Teorías de Liderazgo
Comunicación organizacional
Desafíos de RH
RH y Procesos
100

Explica la diferencia entre la "motivación extrínseca" y la "motivación intrínseca". ¿Cuál de ellas es más poderosa y por qué?

 Mot. Intrínseca: Es aquella que surge de la satisfacción personal que se obtiene al realizar una tarea o actividad.  

Mot. extrínseca: Es aquella que surge de factores externos a la persona, como pueden ser las recompensas o castigos.

100

¿Cuál es el curso de acción más apropiado para tratar con un ejecutivo difícil?

a) Por las condiciones actuales del mercado, despedirlo

b) Quitarle guardias hasta que mejore su comportamiento

c) Realizar una entrevista de feedback

d) Tener una plática de amigos para convencerlo de cambiar

c) Realizar una entrevista de feedback

100

Son conductas de un líder orientado a la gestión del cambio:

a) Actúa como ejemplo a seguir

b) Es un embajador del cambio

c) Se muestra accesible con sus empleados

d) Toma muy en serio el feedback de sus empleados

Respuestas: a,b,c,d

100

La gestión de recursos humanos como estrategia para el control de los procesos, implica utilizar una planificación y supervisión sistemática para optimizar la productividad y la eficiencia de los empleados en una organización.

a) Verdadero

b) Falso 

Respuesta: a

200

El desarrollo de nuestros ejecutivos a través de la técnica "on the job" consiste -entre otras alternativas- en la rotación del puesto de trabajo.

a) Verdadero

b) Falso

a) Verdadero

200

Son competencias del líder de equipo: 

a) Fijar objetivos y lograrlos

b) Desarrollar a sus ejecutivos y al equipo

c) Supervisar a detalle las actividades y la eficiencia del ejecutivo

d) Practicar el coaching con su equipo

Respuestas: a, b, d

200

Un líder debe aparentar optimismo ante cambios que representan para él un gran desafío

a) Verdadero

b) Falso 

Explica el ¿por qué?

Es importante que el líder se identifique con el proyecto de cambio para transmitir entusiasmo y seguridad a sus empleados

200

En la planeación de proyectos, los recursos tienen un índice de grado de ocupación máximo del 80%. 

a) Verdadero

b) Falso 

Respuesta: a

300

Explica que son los factores Higiénicos de la teoría de Herzberg y menciona 3 ejemplos

Los factores higiénicos cuando están ausentes o son insatisfactorios, causan insatisfacción en los empleados y cuando se cumplen adecuadamente, simplemente evitan la insatisfacción.Ejemplos: Condiciones de trabajo, calidad de la supervisión políticas de la empresa

300

Esta generación se caracteriza por su alto nivel educativo, le da importancia a la autorrealización. Sigue el principio "combinar trabajo y vida privada":

a) Generación X

b) Generación Y

c) Generación Z

d) Baby Boomers

Respuesta: b

300

Son los planteamientos que expone una persona que va a abordar un cambio: los beneficios, las desventajas de la situación actual, la preocupación sobre el comportamiento actual.

a) Discurso de Mantenimiento

b) Discurso Estratégico

c) Discurso de Cambio

d) Argumentar los Objetivos Estratégicos 

Respuesta: c


300

Este método se ocupa cuando hay necesidad de contar con objetivos claros y alineados con la estrategia de la empresa.

a) Fijar los objetivos estratégicos 

b) Establecer objetivos

c) Acordar objetivos 

d) Ninguno de los anteriores

Respuesta: b)

400

Explica que son los factores Motivacionales de la teoría de Herzberg y menciona 3 ejemplos

Los factores motivacionales son aquellos que realmente generan satisfacción y motivación entre los empleados: Logro, reconocimiento, naturaleza del trabajo, crecimiento

400

¿En qué consiste el concepto de la "Gestión corporativa Sustentable"?

"Una forma positiva y adecuada de liderazgo humano y, por lo tanto, de gestión corporativa basada en el respeto y el aprecio mutuos de todas las generaciones representadas en una empresa y de sus logros en la vida para posibilitar una cultura intergeneracional de confianza y desarrollo empresarial sostenible"

400

La entrevista motivacional no es un medio efectivo para reducir la resistencia al cambio

a) Verdadero 

b) Falso 

Respuesta: b

400

El debatir los objetivos a acordar con el empleado, es la principal característica del proceso para: 

a) Fijar los objetivos estratégicos 

b) Establecer objetivos

c) Acordar objetivos 

d) Ninguno de los anteriores

Respuesta: c

M
e
n
u