sobrecalentamiento (correcta).

Puede generar sobrecalentamiento (correcta).

400

19. ¿Cuál es el principal propósito de usar refrigerante en el corte?


a) Limpiar la herramienta.


b) Disminuir la fricción y la temperatura.


c) Incrementar la velocidad de maquinado.


d) Hacer el proceso más lento.


Disminuir la fricción y la temperatura (correcta).

400

¿Qué relación establece la ecuación de Merchant?

a) Relación entre el material y la herramienta de corte.

b) Relación entre el ángulo de cizalla y el ángulo de fricción.

c) Relación entre la fuerza de fricción y la energía consumida.

d) Relación entre el avance y la profundidad de corte.


Relación entre el ángulo de cizalla y el ángulo de fricción. (Correcta)

500

5. ¿Cómo se ajusta la velocidad de corte para materiales más duros?


a) Se incrementa.

b) Se reduce.

c) Permanece constante.

d) No influye en el proceso.

b) Se reduce (correcta).

500

¿Cómo se convierten pulgadas por minuto a mm/s?

a) Dividiendo entre 25.4.

b) Sumando 25.4.

c) Multiplicando por 25.4 y dividiendo entre 60 (correcta).

d) Multiplicando por 60.


Multiplicando por 25.4 y dividiendo entre 60 (correcta).

500

15. ¿Qué velocidad se recomienda para maquinados de alta precisión?


a) Velocidad moderada.

b) Velocidad máxima.

c) Velocidad mínima.

d) Depende de las RPM.

a) Velocidad moderada (correcta)

500

20. ¿Qué sucede si la herramienta no está bien afilada durante el corte?


a) Incrementa la fuerza necesaria y el desgaste.

b) Mejora la calidad del maquinado.

c) Reduce la potencia consumida.

d) Aumenta la velocidad de corte.


a) Incrementa la fuerza necesaria y el desgaste (correcta).

500

EXTRA

¿Que día cumple años Tavo?

13 de febrero

14 de enero

11 de diciembre

5 de noviembre

14 de enero

M
e
n
u