Es un conjunto de planes detallados que tienen por objetivo aumentar la productividad de la empresa para incrementar las utilidades o la prestación de servicios, mediante el uso óptimo de los fondos en un plazo razonable.
Proyecto de Inversión
Gasto que para fines de tributación es deducibles, pero no generan salidas de caja.
Depreciación
Es la sumatoria de desembolsos de efectivo, por adquisición de activos, otros conceptos, y requerimientos en capital de trabajo necesarios para el inicio de operación de un proyecto.
Inversión Inicial (Io)
Principales mecanismos de financiamiento de una empresa en el largo plazo asociados a los apoortes de los acreedores:
Prestamo Bancario y emisiones de títulos de deuda (bonos corporativos, certificados de inversión)
Se utiliza para medir el rendimiento de los propietarios (accionistas) comunes.
Utilidad por Acción (UPA)
En un flujo de tesorería de un proyecto, que tratamiento se le da a los aumentos de capital de trabajo y a las inversiones adicionales de maquinaria:
Se restan (salidas de efectivo)
Expresa la ganancia neta a valor presente que genera un proyecto o inversión de capital después de cubrir el monto invertido.
Valor Actual Neto (VAN)
Los derechos de registro público, timbres y hornorarios de abogados en las acciones comunes, se catalogan como:
Costos de Flotación
El objetivo fundamental de las finanzas empresariales consiste en:
Maximizar el valor de la empresa para los accionistas
Es un beneficio no afecto a impuestos que representa un monto que se puede aprovechar al final de la vida util de un activo.
Valor de Rescate / Valor de Salvamento / Valor de Desecho
Representa la tasa promedio de rendimiento por periodo que genera un proyecto sobre su inversión inicial.
Tasa Interna de Retorno (TIR)
Los dos nombres con los que se conoce a la tasa de interés que mide el costo de las fuentes de finaciamiento al tomar una decisión de inversión. También se utiliza para calcular el valor presente de los flujos de fectivo.
Factor de descuento / Costo de Capital Promedio Ponderado (CCPP)
Dos elementos que contiene cada decisión financiera en una empresa son:
Monetarios, Tiempo, Riesgo
Requerimientos de activo circulante necesarios para la operación comercial de un proyecto menos los pasivos espontáneos:
Necesidades de Capital de Trabajo
Representa el uso alternativo más rentable sobre un activo o partida que se sacrifica para la realización de un proyecto.
Costo de Oportunidad
Nombre de la tasa de crecimiento constante anual de los dividendos considerada en el calculo del costo de las acciones comunes.
Modelo Gordon (g) / Modelo de Valuación Crecimiento Constante
Son las formas en que se logra maximizar el valor de la empresa:
Pago de rendimientos (dividendos).
Revalorización positiva del precio de las acciones en el mercado.
Suma de ingresos menos los egresos de efectivo generados en cada periodo de vida económica del proyecto, incluyendo efectos fiscales, inversiones adicionales, variaciones en capital de trabajo, costos de oportunidad y valores de rescate.
Flujo Neto de Efectivo
Expresa la contribución de ganancia anual sobre el monto invertido, es decir, mide cuanto aporta de ganancia por periodo el proyecto en relación con su inversión inicial. Se utiliza para evaluciones de varios proyectos con vidas económicas diferentes.
Costo Beneficio Anual (CBA) = VANA/Io
Las Utilidades Retenidas, si no se reparten, representan una fuente de financiamiento interna p/ la empresa. Si son generadas por las operaciones del negocio, ésta fuente de financiamiento propio tiene costo? Explique
Si, tiene un costo de oportunidad para lo actuales accionistas comunes que se les materializa al no recibir rendimientos (dividendos)