¿Qué es el duelo?
Es todo ese conjunto de procesos que abarcan los ámbitos psicológico, físico e incluso social y que ocurren en una persona como respuesta a una pérdida.
Definición de muerte súbita
Muerte inesperada, natural, rápida, que se produce casi de forma instantánea, en alguien que aparentemente estaba bien
¿Cuál es el objetivo de la tanatología?
Interviene en el proceso de duelo por cualquier pérdida significativa y todos los fenómenos o factores que presentan los dolientes que lo viven. Se encarga de enseñar cómo se conlleva el duelo, acompaña a la persona durante el proceso e interviene cuando existen complicaciones en él.
Diferencia entre muerte súbita y muerte esperada
La muerte súbita aparece como un acontecimiento sorpresivo que conmociona y la muerte esperada se va dando una preparación durante la espera que amortigua el impacto
Menciona ejemplos de distintos tipos de pérdidas
Pérdida de la vida, pérdida de objetos externos, pérdidas emocionales, pérdidas ligadas con el desarrollo, pérdida de aspectos de sí mismo.
En la muerte súbita o violenta de un ser querido, diferentes teóricos han sustentado que en el proceso de vivenciar el duelo se presentan con frecuencia síntomas específicos indicadores de crisis, tales cómo:
Depresión severa o crónica, culpa, desarrollo de hábitos de alcoholismo, ataques de pánico, conductas agresivas, incluso el suicidio
¿Quién es considerada la madre de la Tanatología?
Elisabeth Kübler-Ross
Grollman postula cuatro grandes tareas que pueden facilitar la elaboración del duelo, cada una es prerrequisito para la siguiente y permiten detectar dónde se ubican los bloqueos o fallas, estas tareas son:
Aceptar, reaccionar, readaptarse y liberar la energía psicológica de la relación con quien murió
El término Tanatología, fue usado por primera vez en 1901 por Elías Metchnikoff, ¿Qué significado se le daba en ese entonces?
En esos años la Tanatología era considerada como una rama de la medicina forense que trataba de la muerte y de todo lo relacionado a los cadáveres desde el punto de vista más bien médico legal.