Etanol, principal componente psicoactivo de las bebidas alcohólicas
El alcohol
Cualquier sustancia que se introduzca en el organismo vivo puede modificar una o varias de sus funciones; afectan el sistema nervioso central.
Las drogas
Los 2 tipos de factores de riesgo y protección
factores personales y ambientales
Las 3 partes de cerebro que las drogas afectan
Los ganglios basales, la amígdala extendida y la corteza prefrontal
¿Cuál droga es perfecta para el ataque cardíaco?
La cocaína
Se hace con las semillas, hojas y flores secas de la planta de cannabis
La marihuana
Alcohol y heroína
Si tienes un factor de riesgo, siempre vas a consumir drogas?
Falso
¿Cómo afectan las drogas a los ganglios basales?
Las drogas fluyen hacia esta zona del cerebro y hacen que la persona se sienta realmente feliz
Un ejemplo de una enfermedad causada por drogas
Cáncer (de pulmón, nariz, mama, boca, garganta, oral, hígado, colon); derrame cerebral; ataque cardíaco; tos; bronquitis; neumonía; tuberculosis; coma; varias infecciones
Un opiato ilegal que las personas usan para lograr un estado de euforia; Puede presentarse en forma de polvo blanco
La heroína
2 ejemplos de estimulantes
Cocaína, café, tabaco
2 ejemplos (1 personal, 1 ambiental) de factores de riesgo
personales: género, ser joven, problemas mentales y facultades personales no desarrolladas
ambientales: familia o amigos consumen, vive solo, no tiene hogar, no tiene acceso para aprender sobre drogas, tiene mucho tiempo libre sin algo para hacer, es parte de su culture, las leyes no son estrictas
¿Cómo afectan las drogas a la amígdala extendida?
Cuando el organismo está acostumbrado a las drogas y en un momento deja de recibirlas, la amígdala extendida hace que la persona se sienta muy enferma y entonces, para eliminar esa sensación, vuelve a consumir drogas
Un ejemplo de una consecuencia causada por drogas
problemas mentales (depresión, ansiedad); problemas familiares (aumento del conflicto, falta de comunicación, dificultades económicas, problemas legales, violencia perpetrada contra la persona familiar); problemas sociales con relaciones personales; problemas de escuela (tienen notas más bajas, una mayor tasa de ausencia de la escuela y un mayor potencial para abandonar la escuela); problemas de trabajo (va a ser más difícil para encontrarlo porque no tiene buenos hábitos, puede ser difícil para mantener su trabajo porque no va a ser un buen empleo)
Una droga hecha con las hojas secas de la planta de coca; un estimulante que te puede hacer sentir con más energía
La cocaína
2 ejemplos de alucinógenos
2 ejemplos (1 personal, 1 ambiental) de factores de protección
personal: Actitudes personales bien desarrolladas para resolver situaciones difíciles, como la capacidad de analizar situaciones, adoptar decisiones, comunicarse con otras personas, relajarse, tener motivación
ambiental: buenas relaciones personales, tener mascota, acceso a recursos adecuados para satisfacer las necesidades físicas y emocionales de la persona, no es parte de la cultura, las leyes son estrictas
¿Cómo afectan las drogas a la corteza prefrontal?
Cuando se consumen drogas, esta parte del cerebro ya no es capaz de tomar buenas decisiones o decirle "no" a un impulso dañino
Las drogas pueden afectar a los miembros de la familia tanto como a la persona que las consumen, ¿verdadero o falso? ¿Y por qué?
Verdadero porque las drogas afectan el cerebro de la persona lo que afectan su personalidad y cómo actuar. Por eso, la familia tiene que manejar con estos cambios y puede ser muy difícil por qué es como si fuera persona nueva que no conoce.
Una planta con hojas que se cultiva en todo el mundo; muy adictiva
La nicotina
Las 5 drogas más consumidas en Ecuador
alcohol, marihuana, cocaína, inhalantes y heroína
La diferencia de factores personales y factores ambientales
Los factores personales son sobre sí mismo y son cosas que no tiene control. Son cosas que son parte de su cuerpo o personalidad.
Los factores ambientales son cosas externas de su familia. Son cosas sobre su ambiente como su familia, amigos y cultura. A veces puede están bajo de su control.
Es muy fácil a dejar de consumir drogas porque no afectan al cerebro mucho. ¿verdadero o falso? y por qué?
Falso por qué en realidad las drogas afectan al cerebro mucho. Nuestro cuerpo tiene células especiales llamadas neuronas que transmiten mensajes en ambas direcciones entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Y las drogas afectan las neuronas mucho lo que afectan el cerebro y el cuerpo.
La diferencia de una buena relación y una relación con drogas
Buena relación: Una comunicación honesta y asertiva basada en el respeto; Son divertidos y gratificantes; Tiene compromiso, confianza y comprensión; Tiene una ausencia de abuso físico, emocional o sexual, así como violencia y agresión; Puede prosperar con tiempos de individualidad y tiempos de unión; Permite que todos los miembros se sientan bien consigo mismos
Relación con drogas: secretos, problemas de confianza, ira y abuso, codependabilidad