Fase en la que el ojo capta la luz y enfoca imágenes.
Percepción
Categoría en la que no se perciben estímulos visuales.
Ceguera
Condición donde se ve todo borroso.
Visión borrosa
Tipo de causa presente al nacer o por herencia.
Hereditarias
Técnica para usar restos visuales en el aprendizaje
Estimulación visual
Fase donde la luz se transforma en impulsos nerviosos.
Transformación
Capacidad de distinguir objetos pequeños y gráficos.
Baja visión leve
Pérdida de la visión periférica, como si vieras por un tubo.
Visión en túnel
Causas relacionadas con infecciones, accidentes o tumores.
Adquiridas o sobrevenidas
Sistema de lectura y escritura táctil para personas ciegas.
Sistema Braille
Fase en la que los impulsos viajan por el nervio óptico.
Transmisión
Categoría donde se requiere Braille y se percibe solo luz.
Baja visión severa
Condición visual con movimientos involuntarios de los ojos.
Nistagmus
Tipo de causa que avanza con el tiempo, como el glaucoma.
Degenerativas o progresivas
Instrumentos tecnológicos usados por personas con discapacidad visual.
Tiflotecnología o ayudas tiflotécnicas
Fase en la que el cerebro decodifica y reconoce la imagen.
Interpretación
Categoría en la que se distinguen objetos grandes pero sin detalles.
Baja visión moderada
Problema para ver de lejos, pero bien de cerca
Miopía
Causa vinculada con enfermedades como la diabetes.
Asociadas a otras enfermedades
Papel de la familia en el desarrollo de personas con discapacidad visual.
Apoyo familiar activo
Nombre de las 4 fases del proceso visual, en orden.
Percepción, Transformación, Transmisión, Interpretación
Categoría más leve de baja visión.
Nivel de baja visión
Dificultad para distinguir colores como rojo y verde.
Daltonismo
Tres tipos de causas principales de discapacidad visual.
Hereditarias, adquiridas y degenerativas
Estrategias educativas para aprovechar el potencial visual residual.
Adaptación de materiales, iluminación y uso del color.