¿Qué número y cómo se llama el módulo?
Módulo 1. Cambio Organizacional
Se le llama así a cualquier miembro de una organización que pretende promover, ampliar, dar apoyo, iniciar, implantar o producir el cambio:
Agente de cambio
Frena los planes para cambiar
Resistencia al cambio
¿Qué es cambio?
Proceso por el que se transforma la manera como actúan los individuos, la organización en su conjunto o un área en particular, pasando de un grupo de comportamientos a otro
Menciona el ciclo de vida de las organizaciones:
Nacimiento Crecimiento y aceleración Madurez Renacimiento/ Declive
Propósito del módulo:
...identificar los diferentes factores externos e internos que son impulsores de cambios organizacionales, así como las fuerzas internas que se oponen o ayudan a la implantación de los mismos; además conocer y aplicar modelos de cambio organizacional, lo que permitirá realizar un diagnóstico
Así se les llama a las personas que se ven afectadas pero no participan en el diseño y gestión del cambio
Receptoras del cambio
Dentro del proceso de cambio existen dos tipos de fuerzas:
Impulsoras (potencializadoras) y restrictivas (inhibidoras)
¿Qué impulsa o se opone al cambio dentro de las organizaciones?
Fuerzas internas y las fuerzas externas
Es una herramienta que divide el ciclo de vida en tres entidades.
El Ciclo de Vida ADIZES
Menciona las tres etapas de cambio de Kurt Lewin
Descongelamiento
Cambio
Congelamiento
Menciona los tipos de cambio en función de escala:
Radical
Incremental
Menciona los tres componentes individuales, asociados a la personalidad, que tienen un efecto en la resistencia o aceptación del cambio
Conductuales
Cognitivos
Afectivos
Ejemplos de fuerzas internas:
Resultados económicos,
Estructura de la organización e
Integrantes de la institución
Larry Greiner
Menciona las etapas del Modelo ADKAR
Awareness (A):conciencia de la necesidad de Cambio.
Desire (D): deseo de participar y apoyar el cambio
Knowledge (K): conocimiento sobre cómo cambiar
Ability (A): capacidad para implementar las habilidades y comportamientos adquiridos.
Reinforcement (R):refuerzo para sostener el cambio
Menciona al menos 3 tipos de intervenciones en la gestión del cambio
Sobre las personas,
Sobre los sistemas de información,
Sobre los procesos,
Sobre los productos y
Sobre la estrategia
Son componentes clave para el proceso del cambio:
confianza en la dirección,
influencia social de los compañeros de trabajo y
la información sobre el cambio.
Ejemplos de fuerzas externas:
Avances tecnológicos,
Competencia,
Cambios en las leyes y
Cambios en la demanda (clientes)
Fase del ciclo de vida organizacional general dónde la empresa se encuentra consolidada y bien posicionada en el mercado
Madurez
Menciona al menos tres elementos de una cultura organizacional adaptativa
Orientación al cliente: Enfocarse en satisfacer las necesidades del cliente.
Enfoque en el ecosistema: Colaborar con socios externos y comunidades.
Orientación analítica: Tomar decisiones basadas en datos.
Reflejo colaborativo: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración interdepartamental.
Tendencia a la acción: Priorizar la rapidez y la toma de riesgos calculados sobre la perfección.
Mentalidad de aprendizaje: Promover la experimentación y el aprendizaje continuo.
Líder como facilitador: Líderes que empoderan y apoyan a sus equipos.
En esta dimensión del cambio se hace la pregunta ¿qué cambia?
Contenido
¿Qué consideraciones se deben tener para lidiar con la resistencia al cambio?
•Mantener la confianza, receptores con agentes.
•Comunicar adecuadamente:-Legitimar el cambio, - Señalar de forma realista las probabilidades de éxito y -Detallar acciones
•Reinterpretar los actos de los receptores: -No estar a la defensiva y - Escuchar y atender “dudas” sobre el cambio
Enlista la clasificación de fuerzas externas:
Industria, Políticas, Económicas, Sociales, Tecnológicas, Ecológicas, Legales
Describe el proceso general del ciclo de vida organizacional:
Nacimiento: Da comienzó y crea un nuevo producto, comienza a experimentar y buscar clientes.Crecimiento/aceleración: Incrementa sus productos, se establece en la fabricación, incrementa sus ventas... Madurez: Esta bien posicionada y es reconocida en su sector. Declive: Se esta preparando para cerrar o vender el negocio, en sus últimos intentos por salvarlo. Renacimiento: nuevo auge y búsqueda de clientes.