Basico
Basico
Intermedio
Intermedio
Difícil
100

¿Qué se describe en el preámbulo de un dictamen médico forense?

a) Las pruebas de laboratorio

b) Los antecedentes médicos del paciente

c) La pregunta o cuestión que se debe resolver

d) Las conclusiones


c) La pregunta o cuestión que se debe resolver

100

¿Cuál de los siguientes documentos puede ser emitido por un médico en un contexto judicial?

a) Autopsia

b) Oficio médico

c) Diagnóstico médico

d) Receta médica

b) Oficio médico

100

¿Cuál es el objetivo de la sección de interpretación y discusión en un dictamen médico forense?

a) Presentar los resultados de laboratorio

b) Describir cómo los hallazgos se conectan con los hechos investigados

c) Realizar un análisis de antecedentes clínicos

d) Describir las conclusiones del perito

b) Describir cómo los hallazgos se conectan con los hechos investigados

100

¿Qué regula el artículo 349 del CNPP respecto a los peritos?

a) Que actúen de manera imparcial y objetiva

b) Que sean médicos generales

c) Que informen directamente al juez

d) Que no hagan interpretaciones científicas


a) Que actúen de manera imparcial y objetiva

100

¿Cuál es la diferencia principal entre un parte médico y un dictamen médico forense?

a) El parte médico incluye pruebas de laboratorio

b) El dictamen forense es más detallado y requiere análisis técnico

c) El parte médico se enfoca en la interpretación de los hechos

d) El dictamen forense no se usa en procesos judiciales

b) El dictamen forense es más detallado y requiere análisis técnico

200

¿Cuál es la función principal de un dictamen médico forense?

a) Realizar un diagnóstico clínico

b) Proporcionar una opinión técnica y científica sobre un caso

c) Emitir una receta médica

d) Evaluar la capacidad mental de una persona

b) Proporcionar una opinión técnica y científica sobre un caso

200

¿Qué se incluye en un certificado médico forense?

a) Una descripción detallada de las pruebas de laboratorio

b) Una certificación oficial del estado de salud o lesión

c) Una interpretación de los resultados de un análisis

d) Una reconstrucción de los hechos

Respuesta correcta: b)

b) Una certificación oficial del estado de salud o lesión

200

¿Qué tipo de prueba se realiza para identificar sustancias tóxicas en el cuerpo?

a) Prueba histopatológica

b) Prueba hematológica

c) Prueba toxicológica

d) Prueba genética

c) Prueba toxicológica

200

¿Qué debe contener un dictamen pericial según el CNPP?

a) Solamente observaciones visuales

b) Exámenes, observaciones y conclusiones detalladas

c) Una sola hipótesis del caso

d) Un análisis genético

b) Exámenes, observaciones y conclusiones detalladas

200

¿Qué objetivo tiene el análisis toxicológico en una autopsia?

a) Evaluar la salud mental del individuo

b) Determinar la presencia de sustancias tóxicas en el cuerpo

c) Analizar las lesiones externas

d) Estimar el tiempo desde el fallecimiento

b) Determinar la presencia de sustancias tóxicas en el cuerpo

300

¿Qué documento médico acredita oficialmente un estado de salud o lesión?

a) Dictamen médico

b) Parte médico

c) Certificado médico

d) Oficio médico

c) Certificado médico

300

¿Qué es la observación en un dictamen médico forense?

a) Una fase en la que se analizan antecedentes

b) Un examen clínico del paciente o cuerpo

c) Un análisis de las pruebas de laboratorio

d) Una hipótesis de la causa de muerte



b) Un examen clínico del paciente o cuerpo

300

¿Qué información contiene el planteamiento del problema en un dictamen médico forense?

a) Descripción de las lesiones observadas

b) Pregunta jurídica que se busca responder

c) Resultado de las pruebas de laboratorio

d) Contexto familiar del paciente

b) Pregunta jurídica que se busca responder

300

¿Qué tipo de documento puede requerir un análisis histopatológico?

a) Oficio médico

b) Parte médico

c) Certificado médico

d) Dictamen médico forense


d) Dictamen médico forense

300

¿Qué artículo del CNPP establece que las conclusiones de los dictámenes periciales deben ser claras y precisas?

a) Artículo 350

b) Artículo 369

c) Artículo 346

d) Artículo 349

a) Artículo 350

400

¿Qué es un oficio en el contexto médico forense?

a) Un certificado de muerte

b) Una comunicación formal enviada a autoridades judiciales

c) Un diagnóstico médico

d) Un expediente clínico

b) Una comunicación formal enviada a autoridades judiciales

400

¿Qué artículo del Código Nacional de Procedimientos Penales regula los dictámenes periciales?

a) Artículo 346

b) Artículo 51

c) Artículo 349

d) Artículo 369


a) Artículo 346

400

En el artículo 369 del CNPP, ¿qué se exige respecto a las pruebas periciales?

a) Que sean realizadas únicamente por médicos

b) Que estén respaldadas por métodos científicos reconocidos

c) Que sean revisadas por varias autoridades

d) Que sean aprobadas por el Ministerio Público

b) Que estén respaldadas por métodos científicos reconocidos

400

¿Qué tipo de lesiones son analizadas en un dictamen médico forense?

a) Psicológicas

b) Físicas

c) Genéticas

d) Clínicas

b) Físicas

400

¿Qué tipo de prueba se utiliza para analizar tejidos y determinar la causa de muerte?

a) Prueba hematológica

b) Prueba genética

c) Prueba histopatológica

d) Prueba toxicológica

c) Prueba histopatológica

500

¿Qué es un parte médico forense?

a) Un análisis de laboratorio detallado

b) Un reporte breve del estado de salud de una persona

c) Una autopsia judicial

d) Un certificado de incapacidad laboral

Respuesta correcta: b)

b) Un reporte breve del estado de salud de una persona

500

¿Qué pruebas se realizan comúnmente en un laboratorio forense?

a) Toxicológicas, histopatológicas y genéticas

b) Quirúrgicas, terapéuticas y hematológicas

c) Clínicas, terapéuticas y genéticas

d) Fisiológicas, clínicas y anatómicas


a) Toxicológicas, histopatológicas y genéticas

500

¿Cuál es la función de los antecedentes en un dictamen médico forense?

a) Describir los resultados de laboratorio

b) Proporcionar contexto al caso mediante datos médicos previos

c) Indicar las conclusiones del dictamen

d) Definir las hipótesis sobre la causa de muerte

b) Proporcionar contexto al caso mediante datos médicos previos

500

¿En qué etapa de un dictamen se analizan los resultados obtenidos de las pruebas?

a) Antecedentes

b) Observación

c) Interpretación y discusión

d) Conclusiones

c) Interpretación y discusión

500

En un dictamen médico forense, ¿qué se evalúa en la fase de experimentación?

a) La relación entre antecedentes médicos y resultados de laboratorio

b) La reacción del paciente a tratamientos previos

c) Simulaciones para esclarecer las causas de las lesiones

d) El contexto familiar del paciente

c) Simulaciones para esclarecer las causas de las lesiones

M
e
n
u