¿Qué es un objeto transicional?
Es un objeto al que el niño se apega para sentirse seguro cuando su madre no está.
¿Qué significa el término holding según Donald Winnicott?
El término holding significa “sostén” y se refiere al conjunto de cuidados físicos, emocionales y psicológicos que la madre ofrece al bebé para que se sienta seguro, protegido y contenido.
¿Cómo se forma el Verdadero Yo?
El Verdadero Yo surge cuando, desde la infancia, el entorno (especialmente la madre o cuidador) responde con empatía y sensibilidad a las necesidades del niño.
¿Qué es el entorno facilitador?
El ambiente de contención físico y emocional que brindan los padres al niño.
¿Qué representa el objeto transicional?
Representa la presencia y el amor de la madre en su ausencia.
¿Qué papel cumple la madre o figura cuidadora dentro de la teoría del holding?
La madre actúa como un entorno de sostén que permite al bebé sentirse estable, seguro y confiado, ayudándole a desarrollar su identidad y su sentido del yo.
¿Qué sensaciones experimenta una persona cuando predomina el verdadero yo?
Se experimenta una sensación de plenitud, coherencia y vitalidad interna.
¿Por quién está conformado principalmente el entorno facilitador?
La madre o figura cuidadora, la familia y el entorno.
¿Cuál es la función principal del objeto transicional?
Brindar consuelo y ayudar al niño a tolerar la separación.
¿Cómo ayuda el holding al desarrollo de la identidad del niño?
Un buen holding permite que el bebé se sienta seguro y existente como un ser separado, lo que facilita el desarrollo de su identidad y de un sentido de sí mismo auténtico.
¿De qué manera el Verdadero Yo influye en la expresión y conexión emocional de una persona?
El verdadero yo permite que la persona se exprese libremente, sin miedo al rechazo ni necesidad de fingir.
¿Qué pasa cuando el entorno es estable y amoroso, que permite que se desarrolle el niño?
Un niño con seguridad, confianza y autoestima.
¿Qué ejemplos hay de objetos transicionales?
Una manta, un peluche, un muñeco o un pañuelo.
¿Qué consecuencias puede tener una respuesta tardía o indiferente ante las necesidades del bebé?
Puede generar inseguridad, llanto excesivo, desconfianza hacia el entorno y, a largo plazo, dificultades para regular emociones o establecer vínculos seguros.
¿Qué es el falso yo?
Es una estructura defensiva que aparece cuando el entorno no satisface adecuadamente las necesidades emocionales del niño.
¿Cuáles son los 4 elementos naturales y artificiales que conforman el entorno en el que vivimos?
Físicos, químicos, sociales y culturales.
¿Por qué es importante en la infancia el objeto transicional?
Porque facilita la independencia emocional y el desarrollo afectivo saludable.
¿Qué problemas emocionales o de personalidad pueden aparecer cuando el bebé no recibe un buen holding?
Pueden surgir inseguridad, miedo al abandono, dependencia excesiva, dificultad para confiar, etcétera.
¿Qué pasa cuando domina el Falso Yo?
Se pierde la espontaneidad y autenticidad.
¿Qué es lo que implica el desarrollo emocional?
Reconocer, comprender y manejar nuestras emociones.