si o no
completa la frase
verdadero o falso
múltiple elección
preguntas directas
100

¿Miguel de Cervantes fue prisionero en Argel durante cinco años?

Sí – Cervantes fue prisionero en Argel durante cinco años.

100

Don Quijote confunde los molinos de viento con _________.

gigantes

100

Cervantes utilizó un estilo literario gótico y oscuro para escribir la novela

Falso – El estilo de Cervantes es claro, culto y renacentista, no gótico ni oscuro.

100

¿Cuál es uno de los propósitos de Cervantes al escribir Don Quijote?
a) Imponer un nuevo estilo bélico
b) Criticar la política de su época
c) Parodiar los libros de caballerías
d) Celebrar la Edad Media

c) Parodiar los libros de caballerías

100

¿Cómo se llama el verdadero nombre de Don Quijote?

Alonso Quijano

200

¿Don Quijote reconoce su locura desde el inicio de la novela?

No – Don Quijote no reconoce su locura al principio, está convencido de que su visión es la realidad.

200

En su lecho de muerte, Don Quijote _________ y muere como Alonso Quijano

recupera la razón

200

En la segunda parte, la sociedad ya conoce a Don Quijote y Sancho por sus aventuras previas.

Verdadero – En la segunda parte ya son conocidos por sus aventuras.

200

¿Qué representa el perspectivismo en la novela?
a) Una técnica para mostrar el pasado de los personajes
b) Una forma de mostrar la realidad desde múltiples puntos de vista
c) Una crítica directa a la Inquisición
d) Un estilo de poesía épica

b) Una forma de mostrar la realidad desde múltiples puntos de vista

200

¿Cuántos capítulos tiene la segunda parte de la novela?

74 capítulos

300

¿Sancho Panza se convierte en gobernador de una ínsula real?

No – Sancho gobierna una ínsula falsa como parte de una burla

300

La novela de Cervantes parodia los libros de _________.

caballerías

300

El estilo de la segunda parte de la novela es menos elaborado que el de la primera.

Falso – El estilo de la segunda parte es más elaborado

300

¿Qué característica destaca en el lenguaje de Don Quijote cuando se dirige a doncellas?
a) Sencillez y naturalidad
b) Vulgaridad y agresividad
c) Lenguaje arcaico y caballeresco
d) Ironía y sarcasmo

c) Lenguaje arcaico y caballeresco

300

¿Cómo muere Don Quijote al final de la novela?

Recupera la razón y muere como Alonso Quijano, el hombre real

400

¿La segunda parte de la novela fue escrita 12 años después de la primera?

No – La segunda parte fue escrita 10 años después de la primera.

400

Rocinante es el nombre del _________ de Don Quijote.

caballo

400

Don Quijote cree que Dulcinea ha sido transformada por encantadores.

Verdadero – Don Quijote cree que encantadores transformaron a Dulcinea

400

¿Cómo se percibe el desarrollo del personaje de Don Quijote entre la primera y la segunda parte?
a) Más cómico y absurdo
b) Más definido y con rasgos de nobleza y bondad
c) Menos importante que Sancho Panza
d) Igual en ambas partes

b) Más definido y con rasgos de nobleza y bondad

400

¿Qué tipo de técnicas narrativas usa Cervantes en la obra?

Recapitulación, parodia, perspectivismo, contraste entre lo ideal y lo real

500

¿El lenguaje de Sancho Panza incluye numerosos refranes populares?

 Sí – Sancho Panza usa muchos refranes populares en su habla.

500

Aldonza Lorenzo es llamada por Don Quijote como _________ del Toboso.

Dulcinea

500

Sancho Panza nunca empieza a creer en las fantasías de su amo.

Falso – Sancho poco a poco empieza a dejarse llevar por las fantasías de su amo

500

¿Cuál de los siguientes es un recurso narrativo usado por Cervantes?
a) Elipsis temporal permanente
b) Perspectivismo y parodia literaria
c) Narrador omnisciente único sin cambios
d) Exclusión del diálogo directo

b) Perspectivismo y parodia literaria

500

¿Qué representa la locura de Don Quijote en la novela?

Una forma de criticar la realidad y reflexionar sobre la fantasía y la cordura

M
e
n
u