Es el duelo que abarca una amplia gama de sentimientos y comportamientos comunes.
Pueden ser reales o sentidas/percibidas.
Tipos de pérdidas.
Es una realidad universal por lo que hace que todos seamos iguales.
La muerte
Las personas las transitan al vivir el duelo.
Fases o Etapas
Son los aspectos relevantes de la relación con el fallecido y con la red social, que es de gran importancia como sostén para los supervivientes, como por ejemplo, los grupos de apoyo.
Factores interpersonales.
Como reacción emocional corresponde a la esfera de lo intrapsiquico siendo universal
¿Qué es el duelo?
Es elemento clave en la expresión de la cultura y el arte.
La Actitud ante la muerte y la pérdida, de diversas sociedades.
Desempeñan un importante papel en la sociedad.
Los ritos funerarios
Elemento importante en el proceso considerado como cognitivo y de confrontación con la reestructuración del pensamiento y la experiencia de pérdida.
El tiempo.
Se refieren principalmente a las variables individuales del superviviente que se incluyen en el proceso de recuperación de la pérdida.
Factores personales.
El _________generalmente se asocia con la salud y la psicología
Duelo
Supone un desafío para el doliente que tiene que adaptarse a la nueva realidad.
La pérdida
Puede tener un efecto directo y duradero en el discurso de la pareja y en los paradigmas de la familia.
El tipo de muerte
Este modelo sugiere un proceso fluctuante y dinámico.
El modelo dual del duelo.
Factores que afectan el curso del duelo.
Factores situacionales.
La culpa, pensamientos de muerte, preocupación mórbida con sentimiento de inutilidad, enlentecimiento psicomotor, deterioro funcional y experiencias alucinatorias.
Síntomas del duelo complicado
Reacciones diversas que incluyen llanto, desorientación conductual y anhelo de la figura perdida, acompañados de síntomas fisiológicos.
Diferentes respuestas que se presentan frente a la pérdida.
Se considera uno de los síntomas que no pertenecen al duelo "normal".
Pensamientos de muerte.
Es la frase acuñada por Freud y adopata por diversos autores.
Tareas del duelo
Se concentra en las respuestas a la misma pérdida, el doliente es una persona activa, explora las implicaciones de las diferentes respuestas, se concentra en los significados, enfatiza hasta dónde queda el mundo transformado y sitúa a la aflicción en un contexto social o familiar
Criterios para una teoría útil de la aflicción.
Estrés por la separación, estrés por trauma psíquico que supone la muerte, la cronología y el deterioro de la vida social, laboral u otras actividades significativas.
Criterios del duelo complicado
Es una de las más traumáticas experiencias que se pueden vivir.
La muerte de un niño o un hijo.
Estrés por trauma psíquico que supone la muerte.
Uno de los criterios del duelo complicado.
Consideran la muerte y la pérdida realidad objetiva, suponen etapas en la recuperación, papel pasivo del doliente, patologizan la pena “anormal”, se concentran en las reacciones emocionales, enfatizan el retorno eficaz al funcionamiento “normal”, la aflicción como experiencia privada del individuo.
Teorías tradicionales del duelo.
Psicoanalíticos, psicosociales, cognitivos, mixtos bio-psico-sociales y sociológicos.
Modelos en torno al proceso de duelo.